robot de la enciclopedia para niños

Sabinar de los Tajos para niños

Enciclopedia para niños

El sabinar de los Tajos es un pequeño bosque de árboles muy especiales llamados sabinas. Se encuentra en el Parque Natural de la Puebla de San Miguel, en una zona de España conocida como el Rincón de Ademuz, en la Comunidad Valenciana. Estas sabinas son muy antiguas y forman un paisaje único en un barranco rocoso.

Archivo:Puebla-parqueNatural (2018)7515
Sabina de Los Tajos I, en el paraje de Los Tajos, parque natural de la Puebla de San Miguel (Valencia), 2018.
Archivo:Puebla-parqueNatural (2018)7516
Detalle informativo en la sabina de Los Tajos I, paraje de Los Tajos, parque natural de la Puebla de San Miguel (Valencia), 2018.
Archivo:Puebla-parqueNatural (2018)7522
Sabina de Los Tajos II, en el parque natural de la Puebla de San Miguel (Valencia), 2018.
Archivo:Puebla-parqueNatural (2018)7523
Detalle informativo en la sabina de Los Tajos II, parque natural de la Puebla de San Miguel (Valencia), 2018.
Archivo:Puebla-parqueNatural (2018)7535
Entrada al aprisco del paraje de Los Tajos, parque natural de la Puebla de San Miguel (Valencia), 2018.
Archivo:Puebla-parqueNatural (2018)7537
Aprisco del paraje de Los Tajos, parque natural de la Puebla de San Miguel (Valencia), con detalle del cerramiento (2018).
Archivo:Puebla-parqueNatural (2018)7551
Detalle de sabina albar en el paraje de Los Tajos, parque natural de la Puebla de San Miguel (Valencia), 2018.
Archivo:Puebla-parqueNatural (2018)7558
Detalle de sabina monumental en el paraje de Los Tajos, parque natural de la Puebla de San Miguel (Valencia), 2018.

Este bosque está formado por sabinas albares (Juniperus thurifera). Se encuentran en un barranco con muchas piedras, a unos 1.000 metros de altura. Las sabinas más grandes tienen entre 450 y 500 años de edad. Son tan importantes que pertenecen al Ayuntamiento de Puebla de San Miguel para su protección.

Historia de las Sabinas Monumentales

Las sabinas de Los Tajos son muy especiales por su gran tamaño y edad. Dos de ellas, la Sabina de los Tajos I y la Sabina de los Tajos II, están protegidas. Aparecen en el Catálogo de árboles protegidos de la Generalidad Valenciana desde 2016.

Según los estudios, estas sabinas comenzaron a crecer hace mucho tiempo. Sus primeras ramas brotaron en la primera mitad del siglo XVI. Esto significa que ya existían cuando grandes reyes gobernaban en España.

¿Dónde se Encuentra el Sabinar de Los Tajos?

El sabinar está en el barranco de Los Tajos, también conocido como barranco de la Cañada de Jorge. Se ubica un poco más arriba de otra sabina famosa, la Sabina de la Umbría de Miranda. Está a unos 100 metros del camino que va de Puebla de San Miguel a Sesga, a unos 2 kilómetros del pueblo.

Cuando visitas el lugar, puedes ver la Sabina de Los Tajos I. Es una sabina enorme, aunque una parte de su tronco y ramas están un poco rotas. Un cartel explica que es la Sabina de Los Tajos I. A pesar de sus heridas, que quizás fueron causadas por el peso de la nieve hace mucho tiempo, sigue siendo impresionante. Más al fondo del barranco, hay más sabinas grandes, formando un pequeño bosque. La más grande de ellas es la Sabina de Los Tajos II, que tiene unos 500 años.

Desde el sabinar, el camino sigue subiendo por el barranco. Hay un panel informativo del parque natural de la Puebla de San Miguel que cuenta sobre unos antiguos huertos. Estos huertos se construyeron en el fondo del barranco, aprovechando el agua de un pequeño manantial. En la parte alta de la ladera opuesta, hay una construcción sencilla. Era un refugio para el ganado y los pastores, aprovechando una cueva natural.

Características de las Sabinas Protegidas

El sabinar del barranco de Los Tajos es un bosque muy antiguo. Aquí viven ejemplares protegidos de sabina albar, que son propiedad pública.

Sabina de Los Tajos I

  • Nombre científico: Juniperus thurifera
  • Nombre común: sabina albar
  • Dueño: Ayuntamiento de Puebla de San Miguel
  • Altura: 8,50 metros
  • Diámetro de la copa: 11,20 metros (el ancho de sus ramas)
  • Perímetro del tronco (a 1,30 m del suelo): 3,20 metros
  • Edad: 450 años
  • Zona de protección: 15,60 metros alrededor del árbol
  • Número de inventario: 1725
  • Coordenadas: X 657546 / Y 4433224

Sabina de Los Tajos II

  • Nombre científico: Juniperus thurifera
  • Nombre común: sabina albar
  • Dueño: Ayuntamiento de Puebla de San Miguel
  • Altura: 10,00 metros
  • Diámetro de la copa: 19,30 metros
  • Perímetro del tronco (a 1,30 m del suelo): 4,40 metros
  • Edad: 450 años
  • Zona de protección: 19,70 metros alrededor del árbol
  • Número de inventario: 1446
  • Coordenadas: X 657561 / Y 4433202

¿Qué son las Sabinas Albares?

La sabina albar (Juniperus thurifera) es una especie de árbol muy antigua. Se cree que existe desde el periodo Terciario, hace millones de años. Se puede encontrar en diferentes partes del Mediterráneo occidental, en lugares con un clima continental. En España, crece en la zona este, especialmente en las mesetas altas. Forma un arco discontinuo desde el sur de la Cordillera Cantábrica hasta el norte de Granada y Almería. Su altura ideal para crecer en la península ibérica es entre los 900 y los 1.200 metros.

La Importancia de los Sabinares Hoy

Antiguamente, los sabinares estaban muy relacionados con las zonas rurales más despobladas. La gente usaba la madera de las sabinas para construir y sus ramas para alimentar al ganado en invierno. Sin embargo, con el tiempo, muchas de estas zonas fueron abandonadas.

Hoy en día, la sociedad valora mucho la naturaleza y la ecología. Se busca proteger los bosques para evitar la erosión del suelo y la desertificación. Esto ha abierto nuevas formas de cuidar y aprovechar la sabina albar. Se están restaurando las antiguas zonas de sabinares.

Un buen ejemplo de esto es el municipio de Puebla de San Miguel, en el Rincón de Ademuz. Este pueblo, que estuvo casi abandonado, ahora busca un futuro aprovechando sus recursos naturales, y los sabinares son una parte muy importante de ellos. Para que los sabinares sigan existiendo y sean sostenibles, es muy importante asegurar que puedan regenerarse y crecer nuevos árboles.

Véase también

kids search engine
Sabinar de los Tajos para Niños. Enciclopedia Kiddle.