Síndrome X frágil para niños
Datos para niños Síndrome X frágil |
||
---|---|---|
![]() Localización del gen FMR-1.
|
||
Especialidad | genética médica pediatría neurología |
|
Sinónimos | ||
|
||
El síndrome X frágil (SXF) es un trastorno que se hereda y que causa discapacidad intelectual en diferentes grados. Es la segunda causa genética más común de discapacidad intelectual, después del síndrome de Down. También es la causa hereditaria más frecuente de discapacidad intelectual en niños.
Este síndrome afecta tanto a niños como a niñas, pero de maneras distintas. En los niños, se presenta en 1 de cada 1250, mientras que en las niñas es de 1 de cada 2500. Esta diferencia se debe a la forma en que se hereda el síndrome.
La causa del síndrome es un cambio en el ADN llamado "expansión de repeticiones de trinucleótidos". Esto significa que una secuencia de tres "letras" del ADN se repite muchas más veces de lo normal. Este tipo de cambio genético puede hacer que los síntomas sean más severos en las siguientes generaciones.
El cambio ocurre en una parte del cromosoma X donde se encuentra el gen llamado FMR-1. La secuencia que se repite es CGG (Citosina-Guanina-Guanina). Si estas repeticiones superan las 230, el gen deja de funcionar correctamente. Esto provoca el síndrome X frágil.
El gen FMR-1 produce una proteína llamada FMRP. Aunque su función no se conoce completamente, se sabe que ayuda a transportar información genética dentro de las células.
Contenido
¿Cómo se descubrió el síndrome X frágil?
Los primeros descubrimientos
En 1943, J. P. Martin y Julia Bell identificaron un tipo de discapacidad intelectual que se heredaba a través del cromosoma X. Hoy, esto se conoce como síndrome X frágil. Ellos notaron que los pacientes tenían rasgos faciales particulares, como una cara alargada y cejas prominentes.
Más tarde, en 1969, Lubs estudió a una familia donde cuatro niños de tres generaciones diferentes tenían discapacidad intelectual. Los estudios de sus cromosomas mostraron una parte inusual en el cromosoma X en algunas de sus células.
En 1984, Lubs y sus colegas describieron más detalles sobre los rasgos faciales de esta familia: caras alargadas, orejas grandes y bajas, y cejas prominentes.
También en 1969, Opitz y otros usaron el término "síndrome de Martin-Bell" para un caso similar. En ese momento, no se sabía que el síndrome de Martin-Bell y el síndrome X frágil de Lubs eran el mismo trastorno.
En 1981, Richards y sus colegas demostraron que ambos síndromes eran, de hecho, el mismo. Estudiaron a la familia descrita por Martin y Bell y encontraron la misma característica en el cromosoma X.
El descubrimiento del gen FMR-1
En 1991, Verkerk y su equipo descubrieron el gen asociado con el trastorno: el gen FMR-1. Este gen se llamó así por "Fragile X linked Mental Retardation type 1" (discapacidad intelectual ligada al X de tipo 1). Este descubrimiento fue muy importante porque mejoró mucho la forma de diagnosticar el síndrome antes del nacimiento y de identificar a las personas que lo tienen o que son portadoras.
¿Por qué se llama "X frágil"?
El nombre "X frágil" puede confundir. No significa que el cromosoma X esté realmente roto en el cuerpo de las personas con el síndrome.
El término "X frágil" se refiere a una característica que se ve en el cromosoma X cuando las células se estudian en el laboratorio bajo ciertas condiciones. En estas condiciones, una parte del cromosoma X puede parecer más delgada o "frágil" y podría romperse. Sin embargo, esto solo ocurre en el laboratorio, no dentro del cuerpo.
Aunque esta "fragilidad" no es la causa de la enfermedad, fue una forma clave de diagnosticar el síndrome durante mucho tiempo, ya que permitía distinguir a las personas afectadas de las que no lo estaban.
¿Cómo funciona la genética del síndrome X frágil?
