robot de la enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Pipo
PN Tierra del Fuego (global view).jpg
Fotografía panorámica del valle medio del río Pipo.
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Ecorregión Ecorregión de agua dulce Patagonia
Golfo Canal Beagle
Archipiélago Archipiélago de Tierra del Fuego
Isla Isla Grande de Tierra del Fuego
Cuenca Océano Pacífico
(paso interoceánico según la Argentina)
Nacimiento Sierra de Valdivieso
Desembocadura Canal Beagle
Coordenadas 54°50′16″S 68°21′04″O / -54.83769722, -68.35111667
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
ChileBandera de Chile Chile
División Bandera de la Provincia de Tierra del Fuego Tierra del Fuego (ARG)
Bandera de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena Magallanes y la Antártica Chilena (CHI)
Subdivisión Departamento Ushuaia (ARG)
Comuna de Cabo de Hornos (CHI)
Cuerpo de agua
Archivo:Paso de la Oveja, Tierra del Fuego National Park
Paso de la Oveja. Este valle es recorrido por la principal fuente colectora que fluye hacia el río Pipo.

El río Pipo, también conocido como río Ajej, es un curso de agua que se encuentra en la Isla Grande de Tierra del Fuego. Está ubicado en la parte sudoeste del Departamento Ushuaia, en la provincia argentina de Tierra del Fuego. Sus aguas desembocan en el Canal Beagle, específicamente en la bahía Golondrina. Cerca de su desembocadura se encuentra el barrio de Puerto Golondrina, que forma parte de los alrededores de la ciudad de Ushuaia, la capital de la provincia.

Aunque el río Pipo fluye completamente dentro de Argentina, algunos de sus afluentes, que son ríos más pequeños que se unen a él, nacen en territorio chileno. Esto ocurre en la comuna de Cabo de Hornos, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Por esta razón, se considera que es un río argentino con una cuenca que abarca tanto Argentina como Chile.

El Río Pipo: Un Curso de Agua en Tierra del Fuego

¿Dónde se encuentra el Río Pipo?

El río Pipo nace en la ladera sur de la sierra de Valdivieso, que forma parte de la Cordillera de los Andes en la región de Tierra del Fuego. A lo largo de su recorrido, recibe agua de muchos arroyos pequeños, especialmente durante el deshielo, cuando la nieve se derrite.

Un río entre Argentina y Chile

El río Pipo fluye principalmente en Argentina. Sin embargo, algunos de los arroyos que lo alimentan, especialmente en la parte media de su recorrido, nacen en Chile. Esto significa que el agua del río Pipo proviene de ambos países.

¿De dónde viene el nombre "Pipo"?

El nombre "Pipo" se le dio al río a partir del año 1917. Se dice que este nombre viene del apodo de una persona que vivía en el centro de trabajo de Ushuaia y que, al intentar escapar, se pensó que había muerto en las frías aguas del río. Nunca se encontró a esta persona.

El nombre original: Río Ajej

Los primeros habitantes de esta zona, el pueblo yámana, llamaban al río "Ajej" en su propia lengua. "Ajej" significa 'río de la barca'. Para ellos, era el único río en la región que podían navegar con sus embarcaciones, al menos en su parte baja, ya que otros ríos cercanos tenían cascadas muy cerca de sus desembocaduras.

¿Cómo es el recorrido del Río Pipo?

Archivo:PNTDF 013
Cascada del río Pipo.

El río Pipo comienza en la sierra de Valdivieso y fluye de noroeste a sudeste a través de un valle profundo y boscoso llamado cañadón del Toro. Este valle está rodeado por montañas como la cordillera del Guanaco al sudoeste y los montes Martial al noreste.

Las cascadas y el valle del Pipo

Más adelante, a unos 100 metros sobre el nivel del mar, el río forma las llamadas "saltos del río Pipo" o cascadas. Después de las cascadas, el río entra en un valle que lleva su nombre, que es la parte final de su recorrido. Aquí, el río atraviesa diferentes tipos de suelos.

La influencia de los Andes fueguinos

El río Pipo recibe agua de la Cordillera de los Andes en Tierra del Fuego. Esta zona montañosa aporta mucha agua, especialmente cuando la nieve se derrite.

¿Qué características tiene la cuenca del Río Pipo?

La cuenca del río Pipo es la zona de tierra donde toda el agua fluye hacia este río. Se encuentra en la región de Tierra del Fuego, entre las montañas y el Canal Beagle. Es parte de la ecorregión de agua dulce Patagonia.

El papel de la nieve y las turberas

En esta zona, los ríos son cortos, tienen fuertes pendientes y un caudal moderado. La cantidad de agua en el río depende mucho de la nieve que se acumula en las montañas. Entre enero y marzo, el agua de la nieve derretida y de los glaciares se libera lentamente, lo que ayuda a mantener un caudal constante en el río. Además, las turberas (zonas de tierra húmeda con mucha materia vegetal) en el valle del río pueden retener grandes cantidades de agua de lluvia durante el verano.

