robot de la enciclopedia para niños

Sagrario Torres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sagrario Torres
Información personal
Nombre de nacimiento María del Sagrario Torres Calderón
Nacimiento 1922
Valdepeñas (España)
Fallecimiento 5 de marzo de 2006
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritora y poetisa
Género Poesía

María del Sagrario Torres Calderón (nacida en Valdepeñas, el 8 de marzo de 1922, y fallecida en Madrid, el 5 de marzo de 2006) fue una importante poetisa española. Su vida y su obra dejaron una huella significativa en la literatura de su tiempo.

La vida de Sagrario Torres: ¿Cómo se convirtió en escritora?

Sus primeros años y educación

Sagrario Torres nació en Valdepeñas, una ciudad en España. Su padre era carpintero y su madre se llamaba Mónica Calderón Rubio. Cuando Sagrario era muy pequeña, su padre falleció. Por esta razón, ella se mudó a Madrid con su madre y su hermano.

En Madrid, su madre abrió una pensión, que es como un pequeño hotel. A los cinco años, Sagrario ingresó en un internado en Alcalá de Henares, donde estudió. Sus estudios de bachillerato se vieron interrumpidos por un conflicto importante en España. Sin embargo, Sagrario no se rindió y continuó aprendiendo por su cuenta, leyendo mucho y formándose de manera autodidacta.

Sus inicios en la escritura y amistades literarias

Ya en Madrid, Sagrario Torres comenzó a escribir poemas y textos en prosa. En la década de 1940, sus escritos aparecieron en periódicos y revistas. En 1942, recibió el premio Concha Espina, un reconocimiento para escritores que estaban empezando.

Gracias a su talento, Sagrario hizo amistad con otros escritores y artistas importantes de su época. Entre ellos estaban poetas como Juan Alcaide, Luis Felipe Vivanco, Leopoldo Panero y Luis Rosales, así como el pintor Gregorio Prieto.

Participación en "Versos con Faldas"

Sagrario Torres también formó parte de un grupo muy especial de mujeres poetas llamado "Versos con Faldas". Este grupo fue impulsado por Gloria Fuertes, Adelaida Las Santas y María Dolores de Pablos. Se reunían en Madrid entre 1951 y 1953 para compartir sus poemas y apoyarse mutuamente. Fue un espacio importante para las mujeres escritoras de ese tiempo.

Reconocimientos y su poesía con propósito

A lo largo de su carrera, Sagrario Torres recibió varios premios y becas. En 1970, su obra Hormigón translúcido fue finalista del premio Álamo. Recibió becas de creación literaria de la Fundación Juan March en 1973 y del Ministerio de Cultura en 1982. Estas becas le permitieron seguir dedicándose a la escritura.

Sagrario usó su poesía para expresar sus ideas. Con su libro Poemas de La Diana, defendió un espacio natural llamado Anchuras, que finalmente se convirtió en parque nacional. Su poesía se caracteriza por usar formas tradicionales como los sonetos, y a menudo exploraba temas profundos.

Legado y homenajes

En 2005, el Gobierno de Castilla-La Mancha le otorgó la Placa al Mérito Regional, un importante reconocimiento a su trayectoria. Sagrario Torres falleció el 5 de marzo de 2006, poco antes de cumplir 82 años.

Su hijo, Francisco Javier Torres Calderón, donó el archivo y la gran biblioteca de Sagrario (con más de seis mil libros) al Archivo Histórico Municipal de Valdepeñas. Su ciudad natal, Valdepeñas, la nombró "hija predilecta" en 1985 y le dedicó un parque que se inauguró ese mismo año, en honor a su memoria.

Obras destacadas de Sagrario Torres

Sagrario Torres publicó varios libros de poesía a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:

  • Primer libro de poesías (1940-1950)
  • Segundo libro de poesías (1951-1963)
  • Tercer libro de poesías (agosto 1964 a septiembre de 1965)
  • Catorce bocas me alimentan. Sonetos. (1968)
  • Hormigón Translúcido (1970)
  • Carta a Dios (1971)
  • Esta espina dorsal estremecida. Sonetos. (1973)
  • Los ojos nunca crecen. Poema autobiográfico. (1975)
  • Regreso al corazón (1981)
  • Íntima a Quijote (1986)
  • Poemas de La Diana (1993)
  • Ritmos desde el péndulo de mi vida (2006)
  • Estremecido verso. Antología poética. (2006)
kids search engine
Sagrario Torres para Niños. Enciclopedia Kiddle.