Odonato para niños
Los odonatos (nombre científico: Odonata) son un grupo de insectos que incluye a las conocidas libélulas y a los caballitos del diablo. Existen alrededor de 6,000 especies diferentes de odonatos en el mundo.
Estos insectos tienen un aspecto muy particular: una cabeza más ancha que el resto de su cuerpo, un abdomen largo y delgado, y cuatro alas transparentes que parecen de cristal. Los odonatos viven cerca del agua, ya que la necesitan para que sus crías, llamadas náyades, puedan crecer. No tienen una fase de pupa (como las mariposas), por lo que su metamorfosis es sencilla.
Antiguamente, los odonatos se agrupaban con otros insectos que no podían doblar sus alas sobre el abdomen. Sin embargo, las clasificaciones modernas han cambiado esto para agrupar a los seres vivos de una forma más precisa.
Contenido
¿Cómo son los odonatos?
Características de los odonatos adultos
Los odonatos adultos tienen una cabeza grande con dos ojos compuestos enormes que cubren casi toda la cabeza. También tienen dos antenas muy cortas. Su boca está bien desarrollada y tiene mandíbulas fuertes para masticar.
Su tórax (la parte media del cuerpo donde se unen las patas y las alas) es grande y redondo. Sus patas son fuertes y tienen pequeñas espinas, las usan para atrapar otros insectos mientras vuelan, como si formaran una canasta. Sus alas son largas, delgadas y transparentes, con muchas venas que forman un patrón de red. Cerca de la punta de cada ala, tienen una pequeña mancha oscura llamada pterostigma.
Características de las náyades (crías acuáticas)
Las náyades de los odonatos viven en el agua. Su cabeza puede ser pentagonal o rectangular, con dos grandes ojos compuestos, tres ojos pequeños (ocelos) y un par de antenas cortas. Lo más especial de su boca es el labio, que está muy modificado y forma una especie de "máscara". Esta máscara se mantiene doblada debajo de la cabeza y se estira rápidamente hacia adelante para atrapar a sus presas. El tórax de la náyade es parecido al del adulto, pero solo tiene pequeños brotes de alas. Algunas náyades tienen tres láminas en la punta del abdomen que les ayudan a respirar bajo el agua.
¿Qué comen y cómo viven los odonatos?
Tanto los odonatos adultos como sus náyades son depredadores. Los adultos cazan otros insectos en pleno vuelo, mientras que las náyades se alimentan de pequeños animales acuáticos, como renacuajos o peces pequeños. Los odonatos adultos viven entre uno y seis meses, pero la fase de náyade puede durar de 2 a 4 años.
Su reproducción es sexual. A menudo, el apareamiento ocurre mientras vuelan. Después, la hembra pone sus huevos en el agua. De los huevos nacen las náyades, que crecen y cambian de piel varias veces antes de convertirse en adultos. Para transformarse, la náyade sale del agua, se sube a una planta o roca y permanece quieta hasta que el adulto emerge.
Es común que los machos de odonatos defiendan un territorio, expulsando a cualquier otro macho que se acerque. Algunas hembras también defienden su lugar de puesta de huevos. Los machos realizan un "baile" especial en el aire, subiendo y bajando, para atraer a las hembras. Luego, ambos vuelan juntos en un "vuelo nupcial".
¿Los odonatos migran?
Al menos 25 especies de odonatos son migratorias. Sus viajes son parecidos a los de las aves y se encuentran entre las migraciones más largas que realizan los insectos. Todavía hay mucho por descubrir sobre cómo y por qué migran. Los científicos usan métodos como marcar y recapturar a los insectos o usar pequeños transmisores de radio para estudiarlos.
Tipos de odonatos
Tradicionalmente, los odonatos se han dividido en dos grandes grupos:
- Anisoptera: Aquí se encuentran las libélulas. Sus alas traseras son más grandes que las delanteras. Cuando están en reposo, mantienen sus alas extendidas hacia los lados, perpendiculares a su cuerpo.
- Zygoptera: Este grupo incluye a los caballitos del diablo. Sus alas delanteras y traseras son muy parecidas en tamaño. Cuando están en reposo, mantienen sus alas juntas y levantadas sobre su cuerpo.
Las investigaciones más recientes sobre la relación entre los odonatos sugieren una clasificación un poco diferente, que también incluye a especies extintas (marcadas con †):
- Suborden Zygoptera
- Suborden Epiprocta
- Infraorden Anisozygoptera
- Infraorden Anisoptera
Si se incluyen las formas fósiles, la clasificación se vuelve más compleja, mostrando cómo han evolucionado a lo largo del tiempo.
Galería de imágenes
-
Sympetrum fonscolombii, un anisóptero.
Véase también
En inglés: Odonata Facts for Kids