Sacerdote (Iglesia católica) para niños
Un sacerdote es una persona que ha recibido un llamado especial para servir a la Iglesia católica. Su principal tarea es guiar a la comunidad y celebrar ceremonias religiosas.
Contenido
¿Qué es un sacerdote en la Iglesia católica?
En la Iglesia católica, un sacerdote es alguien que ha recibido el sacramento del Orden sacerdotal. Este sacramento tiene diferentes niveles. Los sacerdotes que la gente suele llamar "padres" o "curas" son los presbíteros. Los obispos también son sacerdotes, pero los diáconos no lo son, aunque también forman parte del clero.
La palabra "presbítero" es más precisa para referirse a los sacerdotes que dirigen las parroquias. Un "cura" es un presbítero que está a cargo de una parroquia y se ocupa de las necesidades espirituales de sus miembros.
El sacerdocio como servicio a la comunidad
El sacerdocio se convierte en un servicio especial cuando una persona recibe el Orden sacerdotal. Los sacerdotes, junto con los obispos y diáconos, tienen la misión de ayudar a los fieles y celebrar el culto divino.
Los presbíteros, aunque dependen de los obispos, están unidos a ellos en el honor del sacerdocio. Han sido consagrados para predicar el Evangelio, cuidar a los creyentes y celebrar las ceremonias religiosas.

Generalmente, un sacerdote se encarga de su parroquia. Allí celebra la Santa Misa y administra los Sacramentos a la comunidad.
¿Cómo se forma un sacerdote?
Desde el Concilio de Trento, para ser ordenado sacerdote, es necesario estudiar en un seminario. Un seminario es una escuela especial para quienes desean ser sacerdotes. Puede ser de una diócesis o de una orden religiosa.
Normalmente, los estudios incluyen dos años de Filosofía y tres años de Teología. Además, en algunas diócesis, se añade un año de preparación y otro año más después de terminar los estudios, sirviendo como diácono antes de recibir el segundo grado del orden sacerdotal.
Funciones principales: la administración de sacramentos
El sacerdote es el encargado de administrar algunos sacramentos. Esto significa que solo él puede celebrarlos:
- El bautismo: Los diáconos también pueden administrarlo, y en casos de emergencia, cualquier persona puede bautizar.
- La eucaristía: También conocida como la Santa Misa.
- La Confirmación: Generalmente la administran los obispos o quienes ellos deleguen.
- El sacramento de la Reconciliación: También llamado confesión.
- El sacramento de la unción de los enfermos: Para quienes están enfermos o en peligro.
- El sacramento del orden: Solo un obispo consagrado puede ordenar a otros sacerdotes o diáconos. Para ordenar a un obispo, se necesita el permiso del Papa.
La Iglesia católica cree que el sacerdote actúa "In Persona Christi Capitis", lo que significa "en la persona de Cristo Cabeza".
Tipos de sacerdotes según su adscripción
Los sacerdotes pueden ser de dos tipos principales:
- Clero secular: Son los sacerdotes que pertenecen a una diócesis específica y trabajan bajo la autoridad de su obispo.
- Clero regular: Son los sacerdotes que forman parte de una orden religiosa, como los franciscanos o los dominicos.
Diferentes nombres y roles de los sacerdotes
Dependiendo de sus tareas y su posición en la jerarquía de la Iglesia, los sacerdotes pueden recibir distintos nombres. Estos nombres no cambian el hecho de que son sacerdotes. Algunos ejemplos son:
- papa
- cardenal
- Arzobispo
- Obispo
- párroco
- vicario parroquial
- arcipreste
- canónigo
- capellán
- prelado
- vicario
El celibato sacerdotal
El celibato es una promesa que hacen los sacerdotes de la Iglesia latina (la más grande de las Iglesias católicas). Consiste en no casarse y vivir sin pareja. Esta práctica busca que el sacerdote pueda dedicarse por completo a Dios y a su servicio a la comunidad.
Se cree que el celibato permite a los sacerdotes tener más libertad para amar a Dios y a los demás, sin las responsabilidades de una familia. Para vivir este compromiso, los sacerdotes y seminaristas (quienes se están formando) usan prácticas espirituales como la oración y la meditación. También reciben apoyo de la comunidad religiosa y de guías espirituales.
En los seminarios, se enseña sobre el celibato y cómo manejar las emociones y la vida espiritual. Aunque es una parte importante del sacerdocio católico, es un tema que genera interés y reflexión.
Para entrar al seminario y formarse como sacerdote, el candidato debe comprometerse a vivir en pureza y castidad. Esto significa no tener pareja ni participar en actividades de ese tipo desde que decide iniciar su formación.
Véase también
- Orden sacerdotal
- Sacerdocio ministerial
- Presbítero
- Presbiterio (Iglesia católica)
- Mosén