Sanguijuelas para niños
Datos para niños
Sanguijuelas |
||
---|---|---|
![]() Una sanguijuela en un manantial, buscando efímeras bajo los guijarros.
|
||
![]() Montaje de un ejemplar de Helobdella.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Annelida | |
Clase: | Clitellata | |
Subclase: | Hirudinea Lamarck, 1818 |
|
Infraclases y órdenes | ||
|
||
Las sanguijuelas son animales fascinantes que pertenecen a un grupo llamado hirudíneos (Hirudinea). Son una clase de anélidos, que son gusanos con el cuerpo dividido en segmentos. Aunque algunas sanguijuelas viven en el mar o en la tierra, la mayoría prefiere el agua dulce.
Estos animales son conocidos por su gran elasticidad y flexibilidad. Pueden estirarse y doblarse de maneras sorprendentes. En promedio, una sanguijuela puede vivir hasta 27 años.
Las sanguijuelas son depredadoras y se alimentan de otros animales pequeños. Por ejemplo, pueden comer gusanos, caracoles, crustáceos, larvas, renacuajos y alevines (peces muy jóvenes). Algunas sanguijuelas, como la Hirudo, son capaces de tragarse una lombriz entera, ¡incluso si es tan larga como ellas!
Contenido
¿Cómo son las Sanguijuelas? (Anatomía)
La forma del cuerpo de las sanguijuelas es única, aunque compartan algunas características con otros anélidos. Algunas especies tienen tres mandíbulas, algo que no se ve en otros grupos de gusanos.
El cuerpo de una sanguijuela se divide en una cabeza, formada por los primeros segmentos, y un tronco. El número de segmentos en su cuerpo es fijo y depende del tipo de sanguijuela. Por ejemplo, las Acanthobdellida tienen 15 segmentos, mientras que las Euhirudinea tienen 34. Su piel, que parece tener muchos anillos, no siempre coincide con la división interna de sus segmentos. Las sanguijuelas respiran a través de su piel.
A diferencia de otros gusanos, las sanguijuelas han perdido las paredes internas que separan sus segmentos. Esto significa que no pueden moverse de la misma manera que las lombrices de tierra. Todas las sanguijuelas tienen una ventosa en la parte de abajo, cerca de la cola, formada por los últimos seis segmentos de su cuerpo. Esta ventosa les permite adherirse a superficies usando una combinación de mucosidad y succión.
Al igual que las lombrices de tierra, las sanguijuelas son hermafroditas, lo que significa que cada individuo tiene órganos reproductores masculinos y femeninos.
Su Sistema Digestivo
El viaje de la comida en una sanguijuela comienza en la ventosa delantera. Luego pasa por la mandíbula y la faringe, que lleva a una parte especial llamada buche. El buche es como un estómago que puede expandirse mucho. Esto es muy útil para las sanguijuelas que se alimentan de sangre, ya que pueden almacenar hasta cinco veces su propio peso en sangre. Después del buche, la comida pasa al intestino y finalmente sale por el ano, que se encuentra cerca de la ventosa trasera.
Sus Sentidos y Circulación
La cabeza de las sanguijuelas tiene nervios y órganos que les permiten ver, oler y sentir.
Tienen dos corazones. Su sistema circulatorio incluye un vaso principal en la parte superior que lleva la sangre hacia adelante, y otro vaso principal en la parte de abajo que la lleva en la dirección opuesta. Estos vasos están conectados por otros más pequeños.
Cómo Eliminan Desechos
Las sanguijuelas tienen entre 10 y 17 pares de pequeños tubos llamados nefridios, que funcionan como riñones. Estos tubos ayudan a filtrar los desechos del cuerpo y a mantener el equilibrio de agua y sales, un proceso llamado osmorregulación.
¿Qué Comen las Sanguijuelas?
Como ya mencionamos, la mayoría de las sanguijuelas son depredadoras. Comen gusanos pequeños, caracoles, crustáceos, larvas, renacuajos, alevines e insectos. Algunas pueden tragarse una lombriz entera.
Solo algunas especies de sanguijuelas se alimentan de sangre, atacando a vertebrados como anfibios, peces, reptiles, aves acuáticas y mamíferos. A estas se les llama ectoparásitos, porque se adhieren a su víctima para alimentarse, pero no viven permanentemente en ella.
