Río Pucará para niños
Datos para niños Río Pucará |
||
---|---|---|
![]() Puente peatonal.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Cordillera | Andes | |
Región | Patagonia Argentina | |
Ecorregión | Agua dulce lagos valdivianos | |
Cuenca | Río Valdivia | |
Coordenadas | 40°11′24″S 71°37′57″O / -40.19, -71.6325 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Departamento Lácar | |
Cuerpo de agua | ||
Origen | Cordillera de los Andes | |
Afluentes | Lago Venados (→ Río Nonthué) y arroyo del Salto | |
Efluentes | Lago Nonthué (Nonthué → Hua-Hum → lago Pirehueico → Fui → Llanquihue → lago Panguipulli → Enco → lago Riñihue → San Pedro → Calle-Calle → Valdivia → Pacífico) |
|
Mapa de localización | ||
Cuenca alta del río Valdivia que se inicia en territorio argentino. | ||
El Río Pucará es un curso de agua que se encuentra en la provincia del Neuquén, en Argentina. Nace en la Cordillera de los Andes, muy cerca del límite con Chile. Este río desemboca en el estrecho que une el Lago Lácar con el Lago Nonthué. Sus aguas forman parte de la cuenca alta del Río Valdivia, que está en Chile.
Contenido
El Río Pucará: Un Tesoro de la Patagonia
El Río Pucará es un importante curso de agua en la región de la Patagonia Argentina. Su recorrido es vital para el ecosistema local y para las actividades de las personas que viven cerca.
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Fluye el Río Pucará?
El río Pucará comienza su viaje en la Cordillera de los Andes, una gran cadena montañosa. A lo largo de su camino, recibe agua de varios arroyos. Uno de ellos es el Arroyo del Salto, que se une por su lado derecho.
Un Viaje por sus Afluentes
Otro afluente importante es el Río Nonthué, que se une por el lado izquierdo. El Río Nonthué, a su vez, nace en el Lago Venados. En su parte final, el Río Pucará pasa por debajo de un puente. Luego, sus aguas llegan al estrecho que conecta el Lago Lácar y el Lago Nonthué. Este estrecho se formó hace mucho tiempo, debido a los sedimentos que el río Pucará fue depositando. Finalmente, las aguas de esta cuenca llegan al Océano Pacífico a través del Río Valdivia.
¿Qué Significa "Pucará" y Cuál es su Historia?
La palabra "Pucará" viene del idioma quechua. Significa "fortificación" o "lugar defendido". Es un nombre que nos conecta con la historia antigua de la región.
El Acuerdo de Límites y los Primeros Habitantes
A principios del siglo XX, hubo una discusión entre Chile y Argentina sobre dónde debían estar los límites en la Patagonia. Para resolverlo, pidieron ayuda al rey Eduardo VII del Reino Unido. Él decidió que la zona de los lagos Lácar y Nonthué, y sus alrededores, pertenecería a Argentina. Chile aceptó esta decisión. Años después, algunas familias se asentaron cerca de la desembocadura del río. Ellos comenzaron a usar la madera de los bosques cercanos para construir.
Explorando el Turismo y la Naturaleza en el Río Pucará
El Río Pucará es parte del Parque Nacional Lanín, un lugar protegido donde la naturaleza es muy importante. Cerca de donde el río desemboca, hay un sendero para caminar y un lugar para acampar. También hay una tienda y una estación de guardaparque.
Actividades y Conservación en el Parque Lanín
En esta zona viven dos familias. Además, hay un jardín botánico que fue creado en 1945. En este jardín se pueden ver diferentes tipos de árboles. En la desembocadura del río, se permite la pesca deportiva. Es muy importante recordar que, si pescas, debes devolver los peces al agua. Esto ayuda a proteger la vida silvestre del río.