Río Ramacastañas para niños
Datos para niños Ramacastañas |
||
---|---|---|
El río a su paso por Ramacastañas
|
||
Ubicación geográfica | ||
Región | Península ibérica | |
Cuenca | Tajo | |
Nacimiento | Mombeltrán | |
Desembocadura | Tiétar (margen derecha) | |
Coordenadas | 40°11′26″N 5°02′31″O / 40.190472222222, -5.0420388888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
Provincia | Ávila | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 14,0 km | |
Superficie de cuenca | 114,29 km² | |
Mapa de localización | ||
[[Archivo:|280px|alt=]]
|
||
El Ramacastañas es un río importante de la península ibérica. También se le conoce como el río del Prado Latorre. Es uno de los ríos que alimentan al Río Tiétar por su lado derecho. Además, forma parte de la cuenca hidrográfica del Tajo, una de las más grandes de España.
¿Dónde se encuentra el río Ramacastañas?
Este río se encuentra completamente dentro de la Provincia de Ávila, en España. Nace en la parte sur de la sierra de Gredos. Desde allí, fluye de norte a sur.
Características del río Ramacastañas
El río Ramacastañas se forma cuando varios arroyos se unen en un lugar llamado el barranco de las Cinco Villas. Su recorrido es de 14,0 kilómetros. La zona que recoge el agua para este río, conocida como su subcuenca, tiene una superficie de 114,29 kilómetros cuadrados.
Historia y menciones del río
El río Ramacastañas fue descrito en el año 1792. Lo hizo Eugenio Larruga en una de sus obras. Cerca de sus orillas, se pueden encontrar las ruinas de un antiguo convento. Este convento se llamaba Nuestra Señora de la Torre de Mombeltrán.