La Madrid (Tucumán) para niños
Datos para niños La Madrid |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Otros nombres: El Fénix | ||
Localización de La Madrid en Provincia de Tucumán
|
||
Coordenadas | 27°38′42″S 65°14′49″O / -27.645, -65.2469 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Graneros | |
Comisionado | Héctor Elías Soria Chanta | |
Población (2010) | ||
• Total | 2841 hab. | |
Gentilicio | Madrileño | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | T4176 | |
Fiestas mayores | Feria Franca. Día de Nuestra Señora del Monte Carmelo Día de los Orígenes (Día Del Pueblo). |
|
Patrono(a) | Nuestra Señora del Monte Carmelo | |
La Madrid es una localidad de Argentina, ubicada al sudeste de la provincia de Tucumán. Se encuentra en el Departamento Graneros. Su crecimiento comenzó en la segunda mitad del siglo XIX gracias a la llegada del Ferrocarril Central Norte Argentino. Aunque se cree que pudo haberse conectado con el antiguo lugar llamado El Bañado, los documentos muestran que La Madrid creció y se convirtió en un centro urbano con la construcción de las vías del tren.
Contenido
Historia de La Madrid: ¿Cómo Nació el Pueblo?
Aunque algunas historias dicen que La Madrid se formó por el traslado de un lugar llamado El Bañado, los documentos históricos muestran que el verdadero motivo de su fundación fue el desarrollo del ferrocarril. La construcción del Ferrocarril Central Norte, que conectaría Córdoba con el norte de Argentina pasando por Tucumán, fue clave para que el pueblo de La Madrid surgiera y se ubicara donde está hoy.
Es importante saber que hubo una historia antes de la fundación oficial. Los eventos y circunstancias que llevaron a la creación del trazado urbano tuvieron un gran impacto en lo que hoy conocemos como La Madrid.
Los Primeros Habitantes de la Zona
En la década de 1820, las primeras familias en vivir en la zona conocida como El Bañado fueron los Fernández. Ellos son los antepasados de personas importantes de la localidad, como don Ambrosio Fernández.
La influencia de esta familia fue tan grande que el área entre las vías del tren, Sol de Mayo, la estancia de los Savino al norte y el Boulevard Roca al sur, se llamaba la "Comunidad de los Fernández". Con el tiempo, esta zona se dividió en parcelas y llegaron nuevos pobladores, como las familias Flores, Gómez, Suárez, Alderete, Jerez y Morán.
Aunque no se sabe quién era el dueño original de todas las tierras, don Mercedes Gómez se encargaba de pagar los impuestos en San Miguel de Tucumán.
Un hecho importante fue la donación de un terreno por parte de Juan Vicente Fernández. Este terreno, ubicado frente a la iglesia, se usaba para las procesiones en honor a Nuestra Señora del Monte Carmelo. Ella es la patrona tanto de El Bañado como de La Madrid. Este lugar era conocido como "El limpio de El Bañado".
La Llegada del Ferrocarril a Tucumán
Para impulsar el comercio y la industria del azúcar en Tucumán, y para conectar el noroeste del país, el gobierno nacional decidió construir un ferrocarril. Este tren uniría San Miguel de Tucumán con Córdoba.
El 30 de octubre de 1876, a las 10:53 de la mañana, el primer tren llegó a la estación de La Madrid. Venía de Córdoba y continuó su viaje hacia Tucumán.
La estación de ferrocarril es un edificio muy importante. Fue declarada Bien Cultural de Tucumán por la Ley Nº 7535. Mide 70 metros de largo y 40 metros de fondo, con una galería frontal de 70 por 4 metros. Su estructura combina madera, chapa y mampostería, con un estilo colonial inglés.
¿Cómo Empezó a Crecer el Pueblo?
A medida que el pueblo se consolidaba, el Dr. Figueroa, un abogado de San Miguel de Tucumán, compró una franja de tierra muy importante. Esta tierra estaba entre el río Marapa (al sur), el arroyo El Chileno (al norte), la calle Presidente Perón (al oeste) y la calle 25 de Mayo (al este), y era paralela a las vías del tren. Como fueron las primeras tierras en tener documentos de propiedad, se vendieron rápidamente a los primeros habitantes. Entre ellos estaban un ciudadano de apellido Córdoba, Juan Vicente Fernández, Salvador Estequín y Lorenzo Fernández.
Población de La Madrid
Según el censo de 2010, La Madrid tiene 2841 habitantes. Esto significa que la población creció un 15% desde el censo anterior de 2001, cuando había 2654 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Lamadrid entre 1960 y 2010 |
![]() |
Fuentes: INDEC |
¿Por Qué se Llama La Madrid?
El nombre del pueblo se debe a Gregorio Aráoz de Lamadrid. Él fue un militar tucumano y una figura importante de su época. A diferencia de su apellido, que se escribe junto, el nombre del pueblo se escribe separado: La Madrid.
El Municipio de La Madrid
El área del municipio de La Madrid tiene límites con varias localidades y parajes. Al norte, limita con Monteagudo; al sur, con Taco Ralo. Al noroeste, con la ciudad de Graneros; y al suroeste, con Los Sauces. Hacia el noreste, se encuentran los últimos restos de El Bañado y Las Lomitas. Al sureste, limita con Las Ánimas, La Esperanza, Barrancas, la cola del Dique El Frontal y otros lugares hasta la zona de Árboles Grandes. En total, el municipio tiene una superficie aproximada de 569.5 kilómetros cuadrados.
Dentro de este municipio se encuentran muchas poblaciones y parajes, como Amumpa, Árbol Blanco, Barrancas, El Bañado, La Esperanza, Las Ánimas, Los Sauces, Ojo de Agua y Pampa Mayo, entre otros.