Río Pesquera para niños
Datos para niños Río Pesquera |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadalquivir | |
Nacimiento | s/d | |
Desembocadura | Embalse de Iznájar | |
Coordenadas | 37°14′51″N 4°13′10″O / 37.2475, -4.2194444444444 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 21 km | |
Superficie de cuenca | 140,7 km² | |
Caudal medio | s/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: s/d m Desembocadura: s/d m |
|
El río Pesquera es un río importante en el sur de España. A veces se le conoce como río Turca en su parte más alta. Este río forma parte de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que es el área de tierra donde el agua fluye hacia el río Guadalquivir. El río Pesquera recorre completamente la zona oeste de la provincia de Granada.
Contenido
El Río Pesquera: Un Tesoro Natural de Granada
El río Pesquera es el río con más agua en la región de los Montes Occidentales de Granada. Es un afluente del río Genil, lo que significa que sus aguas se unen a las del Genil por su lado derecho. El río atraviesa el pueblo de Algarinejo de norte a sur.
¿Cómo es el Recorrido del Río Pesquera?
El río Pesquera fluye entre montañas y colinas con laderas muy inclinadas. Su forma ha sido moldeada por el karst, un tipo de terreno donde la roca caliza se disuelve con el agua. Esto crea un paisaje interesante, con algunas partes del río muy encajonadas.
El río Pesquera siempre tiene agua, con un caudal (cantidad de agua que lleva) de medio a alto. Su agua proviene principalmente de la lluvia. No se seca mucho en verano, y tiene muchas pozas (pequeñas piscinas naturales) en su lecho. Además, recibe agua de pequeños arroyos y manantiales, especialmente en su orilla derecha.
¿Por Qué se Llama Río Pesquera?
Según un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz en 1845, el río recibió su nombre por la gran cantidad de peces que se podían pescar en él. En ese tiempo, era famoso por sus "grandes pesquerías" de un tipo de pez llamado boga.
Véase también
- Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir