Río Meruelo para niños
Datos para niños Río Meruelo |
||
---|---|---|
![]() Puente de los peregrinos sobre el Meruelo en Molinaseca
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Miño | |
Nacimiento | Cerca de Compludo, de la unión de los arroyos Compludo y Carracedo y Prada | |
Desembocadura | Embalse de Montearenas | |
Coordenadas | 42°33′18″N 6°32′56″O / 42.555119444444, -6.5488611111111 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comarca | El Bierzo | |
Municipios | Molinaseca y Ponferrada | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | arroyos Miera, de Prado Poyal, de Presas, de Prado del Mango, del Plantío, de la Pretadura, reguera de Santa Catalina, arroyos de Valdecarrizo, de Pericalvo, de la Viñuela, de Valdefamelgo, Pequeño y de la Ardecilla | |
Longitud | 14 km | |
Altitud | Nacimiento: 827 m s. n. m. Desembocadura: 552 m s. n. m. |
|
Navegable | No | |
El río Meruelo es un río que fluye por la comarca de El Bierzo en León, España. Atraviesa los municipios de Molinaseca y Ponferrada. Nace de la unión de dos arroyos, el Compludo y el Carracedo y Prada, cerca de la localidad de Molinaseca.
Este río tiene un recorrido de unos 15,4 kilómetros. Finalmente, sus aguas se unen al río Boeza en el embalse de Montearenas, que se encuentra en el municipio de Ponferrada. En Molinaseca, un antiguo puente medieval, conocido como el puente de los peregrinos, cruza el río Meruelo. Este puente es parte importante del famoso Camino de Santiago francés.
Contenido
¿Cómo es el recorrido del río Meruelo y qué arroyos lo alimentan?
El río Meruelo es parte de un sistema de ríos y arroyos que desembocan en el río Boeza. Este sistema incluye también al río Paradasolana.
En su primera parte, el Meruelo recibe el agua de varios arroyos pequeños. Algunos de ellos son el Grande, el Pequeño y Las Presas. Más adelante, se le unen otros como el Valdefamelgo, el Valdecarrizo y el Santa Catalina.
Según la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, que es la entidad que gestiona las aguas de esta zona, el Meruelo tiene muchos afluentes. Por su lado derecho, recibe los arroyos Miera, de Prado Poyal, de Presas, de Prado del Mango, del Plantío, de la Pretadura, la reguera de Santa Catalina, y los arroyos de Valdecarrizo, de Pericalvo, de la Viñuela y de Valdefamelgo. Por su lado izquierdo, se le unen los arroyos Pequeño y de la Ardecilla.
¿Qué tipo de rocas atraviesa el río Meruelo?
El río Meruelo atraviesa diferentes tipos de rocas a lo largo de su curso.
Rocas antiguas en su nacimiento
En su inicio y en los arroyos que lo forman, el río pasa por rocas muy antiguas. Estas rocas son cuarcitas, pizarras, areniscas y limolitas. Se formaron hace unos 500 millones de años, en periodos geológicos llamados Cámbrico y Ordovícico.
Rocas más recientes cerca de Molinaseca
Después de pasar Molinaseca, el río atraviesa una zona con rocas más recientes. Aquí se encuentran conglomerados, areniscas, lutitas, calizas y yesos. Estas rocas tienen unos 30 millones de años y se formaron en el Oligoceno Superior y Mioceno Inferior.
Rocas en el embalse de Montearenas
Cuando el río llega al embalse de Montearenas, el terreno cambia de nuevo. Aquí, el Meruelo fluye sobre rocas de granito que tienen unos 300 millones de años. Estas rocas se formaron en los periodos Carbonífero y Pérmico.
¿Qué animales y plantas viven en el río Meruelo?
El río Meruelo es hogar de diversas especies de plantas y animales.
La vegetación de las orillas
En la parte alta del río, antes de Molinaseca, el valle es estrecho y el río está rodeado por un bosque de ribera bien conservado. Aquí crecen principalmente sauces, alisos y fresnos.
Sin embargo, después de Molinaseca, el valle se hace más ancho. En esta zona, el bosque de ribera casi desaparece. En su lugar, se cultivan muchos chopos.
Los pequeños habitantes del río
Como en cualquier río, hay muchos invertebrados que viven en el agua, entre las piedras, en las orillas o en las raíces de las plantas.
Entre los insectos que pasan parte de su vida en el agua, podemos encontrar efemerópteros (conocidas como efímeras), plecópteros, dípteros (como algunas moscas), tricópteros y odonatos (libélulas). Otros insectos, como algunos coleópteros (escarabajos) y hemípteros (como los zapateros o los escorpiones de agua), viven en el agua durante toda su vida. También hay ácaros acuáticos, oligoquetos (un tipo de lombrices) e hirudíneos (sanguijuelas).
Los peces del Meruelo
Actualmente, el único pez que se encuentra en el río Meruelo es la trucha común. Hace algunos años, a principios del siglo XXI, también se podían encontrar anguilas y bogas, pero ya no están presentes.
Para saber más
- Anexo:Ríos de la cuenca del Miño