La sanguijuela medicinal (Hirudo medicinalis), que es de Europa, fue usada hace mucho tiempo en medicina para un tratamiento llamado sangría. Los animales que se alimentan de sanguijuelas son los peces, los insectos acuáticos y los cangrejos de río.
Las sanguijuelas tienen una forma muy especial de digerir sus alimentos. Producen unas sustancias llamadas exopeptidasas que rompen las proteínas de la comida en partes más pequeñas. Se cree que también reciben ayuda de bacterias que viven en su sistema digestivo. Esta forma de digestión es única en el reino animal.
Además, estas bacterias que viven en su intestino les proporcionan vitaminas y enzimas que la sanguijuela no puede producir por sí misma. Por ejemplo, la sanguijuela medicinal tiene una relación especial con una bacteria llamada Aeromonas hydrophila, que incluso produce un antibiótico natural llamado penicilina que las protege a ambas.
Otras sanguijuelas, como la Erpobdella punctata, tienen una relación con tres tipos de bacterias a la vez. Estas bacterias pasan de la sanguijuela madre a sus crías a través de una especie de cápsula protectora.
Inteligencia y Comportamiento
Las sanguijuelas tienen un sistema nervioso bastante avanzado para ser gusanos. Aunque no tienen un cerebro como el de los vertebrados, sí tienen una estructura nerviosa en la cabeza que les permite integrar información y responder a estímulos. Pueden aprender y mostrar comportamientos como huir del peligro o ser cautelosas.
Algunas especies de sanguijuelas incluso cuidan a sus crías, dándoles alimento, transportándolas y protegiéndolas. Este es un comportamiento muy inusual para un invertebrado.
Tipos de Sanguijuelas
Las sanguijuelas "verdaderas", que tienen dos ventosas (una delantera y otra trasera), pertenecen a la subclase Euhirudinea y se dividen en dos grupos principales:
- Orden Rhynchobdellida: Estas sanguijuelas no tienen mandíbulas. En su lugar, tienen una especie de trompa que pueden sacar para alimentarse.
- Familia Glossiphoniidae: Son planas y viven en agua dulce.
- Familia Piscicolidae: Viven en el mar y tienen un cuerpo más cilíndrico.
- Familia Ozobranchidae: Son parásitos de tortugas.
- Orden Arhynchobdellida: Estas sanguijuelas no tienen trompa, pero algunas sí tienen mandíbulas.
- Familia Gnathobdellae: Tienen mandíbulas con dientes y suelen tener cinco pares de ojos. Aquí encontramos a la sanguijuela de los caballos (Haemopis sanguisuga) y la sanguijuela medicinal (Hirudo officinalis). La sanguijuela medicinal tiene tres mandíbulas con muchos dientes pequeños, y su mordedura deja una marca en forma de "Y" invertida. Algunas especies de esta familia son terrestres y viven en bosques húmedos, colgándose de los árboles para esperar a los animales.
- Familia Pharyngobdellae: A estas se les llama a veces "sanguijuelas gusano". Son anfibias o viven en agua dulce. Han perdido la capacidad de perforar la piel y chupar sangre. Son carnívoras y tienen una boca grande sin dientes, con la que pueden tragarse presas enteras como lombrices, renacuajos o larvas de insectos. Viven en aguas poco profundas y bien oxigenadas, como manantiales o arroyos. Tienen de seis a ocho pares de ojos.
¿Dónde Viven y por qué Disminuyen?
Las sanguijuelas se encuentran en casi todos los lugares húmedos o acuáticos del mundo, excepto en las regiones polares y en el océano abierto.
Lamentablemente, la cantidad de sanguijuelas ha disminuido mucho en muchos lugares. Esto se debe a la destrucción de sus hogares naturales y a la polución (contaminación). Por ejemplo, a finales del siglo XIX, había más de 50 millones de sanguijuelas medicinales en los pantanos de Francia. Hoy en día, esta especie ya no se encuentra en la naturaleza en ese país. La sequía de los humedales, los pesticidas y la llegada de especies nuevas han afectado gravemente a las sanguijuelas.