El descubrimiento de estas "partes frágiles" ayudó a entender un nuevo tipo de cambio genético: la expansión de repeticiones de trinucleótidos.
La forma en que se hereda esta mutación es un tipo de herencia ligada al cromosoma X. Sin embargo, no sigue las reglas usuales porque algunos niños pueden ser portadores sin mostrar síntomas, y las niñas portadoras pueden no estar afectadas, pero sus hijos sí.
El síndrome X frágil muestra un fenómeno llamado "anticipación". Esto significa que los síntomas pueden volverse más severos en las siguientes generaciones. Esto se debe a que el número de repeticiones del trinucleótido CGG en el gen FMR-1 aumenta con el tiempo.
El síndrome X frágil ocurre porque el gen FMR-1 se "apaga". Esto sucede cuando el número de repeticiones CGG supera un límite (230 repeticiones). En ese momento, unas enzimas especiales "metilan" el gen, lo que impide que funcione correctamente.
Cuando se analiza el ADN de las personas con síndrome X frágil, se encuentran cientos o incluso miles de repeticiones de CGG. Estas repeticiones están en una región específica del cromosoma X, llamada Xq27.3. En las personas que no tienen el síndrome, el número de repeticiones suele ser entre 5 y 55. La mutación es, por lo tanto, un aumento muy grande de estas repeticiones.
Esta mutación no aparece de inmediato, sino que evoluciona a lo largo de las generaciones. Primero, pasa por una etapa llamada "premutación" (entre 55 y 230 repeticiones). Las personas con premutación pueden tener síntomas diferentes a los de las personas con la mutación completa.
Cuando el número de repeticiones supera las 230, se manifiesta el síndrome X frágil. Los valores suelen estar entre 230 y 1000 o más.
Las niñas que son portadoras de una premutación tienen riesgo de tener hijos con el síndrome. Cuantas más repeticiones tengan, mayor es la probabilidad. Por eso, es importante analizar la secuencia de esta región del cromosoma X en las familias donde se ha diagnosticado el síndrome.
En las familias con un caso de X frágil, alrededor del 10% de los niños que parecen normales son portadores de la premutación. Todas las hijas de estos portadores heredarán la premutación y serán normales, pero sus hijos varones tienen una alta probabilidad de tener el síndrome. Esto se debe a que durante el desarrollo temprano, el número de repeticiones puede aumentar.
Cuando el número de repeticiones es muy alto, el gen FMR-1 se "apaga", lo que causa el síndrome. Se ha confirmado que la falta de funcionamiento de este gen es la causa del trastorno.
Existen otros sitios "frágiles" en el cromosoma X, como FRAXE o FRAXF, que pueden estar relacionados con la discapacidad intelectual, aunque son menos comunes.
El descubrimiento del gen FMR-1 fue un gran esfuerzo internacional. Este gen se activa en muchas células del cuerpo, incluyendo las neuronas del cerebro. La proteína FMRP, que produce este gen, se cree que es clave para el desarrollo de las conexiones neuronales y el aprendizaje.
¿Qué es el consejo genético?
El consejo genético es muy importante para las familias con casos de síndrome X frágil. Consiste en dar información a las personas para que puedan tomar decisiones informadas sobre los riesgos de tener un hijo afectado. También se les informa sobre la enfermedad y sus posibles tratamientos.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome X frágil?
Rasgos y síntomas: cara alargada, frente prominente, mentón pronunciado, grandes orejas.
|
Las características principales de este síndrome son la discapacidad intelectual (más notoria en niños), el aumento del tamaño de los órganos reproductores en varones después de la pubertad (llamado macroorquidismo), y rasgos faciales y del tejido conectivo particulares.
La cara puede ser más alargada de lo normal. Otros rasgos faciales comunes incluyen una frente ancha, cejas prominentes y orejas grandes, a veces con una posición más baja.
En cuanto al tejido conectivo, las personas pueden tener escoliosis (curvatura de la columna), articulaciones muy flexibles y pies planos. Otros rasgos físicos pueden ser un pecho hundido o problemas leves en el corazón.
