robot de la enciclopedia para niños

Sábado Santo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sábado Santo
Michelangelo's Pieta 5450 cropncleaned.jpg
Imagen de La Piedad de Miguel Ángel que representa a Jesús descendido de la Cruz en los brazos de su madre.
Datos generales
Tipo Celebración religiosa
Celebrada por Cristianismo
Fecha fecha variable entre 21 de marzo y el 24 de abril, según el día en que se celebre la Pascua
Motivo Descenso de Cristo a los infiernos
Significado Conmemoración de Jesús en el sepulcro y su descenso a los infiernos
Relacionada con Semana Santa
Viernes Santo Sábado Santo Domingo de Resurrección

El Sábado Santo es un día especial para muchas confesiones cristianas. También se le conoce como Sábado del Silencio o Sábado de Gloria. Este día es el anterior a la Pascua.

Forma parte de la Semana Santa y del Triduo Pascual. El Triduo Pascual es el momento más importante del año litúrgico. En él se recuerda la vida, el fallecimiento y la resurrección de Jesús.

Después de recordar el fallecimiento de Jesucristo en la cruz el Viernes Santo, el Sábado Santo se centra en Jesús en el sepulcro. También se recuerda su viaje al mundo de los espíritus. Todo esto es una espera de su resurrección, que se celebra al día siguiente, en la Pascua.

En muchas iglesias cristianas, la celebración de la resurrección de Jesús comienza al anochecer del sábado. Litúrgicamente, esto ya se considera parte del Domingo de Pascua. Es la Vigilia Pascual, la celebración cristiana más importante del año.

¿Qué se celebra el Sábado Santo?

El Sábado Santo en la Iglesia Católica

El Sábado Santo es un día de reflexión y silencio en la Iglesia Católica. Se recuerda el fallecimiento de Jesús. Durante este día, no se celebra la misa, al igual que el Viernes Santo.

Solo se puede dar la comunión en casos especiales, como el viático (para personas enfermas). Tampoco se celebran bodas ni otros sacramentos. Las únicas excepciones son la penitencia (confesión) y la unción de enfermos.

En las iglesias, se pueden ver imágenes de Jesús en la cruz, en el sepulcro o en el mundo de los espíritus. Estas imágenes ayudan a entender el significado del Sábado Santo. También se recuerda la tristeza de María, la madre de Jesús, después de llevarlo al sepulcro. Ella se quedó con el apóstol Juan.

Como no hay misa durante el día, a menudo se organizan retiros espirituales. Muchos sacerdotes también dedican el día a escuchar confesiones. Es común que los clérigos y los fieles recen juntos la Liturgia de las Horas.

¿Por qué se le llamaba "Sábado de Gloria" antes?

Antes de unas reformas litúrgicas hechas por el papa Pío XII a mediados del siglo XX, este día se llamaba Sábado de Gloria. Esto era porque la celebración de la Resurrección (la Vigilia Pascual) se hacía por la mañana del sábado.

Esto se debía a una norma sobre el ayuno antes de recibir la comunión. El ayuno comenzaba a medianoche. Al celebrar la Vigilia por la mañana, se evitaba que el ayuno fuera demasiado largo, ya que el Viernes Santo también es un día de ayuno.

Con las reformas del papa Pío XII, se acortó el tiempo de ayuno. La Vigilia Pascual volvió a celebrarse por la noche. Por eso, aunque en algunos lugares todavía se le llame Sábado de Gloria, esta expresión ya no es la correcta.

El Sábado Santo en la Iglesia Ortodoxa

Archivo:HolySaturdayDivineLiturgy
El Gran Sábado conmemorando el descanso de Cristo en el sepulcro.

En la Iglesia ortodoxa, este día se llama Gran Sábado. Se recuerda el descanso de Jesús en el sepulcro. También se conmemora su viaje al mundo de los espíritus y su entrada al Paraíso.

Se realiza una celebración especial antes de la liturgia de San Basilio el Grande. Todos meditan y guardan silencio.

El Sábado Santo en la Iglesia Anglicana

En la Iglesia anglicana, las costumbres son parecidas a las de la Iglesia Católica. Una particularidad es que el altar se cubre con un manto de color oscuro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Holy Saturday Facts for Kids

kids search engine
Sábado Santo para Niños. Enciclopedia Kiddle.