La historia del Río Pipo y sus alrededores

En la parte baja de la cuenca del río Pipo se encontraba la entrada de la Mina Beatriz, que a principios del Siglo XX extraía plomo y zinc.

La mina y el tren del antiguo centro de trabajo

Desde 1910 hasta 1947, las personas que vivían en el centro de trabajo de Ushuaia eran empleadas para cortar madera en la zona entre el valle del río Pipo y el Monte Susana. Por esta razón, se construyó un tren de vía estrecha con varias vías que recorrían el valle. Incluso 60 años después, todavía se podían ver restos de las vías y caminos de esa época. La explotación de madera continuó hasta 1967, esta vez por empresas privadas. El aserradero de la familia Lombardich siguió usando el tren hasta el terremoto de 1949, que dañó las vías. Después de eso, se usaron carretas para transportar la leña.

Cambios en el paisaje a lo largo del tiempo

La parte alta de la cuenca del río Pipo se ha mantenido casi intacta. Sin embargo, el valle ha sufrido cambios durante un siglo debido al pastoreo de ganado y a la tala de árboles. También ha habido incendios ocasionales pero muy dañinos. Por estas razones, en lugar del bosque original, ahora se ven grandes áreas de pastizales, donde los árboles nativos aún no han logrado recuperarse por completo, a pesar de que estos impactos han disminuido.

En la parte de la cuenca del río Pipo que está dentro del parque nacional, los castores han causado grandes cambios en los bosques. Cortan árboles o los matan al inundar zonas boscosas con sus represas. En 1995, sus represas cubrían 3.7 hectáreas, y para 2006, esta área había aumentado a 7.1 hectáreas. Se cree que estos cambios en el río, causados por los castores, contribuyeron a la desaparición de la población local de un pato especial llamado pato de los torrentes (Merganetta armata).

¿Qué actividades turísticas se pueden hacer en el Río Pipo?

Varias partes del valle del río Pipo son lugares muy visitados, tanto por los habitantes de Ushuaia como por turistas de todo el mundo.

Visita a los Saltos del Río Pipo

Este es quizás el mayor atractivo del río. Se llega desde la Ruta Nacional 3, desviándose por un camino secundario de 2.5 km que bordea el río, pasando por turberas y pastizales. Al final del camino hay un estacionamiento. Desde allí, un sendero corto lleva a las cascadas.

Zona de acampe y recreación

Hay una zona de acampe a orillas del río Pipo, cerca del camino que lleva a las cascadas. Es un lugar popular para acampar, especialmente para los residentes de Ushuaia. Aunque no tiene fogones marcados ni baños, es la única zona del parque nacional donde se permite acampar libremente y recoger leña seca que ya se ha caído. El río proporciona agua potable durante todo el año, y las montañas cercanas ofrecen protección contra el viento. El acampe es gratuito, pero el personal del parque nacional registra a los visitantes y les da un permiso.

El famoso Tren del Fin del Mundo

Parte del recorrido del Ferrocarril Austral Fueguino, conocido como el "Tren del Fin del Mundo", pasa por el valle del río Pipo. Este tren turístico, que comenzó a funcionar en 1994, utiliza parte de las antiguas vías del tren que usaban las personas del centro de trabajo. El tren recorre la cuenca del río, entra al parque nacional, y luego de cruzar el río, llega al lugar donde estaba el Aserradero Lombardich. Desde allí, las vías bordean el camino de ripio hasta terminar cerca de la Ruta 3, en la estación "Fin del Mundo".

¿Quién administra las tierras del Río Pipo?

El Parque Nacional Tierra del Fuego

Una gran parte de la cuenca del río Pipo pertenece al Parque Nacional Tierra del Fuego. Cuando se creó este parque, toda su superficie fue designada como "parque nacional". En la década de 1990, se definieron áreas especiales dentro del parque, como las Reservas Naturales Estrictas y la Reserva Natural Silvestre, que incluye la parte media y superior del río Pipo. Esta última es una zona donde se permite el uso público extensivo.

La Municipalidad de Ushuaia

Archivo:PNTDF 014
El río Pipo.

Las tierras del valle del río Pipo que están bajo la administración de la municipalidad de Ushuaia, al norte de la Ruta Nacional 3 y cerca del parque nacional, se han dividido en dos categorías según el plan de urbanismo de la ciudad:

  • Área de Interés Turístico: Esta zona, entre el río Pipo y la Ruta Nacional 3, se considera importante para el turismo. Su desarrollo y servicios deben planificarse cuidadosamente.
  • Área de Equipamiento Deportivo y Recreativo: Esta es una franja estrecha a ambos lados del río Pipo, hasta el límite del parque nacional. Gran parte de esta área ha sido cedida a organizaciones y clubes deportivos. Está destinada a actividades deportivas y recreativas, tanto para el público en general como para grupos específicos.

Véase también

  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
kids search engine
Río Pipo para Niños. Enciclopedia Kiddle.