En el cerebro, se han observado cambios como un agrandamiento de ciertas áreas como el hipocampo. El tamaño de algunas partes del cerebro se relaciona con las habilidades de pensamiento y aprendizaje.
El síntoma más importante es la discapacidad intelectual. En los niños, suele ser más profunda, mientras que en las niñas suele ser más leve. Esto se debe a que las niñas tienen dos cromosomas X, y uno de ellos puede compensar al otro.
Aproximadamente el 70% de las niñas con la mutación completa tienen alguna dificultad cognitiva, mientras que alrededor del 85% de los niños con la mutación completa tienen discapacidad intelectual. Los niños con menos afectación suelen tener una mezcla de células con y sin la mutación completa.
También son comunes los movimientos repetitivos de la cabeza y las manos, así como la hiperactividad y características del autismo. A menudo, las personas con síndrome X frágil tienen poco o ningún contacto visual, y pueden alternar entre periodos de agresividad y timidez. También pueden tener dificultades con el lenguaje, el aprendizaje (especialmente las matemáticas) y para entender los estímulos sensoriales.
¿Qué pasa con los portadores de la premutación del gen FMR?
Las personas que son portadoras de la premutación (con 55 a 200 repeticiones CGG) no tienen el síndrome X frágil completo, pero pueden experimentar otros problemas de salud. Estos incluyen:
- Ansiedad
- Trastorno del espectro autista (TEA)
- TDAH (trastorno de hiperactividad o déficit de atención)
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Depresión
- Fatiga crónica
- Problemas autoinmunes (como fibromialgia o problemas de tiroides)
- Hipertensión
- Migraña
- Dolor crónico
- Problemas de sueño (como apnea)
- Dificultades en el cálculo, la memoria y la organización.
Estos problemas se conocen como Trastornos Neuropsiquiátricos Asociados al X Frágil (FXAND).
Ataxia y temblor asociados al X frágil (FXTAS)
El FXTAS es un trastorno que aparece más tarde en la vida y afecta los movimientos, la memoria y el sistema nervioso. Puede incluir síntomas como temblores, problemas de equilibrio y dificultades cognitivas.
Este trastorno también se debe a un número de repeticiones CGG en el gen FMR-1, pero en el rango de la premutación (entre 55 y 230 repeticiones). Aunque involucra el mismo gen, es un trastorno diferente al síndrome X frágil.
Es más común en hombres, pero también puede afectar a mujeres. No hay una cura para el FXTAS, pero algunos síntomas pueden mejorar con medicamentos y terapias de rehabilitación.
¿Cómo se diagnostica el síndrome X frágil?
Cuando una persona con discapacidad intelectual o autismo presenta algunos de los rasgos mencionados, se puede sospechar el síndrome X frágil. Sin embargo, para un diagnóstico definitivo, es necesario realizar pruebas genéticas.
Antiguamente, el diagnóstico se hacía observando el "sitio frágil" en el cromosoma X bajo el microscopio. Un sitio frágil es una parte del cromosoma que parece una interrupción y puede romperse al manipular la muestra.
Como se mencionó, este sitio frágil no se ve en el cuerpo. Para que aparezca, las células del paciente (como las de la sangre) deben cultivarse en un laboratorio bajo condiciones especiales. Es un proceso que requiere observar muchas células para confirmar el diagnóstico.
Bajo el microscopio, se puede ver una región alargada en el cromosoma X, en la banda q27.3.
El primer sitio frágil que se detectó fue el FRAXA, que es el más común y afecta al gen FMR-1. Más tarde, se encontraron otros sitios frágiles menos frecuentes en el cromosoma X, como el FRAXE, que se asocia con discapacidad intelectual leve y afecta al gen FMR-2. Otros sitios, como FRAXD y FRAXF, están menos estudiados.
