Río de la Toba para niños
Datos para niños Río de la Toba |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Guadalfeo | |
Nacimiento | Sierra de los Guájares | |
Desembocadura | Río Guadalfeo | |
Coordenadas | 36°48′26″N 3°32′42″O / 36.807222222222, -3.545 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 15 km | |
Superficie de cuenca | 75,1 km² | |
Caudal medio | s/d | |
Altitud | Nacimiento: s/d m Desembocadura: s/d m |
|
El río de la Toba, también conocido como río de la Sangre, es un río que se encuentra en el sur de la península ibérica. Forma parte de la cuenca mediterránea andaluza y fluye completamente por el suroeste de la provincia de Granada, en España.
Contenido
¿Dónde nace y dónde termina el río de la Toba?
El río de la Toba comienza su viaje en la Sierra de los Guájares. Nace específicamente en un lugar llamado Cortijo de la Toba.
Recorrido del río de la Toba
Este río recorre unos 15 kilómetros. Su camino va desde el nordeste hacia el suroeste. Finalmente, el río de la Toba se une al río Guadalfeo. Esto ocurre dentro del municipio de Salobreña.
Pueblos que atraviesa el río
A lo largo de su recorrido, el río de la Toba pasa por varios pueblos. Estos son Guájar Alto, Guájar Faragüit y Guájar Fondón. Todos estos pueblos forman parte del municipio de Los Guájares.
¿Qué historia tiene el río de la Toba?
El río de la Toba ha sido importante para las personas desde hace mucho tiempo. A sus orillas se han encontrado restos de antiguas poblaciones.
Descubrimientos arqueológicos
Cerca de donde el río de la Toba se une al río Guadalfeo, está el yacimiento de La Bernardilla. También se han encontrado restos en El Minchar. Estos restos sugieren que allí hubo un asentamiento romano. Otro lugar importante es El Castillejo, que tiene un origen medieval. Estos hallazgos nos ayudan a entender cómo vivían las personas en el pasado junto a este río.