Palacio de Francisco de los Cobos para niños
El Palacio de Francisco de los Cobos o Palacio de los Cobos es el nombre de dos importantes edificios históricos relacionados con Francisco de los Cobos. Él fue un secretario muy influyente del emperador Carlos V.
Contenido
Palacio de los Cobos en Úbeda
Este palacio se encuentra en la ciudad de Úbeda, en la provincia de Jaén. Formaba parte de un gran proyecto artístico que Francisco de los Cobos impulsó. Este proyecto incluía la Sacra Capilla del Salvador, que era una iglesia diseñada para ser su lugar de descanso final, una universidad que no llegó a terminarse y un hospital.
¿Por qué Francisco de los Cobos construyó este palacio?
Francisco de los Cobos quería que este conjunto de edificios mostrara la importancia de su familia. Puso mucho esfuerzo en este palacio para honrar a sus antepasados y dejar un legado. Era una forma de demostrar su posición social y su deseo de ser reconocido, algo común entre la gente importante del Renacimiento.
¿Cómo se construyó el palacio de Úbeda?
El palacio se levantó sobre el terreno donde estaba la antigua casa de su padre. Esto significó que la construcción tuvo que adaptarse a las estructuras ya existentes. A pesar de esto, el palacio se convirtió en parte de un conjunto monumental impresionante, muy cerca de la Capilla del Salvador.
Desde 1506, Cobos empezó a comprar casas cercanas a la de su padre para hacer su propiedad más grande. En 1531, adquirió dos terrenos más y contrató al arquitecto Luis de Vega para que diseñara el proyecto. Luis de Vega también trabajó en su palacio de Valladolid.
Características del palacio de Úbeda
La fachada del palacio es bastante sencilla, lo que contrasta con la rica decoración de la capilla cercana. Destaca un adorno liso con una cruz de Santiago y una ventana grande sobre la puerta. Los símbolos de la Orden de Santiago en la fachada mostraban el orgullo de Francisco de los Cobos por pertenecer a esta importante orden.
El patio y el jardín del palacio se construyeron sobre lo que antes fue un antiguo cementerio. Francisco de los Cobos encargó obras de arte para decorar sus palacios, como una hermosa fuente de piedra y un busto del dios Apolo, que llegaron desde Italia. También recibió regalos valiosos de exploradores como Hernán Cortés y Pizarro.
¿Qué pasó con el palacio a lo largo del tiempo?
En el siglo XIX, el palacio sufrió un incendio y fue saqueado, perdiéndose muchas obras de arte. En el siglo XX, otros dos incendios, cuando ya era una casa de vecinos, lo dejaron en ruinas. Hoy en día, se está reconstruyendo para ser la sede de la UNED (Universidad a Distancia). Es considerado un Bien de Interés Cultural y forma parte de la zona declarada Patrimonio de la Humanidad.
La propiedad del palacio ha sido motivo de disputa entre el ayuntamiento y la Casa Ducal de Medinaceli, a quien finalmente se le ha concedido.
Palacio de los Cobos en Valladolid
Este palacio es el que más tarde se conoció como el Palacio Real de Valladolid. Fue construido para Francisco de los Cobos alrededor de 1524 (otras fuentes mencionan 1526 o 1531) por el arquitecto Luis de Vega. Se encuentra cerca del palacio de los suegros de Francisco de los Cobos.