Río Vena para niños
Datos para niños Río Vena |
||
---|---|---|
El río a su paso por la Avda. RR.CC. (Burgos).
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Duero | |
Nacimiento | Galarde (Arlanzón) | |
Desembocadura | Río Arlanzón (Burgos) | |
Coordenadas | 42°20′28″N 3°41′48″O / 42.34098, -3.69672 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 25,7 km | |
Superficie de cuenca | 152,59 km² | |
El río Vena es un río de España que desemboca en el río Arlanzón. Forma parte de la cuenca hidrográfica del Duero, que se encuentra en la península ibérica.
Este río recorre la parte este central de la provincia de Burgos de este a oeste. Tiene una longitud de 25,7 km. Nace en el municipio de Arlanzón, entre las localidades de Villamórico y Galarde. Su recorrido termina al unirse con el río Arlanzón en el centro de la ciudad de Burgos.
El río Vena ha causado las dos crecidas de agua más grandes que ha tenido la ciudad de Burgos. En los arcos del ayuntamiento, se pueden ver marcas que indican hasta dónde llegó el agua en esas ocasiones. Este río es gestionado por la Confederación Hidrográfica del Duero.
Más adelante, el río Vena recibe el agua del río Morquillas por su lado derecho, cerca del barrio de Villímar en Burgos.
Contenido
¿Dónde nace y cómo es el recorrido del río Vena?
El río Vena nace en un lugar llamado Valdeagés, cerca de Galarde y al sur de la carretera N-120. Todo esto está dentro del municipio de Arlanzón.
Mientras sigue su camino por este municipio, el río pasa por las localidades de Villamórico, Santovenia de Oca y Agés.
El río Vena en Atapuerca y Quintanapalla
Después, el río Vena atraviesa el municipio de Atapuerca. Allí, recibe el agua del arroyo de San Juan por su lado derecho, que viene de Barrios de Colina.
Luego, el río pasa por Quintanapalla. En este lugar, se le unen por su lado derecho los arroyos Fuente Romera y Valdeherreros. Después de esto, el río llega al pueblo de Rubena. Antes de salir de Quintanapalla, el río cruza la AP-1.
El río Vena en la ciudad de Burgos
Finalmente, el río Vena entra en el municipio de Burgos. Pasa por el norte del antiguo pueblo de Villafría de Burgos.
Ya en Burgos, el río recibe el agua del arroyo de Los Descalzos por su lado derecho, que pasa por el convento de San Esteban. Por su lado izquierdo, se le une el arroyo de Novillas, que viene de la Sierra de Atapuerca. Después de pasar por el antiguo pueblo de Villímar, el río Vena recibe el agua del río Morquillas por su lado derecho.
El río Vena bordea por el sur una zona llamada sector V-2. Desde su parte este, ha sido canalizado para formar el Parque Lineal del Vena. Este parque llega hasta la Avenida de los Reyes Católicos y la Plaza de España. El río pasa por debajo de la Plaza de España y vuelve a aparecer frente a la iglesia de San Lesmes. Desde el antiguo puente de las Viudas, el río vuelve a ir por debajo de la tierra hasta que se une al río Arlanzón, justo enfrente del Museo de la Evolución Humana, que fue inaugurado en 2010.
¿Qué es el Parque Lineal del Vena?
El Parque Lineal del Vena es un proyecto que busca integrar la naturaleza de la orilla del río con zonas para que las personas puedan pasear y disfrutar. Este parque se ha construido en varias etapas. La tercera etapa tiene una longitud de 600 metros y en ella se han plantado más de 700 árboles y unos 1000 arbustos.