Hoy en día, se prefieren las técnicas moleculares para el diagnóstico. Estas técnicas permiten saber el número exacto de repeticiones en el ADN, lo cual es muy útil para entender cómo se hereda la enfermedad en una familia. Permiten identificar a personas no afectadas que son portadoras, y a personas afectadas. También pueden estudiar el grado de "metilación" del gen, que es clave para la manifestación del síndrome.
Otras técnicas de diagnóstico incluyen el uso de enzimas especiales y la electroforesis para encontrar fragmentos de ADN de tamaño anormal. La prueba de Southern blot es una forma sencilla de distinguir entre un gen normal, una premutación y una mutación completa. También se puede usar la PCR para contar el número exacto de repeticiones.
Una técnica menos invasiva es usar anticuerpos especiales en una muestra de sangre o incluso en raíces de cabello. Esto es útil, especialmente si el paciente tiene dificultades para cooperar con la toma de muestras de sangre.
¿Qué es el diagnóstico prenatal?
En familias con antecedentes del síndrome, el diagnóstico prenatal puede ayudar a planificar el cuidado del niño. Se puede realizar en etapas tempranas del desarrollo para detectar si el embrión tiene la mutación completa. Esto permite a los padres prepararse y adaptar el entorno para el niño, y comenzar el tratamiento temprano para mejorar sus capacidades.
Para este diagnóstico, se pueden usar muestras de líquido amniótico o de las vellosidades coriónicas. También se pueden analizar muestras de sangre del embrión.
El diagnóstico prenatal también es útil para mujeres con la premutación que usan la fecundación in vitro. Antes de implantar los embriones, se pueden usar métodos de diagnóstico molecular para seleccionar embriones sanos.
Antes de cualquier diagnóstico prenatal, siempre se realiza el consejo genético, que incluye estudios genéticos de los padres y sus familiares.
¿Cómo se trata el síndrome X frágil?
El tratamiento del síndrome X frágil es complejo y requiere la ayuda de muchos profesionales: educadores especiales, terapeutas ocupacionales, psicólogos, fonoaudiólogos, logopedas, pedagogos y médicos. El consejo genético es fundamental para las familias.
Los niños con el síndrome suelen necesitar terapia del lenguaje y terapia ocupacional, que pueden recibir en la escuela. Los niños, en particular, pueden tener problemas con la integración sensorial. Las terapias de comportamiento y de coordinación motora pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo del paciente. Si hay problemas de comportamiento graves, los pedagogos y psicólogos pueden enseñar a la familia técnicas para manejarlos.
Los medicamentos pueden ser útiles en muchos casos. Los objetivos principales en la niñez temprana son mejorar la concentración y reducir la agresividad. Algunos medicamentos estimulantes pueden aumentar la irritabilidad en niños pequeños, por lo que se usan con precaución. La clonidina, por ejemplo, puede ayudar a controlar la hiperactividad y la agresividad.
Es importante hacer un seguimiento cuidadoso con electrocardiogramas si se usa algún medicamento.
En niños en edad escolar, los estimulantes como el metilfenidato pueden ser efectivos. Para la inestabilidad emocional, se usan medicamentos anticonvulsivos. Si el paciente tiene ansiedad o agresividad, se pueden usar Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS), como la fluoxetina.
Actualmente, se están investigando nuevas moléculas que podrían ayudar en el tratamiento del síndrome. Un grupo de investigación en Málaga, España, está desarrollando un nuevo tratamiento con compuestos antioxidantes para mejorar el comportamiento y el aprendizaje. Sus investigaciones han mostrado que estos compuestos pueden controlar los "radicales libres" en el cerebro, lo que mejora el comportamiento y el aprendizaje en ratones afectados. Recientemente, se han observado mejoras cognitivas y de comportamiento en pacientes tratados con antioxidantes.
Véase también
En inglés: Fragile X syndrome Facts for Kids
- Enfermedad rara
- Genética
- Genoma humano
- Genoma
- Prueba genética
- Síndrome de Down
- Síndrome de Prader-Willi
- Prolapso de la válvula mitral