Lombrices para niños
Datos para niños
Lombrices |
||
---|---|---|
![]() Lombriz de tierra (Lumbricus terrestris)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Annelida | |
Clase: | Clitellata | |
Subclase: | Oligochaeta (P) Grube, 1850 |
|
Órdenes y subórdenes | ||
Lombrices acuáticas:
Lombrices de tierra:
|
||
Los oligoquetos (nombre científico: Oligochaeta) son un grupo de animales que pertenecen al filo de los Annelida (anélidos), que son gusanos con el cuerpo dividido en segmentos. La palabra "Oligochaeta" viene del griego y significa "pocas cerdas", lo que describe una de sus características principales.
Existen entre 3500 y 4000 especies de oligoquetos. Se encuentran en muchos lugares diferentes: la mayoría vive en la tierra, pero también hay especies en el mar, en agua dulce y algunas que viven como parásitos.
La lombriz de tierra es el oligoqueto más conocido y un ejemplo perfecto de este grupo. Otros oligoquetos incluyen los tubifex (Tubificidae), que son lombrices acuáticas, y Lumbriculus variegatus. La mayoría de ellos se alimentan de restos de plantas y animales en descomposición.
Contenido
¿Cómo es el cuerpo de una lombriz?
El cuerpo de los oligoquetos es casi cilíndrico. Está dividido en muchas partes llamadas segmentos o metámeros. Podemos distinguir tres regiones principales:
- Prostomio: Es la parte de la cabeza. A diferencia de otros gusanos, no tiene apéndices o antenas.
- Tronco: Es la parte central del cuerpo, formada por muchos segmentos. El número de segmentos puede variar mucho, desde 7 hasta 600.
* Cada segmento tiene unas pequeñas cerdas llamadas quetas. Estas quetas ayudan a la lombriz a moverse y a excavar túneles en la tierra.
- Pigidio: Es la parte final del cuerpo, por donde la lombriz expulsa sus desechos.
Muchas lombrices tienen unos pequeños poros en su espalda. A través de ellos, pueden liberar sustancias que las protegen. Algunas de estas sustancias tienen un olor o sabor desagradable para los depredadores.
Una parte muy importante en los oligoquetos es el clitelo. Es una zona del cuerpo que se ve más hinchada y es donde se encuentran los órganos reproductores. El clitelo es fundamental para la reproducción, ya que forma un capullo donde se desarrollarán los huevos.
¿Cómo funciona el cuerpo de una lombriz?
Piel y cavidad interna
Las lombrices tienen una cavidad general interna llamada celoma. Esta cavidad está llena de un líquido y ayuda a la lombriz a moverse, actuando como un esqueleto de agua. El celoma está dividido en segmentos por paredes internas.
Cada segmento del cuerpo funciona de manera un poco independiente. La piel de la lombriz tiene una capa externa delgada y una capa de músculos. Estos músculos, al contraerse y relajarse, permiten que la lombriz se mueva como una ola, lo que se llama movimiento peristáltico.
Digestión y eliminación de desechos
El sistema digestivo de la lombriz comienza en la boca. Luego, el alimento pasa por la faringe, que es muy fuerte y ayuda a succionar la comida. Después, el alimento llega al estómago (que tiene un buche y una molleja), al intestino, al recto y finalmente al ano.
El intestino tiene un pliegue especial llamado tiflosolio. Este pliegue aumenta la superficie para absorber mejor los nutrientes de la comida. Como ya mencionamos, la mayoría de los oligoquetos comen materia orgánica en descomposición, como hojas caídas.
Las lombrices tienen órganos especiales llamados metanefridios que se encargan de eliminar los desechos de su cuerpo. Las lombrices que viven en el agua eliminan amonio, mientras que las terrestres eliminan urea, que es menos tóxica.
Circulación y respiración
Las lombrices tienen un sistema circulatorio cerrado. Esto significa que la sangre siempre viaja dentro de vasos. Tienen un vaso principal en la parte superior del cuerpo que bombea la sangre hacia adelante, y otro vaso en la parte inferior que la lleva hacia atrás. Ambos están conectados por vasos más pequeños.
La sangre de las lombrices es roja porque contiene hemoglobina, una sustancia que transporta el oxígeno.
Las lombrices respiran principalmente a través de su piel. El oxígeno del aire o del agua pasa directamente a través de su piel húmeda. Algunas lombrices acuáticas también pueden respirar a través de su intestino o tener branquias externas.
Sistema nervioso y sentidos
El sistema nervioso de las lombrices es bastante simple. Tienen un "cerebro" pequeño y cordones nerviosos que recorren todo su cuerpo, con pequeños grupos de nervios en cada segmento.
Aunque no tienen ojos como los nuestros, las lombrices pueden detectar la luz gracias a unas células especiales llamadas fotorreceptores que tienen en su piel. También tienen quimiorreceptores, que les permiten detectar sustancias químicas, y muchas terminaciones nerviosas que les ayudan a sentir el tacto.
¿Cómo se reproducen las lombrices?
Los oligoquetos son hermafroditas. Esto significa que cada lombriz tiene órganos reproductores masculinos y femeninos. Sin embargo, no pueden autofecundarse, es decir, necesitan aparearse con otra lombriz para tener crías.
Durante el apareamiento, dos lombrices se unen por la parte de abajo de sus cuerpos. El clitelo de cada lombriz produce una sustancia pegajosa. Los espermatozoides de una lombriz pasan a unos receptáculos especiales de la otra lombriz, llamados espermatecas. Así, ambas lombrices intercambian espermatozoides.
Después del apareamiento, el clitelo de la lombriz segrega una sustancia que forma un capullo gelatinoso en forma de anillo. Este capullo se mueve a lo largo del cuerpo de la lombriz. Primero, recoge los óvulos de la lombriz y luego los espermatozoides que recibió de su pareja. Dentro de este capullo es donde ocurre la fecundación.
El capullo se deposita en el suelo o en el lodo. Las crías se desarrollan directamente dentro del capullo, sin pasar por una etapa de larva. El tiempo que tardan en nacer y en madurar depende de la temperatura.
Algunas lombrices también pueden reproducirse de forma asexual. Si una lombriz se divide en dos, cada parte puede regenerar el resto del cuerpo y formar una nueva lombriz completa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Oligochaete Facts for Kids