José Juste para niños
Datos para niños José Juste |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de marzo de 1918 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 15 de enero de 2010 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1934 - 1982 | |
Lealtad | II República Española Bando franquista España franquista España |
|
Rama militar | Ejército de Tierra | |
Mandos | División Acorazada Brunete | |
Rango militar | General de División | |
Conflictos | Guerra Civil Española Golpe de Estado en España de 1981 |
|
Distinciones |
|
|
José Juste Fernández (nacido en Madrid el 19 de marzo de 1918 y fallecido en la misma ciudad el 15 de enero de 2010) fue un importante militar español.
Contenido
La vida de José Juste
José Juste nació en una familia con tradición militar. Comenzó su carrera en el ejército en el año 1934.
Participación en la Guerra Civil Española
Cuando comenzó la Guerra Civil Española, un conflicto que tuvo lugar en España, José Juste se unió a un grupo de militares. Durante esta guerra, participó en importantes batallas en diferentes lugares como Levante, el Ebro, Cataluña y Toledo.
Carrera militar después de la guerra
Una vez que la guerra terminó, José Juste ocupó varios puestos importantes. Fue agregado militar en las embajadas de España en Roma (Italia) y Atenas (Grecia). En 1980, fue nombrado jefe de la División Acorazada Brunete, una unidad militar muy relevante.
El papel de Juste en el intento de golpe de Estado de 1981
Mientras José Juste estaba al mando de la División Acorazada Brunete, ocurrió un intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981. Este evento fue liderado por el teniente coronel Antonio Tejero.
¿Qué pasó en el centro de mando?
La División Acorazada Brunete era clave para los planes de los que intentaban el golpe, ya que era necesaria para controlar las calles de la capital. En el centro de mando de la División, Juste estuvo con otros jefes y oficiales. Algunos de ellos intentaron convencerlo de que algo muy serio iba a pasar ese día. Le dijeron que el rey Juan Carlos estaba de acuerdo con la iniciativa y que el general Alfonso Armada estaría con el monarca.
La decisión crucial de Juste
Después de que los implicados en el golpe se marcharan a sus puestos, Juste escuchó por la radio que el golpe había comenzado. Aunque al principio estaba confundido, decidió llamar al Palacio de la Zarzuela, la residencia del Rey. Quería saber si el Rey estaba realmente involucrado en el plan.
Habló con Sabino Fernández Campo, el secretario general de la Casa del Rey. Juste le preguntó si el general Armada estaba en el palacio. La respuesta de Fernández Campo fue muy clara: "¡Ni está, ni se le espera!". En ese momento, Juste se dio cuenta de que el Rey no apoyaba el intento de golpe. Gracias a esto, logró evitar que la División Acorazada Brunete participara activamente en los hechos.
Consecuencias para su carrera
Después de los eventos del 23 de febrero, las posibilidades de ascenso de Juste se vieron afectadas. Fue relevado de su cargo al frente de la Brunete en mayo de 1981, solo tres meses después del intento de golpe. Luego, pasó a ser codirector del Estado Mayor Combinado hispano-norteamericano.
El gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo consideró que su actitud durante el golpe había sido un poco dudosa. Por eso, Juste se mantuvo como general de división, mientras que otros generales que estaban por debajo de él en el escalafón fueron ascendidos. Ante esta situación, Juste decidió pedir su pase a la reserva activa del ejército español. Esto significa que se retiró del servicio activo, lo cual se hizo oficial el 11 de enero de 1982.
José Juste falleció en el Hospital Militar Gómez Ulla de Madrid el 15 de enero de 2010. Fue enterrado al día siguiente en el cementerio de San Isidro de la misma ciudad.