robot de la enciclopedia para niños

Río San Juan de Dios para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río San Juan de Dios
Ubicación geográfica
Cuenca Río Grande de Santiago
Nacimiento Cerro del Cuatro
Desembocadura Río Grande de Santiago
Ubicación administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Cuerpo de agua
Superficie de cuenca 138.65 km²

El Río San Juan de Dios es un río importante que cruza el Valle de Atemajac de sur a norte. Este río ha sido clave en la historia de la ciudad de Guadalajara, en México. Al principio, marcaba el límite este de la ciudad cuando fue fundada.

El río nace en el Cerro del Cuatro. Cuando llega a la ciudad, sus aguas son dirigidas por canales. Su cuenca, que es el área de tierra donde se recoge el agua que fluye hacia el río, mide unos 138.65 kilómetros cuadrados. Esta cuenca cubre gran parte del Valle de Atemajac y de Guadalajara, y también pequeñas zonas de Zapopan y San Pedro Tlaquepaque. El río tiene 11 subcuencas, que son como pequeñas áreas dentro de la cuenca principal.

Historia del Río San Juan de Dios

¿Cómo influyó el río en la fundación de Guadalajara?

A finales del siglo XVI, se construyeron cuatro molinos de trigo a orillas del río. Estos molinos ayudaban a producir alimento para la ciudad. En 1551, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios llegó a Guadalajara. Construyeron el Hospital de la Santa Veracruz cerca del río, y por eso el río recibió el nombre de San Juan de Dios.

¿Por qué el río fue cubierto?

En el siglo XVII, se creó una ley para evitar que la gente dejara basura en las calles. Sin embargo, a finales del siglo XIX, el río San Juan de Dios recibía muchos residuos de la ciudad. Esto hizo que sus aguas se volvieran muy oscuras y se convirtiera en un lugar con mucha contaminación.

Debido a esta situación, a principios del siglo XX, el gobierno decidió tomar una medida importante. Se decidió canalizar el río, lo que significa que sus aguas fueron dirigidas por tubos subterráneos. Encima de estos tubos, se construyó una gran avenida, inspirada en las calles de Francia. Esta nueva avenida conectaba dos parques importantes de la ciudad: el Parque Agua Azul al sur y el Parque Morelos al norte. En 1909, el río fue cubierto y en su lugar se creó la Calzada Independencia.

Recorrido del Río San Juan de Dios

¿Dónde nace el río?

El río San Juan de Dios nace en el Cerro del Cuatro. Este cerro es parte de una cadena de volcanes que ya no están activos, ubicados al sur del Valle de Atemajac. La zona donde nace el río está muy urbanizada, lo que hace difícil ver su recorrido exacto al principio.

¿Qué lugares atraviesa el río?

El río sigue aproximadamente el camino de la Avenida Gobernador Luis Gonzalo Curiel. Pasa por el Parque de la Liberación, también conocido como Parque El Deán. Este parque fue diseñado para ayudar a controlar el agua de las lluvias, pero a veces no es suficiente para evitar inundaciones en la zona.

Después, el río pasa por el Parque Agua Azul. Este lugar era antes un espacio que ayudaba a regular el río y tenía muchos manantiales. Desde el Parque Agua Azul, el río sigue su camino bajo tierra, debajo de la Calzada Independencia, atravesando el centro histórico de Guadalajara.

En el cruce con la Avenida de los Maestros, el río cambia de dirección hacia el noroeste. En esta parte, se puede ver el río canalizado, siguiendo la Avenida de los Normalistas en la colonia Villa de San Juan. Después de pasar el Anillo periférico Manuel Gómez Morin, el río recibe más agua de los arroyos Atemajac y Hondo, en la colonia Lomas del Paraíso. Poco después, el río San Juan de Dios desemboca en el Río Grande de Santiago, en la Barranca de Huentitán.

Véase también

kids search engine
Río San Juan de Dios para Niños. Enciclopedia Kiddle.