robot de la enciclopedia para niños

Río Marapa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marapa
Ubicación geográfica
Cuenca del Río Dulce (endorreica)
Nacimiento Provincia de Catamarca
Desembocadura Embalse de Río Hondo
Coordenadas 27°34′43″S 65°03′38″O / -27.57861, -65.06064
Ubicación administrativa
País Argentina
provincia Tucumán
Cuerpo de agua
Afluentes ríos Chavarría, Singuil,
Longitud 150 kilómetros
Superficie de cuenca 2321 km²
Ciudades ribereñas Graneros, Lamadrid

El río Marapa es un importante río que se encuentra en la provincia de Tucumán, en Argentina. Este río se forma gracias a la unión de varios ríos más pequeños. Estos ríos traen agua de la selva tucumana y de las montañas de la sierra del Aconquija, que están en parte en la provincia de Catamarca.

Hace mucho tiempo, el río Marapa se unía con el río Gastona para formar un pequeño río llamado "río Hondo". Este, a su vez, se unía al río Salí para crear el río Dulce. Hoy en día, el río Hondo ya no existe como antes. Sus aguas forman parte del embalse de Río Hondo, una gran reserva de agua. El río Dulce ahora comienza justo después de la presa de Río Hondo.

¿Cómo es el recorrido del río Marapa?

El río Marapa nace en la provincia de Catamarca. Allí, en un valle cerca de la sierra de Narváez, se le conoce como río Singuil. Después de unos 10 kilómetros, el río cambia de dirección y entra a la provincia de Tucumán por un paso estrecho.

El Dique Escaba y sus alrededores

En Tucumán, el río Singuil baja por una quebrada y llega al dique Escaba. Este dique fue construido en 1947 para generar energía eléctrica. Aunque tiene un gran potencial para el turismo, aún no se aprovecha mucho. Antes de llegar al dique, el río Singuil recibe agua de un río más pequeño llamado Chavarría. A partir del dique, el río ya se llama Marapa. En esta parte de su recorrido, el río Marapa atraviesa zonas de selva sin pueblos cercanos.

Caudal y tamaño de la cuenca

El caudal promedio del río Marapa, medido en el dique Escaba, es de 5,86 metros cúbicos por segundo. Esto significa que esa cantidad de agua pasa por ese punto cada segundo. Su caudal máximo registrado ha sido de 46 metros cúbicos por segundo, y el mínimo de 0,5 metros cúbicos por segundo. Cada año, el río descarga 185 hectómetros cúbicos de agua. La zona que recoge el agua para el río, conocida como su cuenca hidrográfica, es de unos 900 kilómetros cuadrados.

El río en la llanura

En su parte final, el río Marapa deja de ser angosto y rápido para convertirse en un río ancho y lento. Esto ocurre porque atraviesa una zona de llanura con algunas colinas. Esta área está muy poblada y tiene muchos cultivos, especialmente de caña de azúcar. Cerca del río se encuentran las ciudades de Juan Bautista Alberdi y Graneros.

Más adelante, el río Marapa recibe a su afluente más importante, el río Huacra o San Francisco. Este río puede causar inundaciones en épocas de mucha lluvia. Finalmente, el Marapa pasa por la ciudad de Lamadrid, en una zona de llanuras bajas donde se cría ganado. El río Marapa es vital para el riego en Lamadrid, pero también puede provocar inundaciones.

El río Huacra o San Francisco

El río Huacra nace en otro valle cercano a la sierra de Narváez. Primero fluye hacia el sudeste como río Huacra, y luego gira hacia el noreste, llamándose río San Francisco. Durante gran parte de su recorrido, este río marca el límite entre las provincias de Catamarca y Tucumán. La mayor parte de su agua se usa para regar cultivos. Por eso, en años con poca lluvia, el río puede secarse en lagunas al sur de Tucumán. Sin embargo, en veranos muy lluviosos, sí aporta agua al río Marapa.

Pesca deportiva en el Marapa

En la parte de la llanura, el río Marapa es un buen lugar para la pesca deportiva. Se pueden encontrar peces grandes como los dorados. Sin embargo, la cantidad de oxígeno en el agua puede variar mucho durante el año. En épocas de sequía, el río a veces tiene poco oxígeno, lo que puede afectar la vida de los peces.

kids search engine
Río Marapa para Niños. Enciclopedia Kiddle.