robot de la enciclopedia para niños

Eugenio Larruga para niños

Enciclopedia para niños

Eugenio Larruga Boneta (Zaragoza, 15 de noviembre de 1747 - Madrid, 15 de febrero de 1803) fue un importante pensador, escritor y viajero español de la época de la Ilustración. Se dedicó a estudiar la economía y el comercio de España.

¿Quién fue Eugenio Larruga Boneta?

Eugenio Larruga Boneta nació en Zaragoza el 15 de noviembre de 1747. Fue una persona muy curiosa y dedicada al estudio. Se interesó por cómo funcionaba la economía de su país y cómo se podía mejorar.

Sus primeros años y estudios

Larruga estudió en la universidad de su ciudad natal, Zaragoza, y también en Gandía. Allí se dedicó a aprender sobre leyes y teología, obteniendo un doctorado en esta última. Incluso llegó a dar clases por un tiempo en Zaragoza.

En 1773, tuvo una tarea importante: organizar una enorme biblioteca de 20.000 libros que había sido donada al Convento de San Ildefonso en Zaragoza. Su trabajo consistió en clasificar los libros y crear listas para que fuera más fácil encontrar la información.

Su carrera en el gobierno

En 1778, Eugenio Larruga decidió dejar su carrera religiosa para trabajar en la Corte de Madrid. En 1782, se casó con Joaquina Amo y Becha.

Fue contratado por la Real Junta de Comercio, Moneda y Minas, una institución del gobierno que se encargaba de temas relacionados con el comercio, la fabricación de monedas y las minas. Allí, Larruga organizó el archivo de la Junta, lo que era un trabajo muy complicado. Gracias a su éxito, fue ascendido a secretario.

Más tarde, en 1795, se creó una nueva oficina llamada Balanza de Comercio. Su objetivo era recopilar datos sobre el comercio de España con otros países y dentro del propio país. Larruga fue nombrado uno de los principales encargados de esta oficina.

En 1797, se fundó la Dirección de Fomento General del Reino. Esta nueva institución buscaba impulsar la industria y el comercio en España. Larruga fue nombrado secretario y se encargó de recopilar información sobre la población, la producción y la industria de cada provincia.

El Censo de Población de 1797

Uno de los trabajos más importantes de Larruga fue su participación en la creación del censo de población de España de 1797. Un censo es un recuento de todas las personas que viven en un país. Para ello, Larruga diseñó cuestionarios muy detallados que se enviaron a todos los pueblos de España.

En 1801, publicó los resultados de este censo en un libro grande. Este trabajo fue muy valioso porque permitía conocer mejor la situación de la población española en ese momento.

Sus obras más destacadas

Eugenio Larruga fue un escritor muy productivo. En 1788, publicó un libro llamado Manual histórico, cronológico y geográfico de todos los países, reinos, emperadores y reyes de Europa, que era una guía sobre la historia de Europa.

Sin embargo, su obra más famosa y extensa son las Memorias políticas y económicas sobre los frutos, fábricas, comercio y minas de España. Esta obra, publicada entre 1788 y 1800, consta de 45 volúmenes. En ella, Larruga describió en detalle la situación económica de España, sus productos, sus industrias, su comercio y sus minas. Su objetivo era mostrar cómo se podía mejorar la prosperidad del país. Aunque la obra quedó incompleta, es una fuente de información muy importante sobre la España de su época.

También colaboró en la creación de un periódico llamado Correo Mercantil de España é Indias entre 1792 y 1793.

Reconocimientos y últimos años

Gracias a su gran trabajo y conocimientos, Eugenio Larruga fue nombrado miembro de varias academias y sociedades económicas importantes.

Falleció en Madrid el 15 de febrero de 1803, a los 56 años. Dejó varias obras sin terminar y una gran biblioteca personal con más de cuatro mil libros, que lamentablemente se dispersó años después.

Eugenio Larruga Boneta es recordado como una figura clave de la Ilustración española, que dedicó su vida a entender y mejorar la economía de su país a través de sus estudios, sus escritos y su trabajo en el gobierno.

Obras principales

  • Manual histórico cronológico y geográfico de los imperios, reinos, Pontífices, Emperadores y Reyes que ha habido en Europa desde el nacimiento de Cristo hasta el fin del año 1787, con la série de los principales Concilios y varias tablas cronológicas para su mejor uso. Madrid, por Antonio Espinosa, 1788.
  • Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercio, fábricas y minas de España con inclusión de los reales decretos, órdenes, cédulas, aranceles y ordenanzas expedidas para su gobierno y fomento. Madrid, imprenta de Benito Cano, 1787-1800, 45 tomos en cuarto.
  • Historia de la Real Junta de Comercio, Moneda, Minas y Dependencias de extranjeros, Madrid, 1789, 13 vols.
kids search engine
Eugenio Larruga para Niños. Enciclopedia Kiddle.