Río Lerma para niños
Datos para niños Río Lerma |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Nacimiento | Santa Cruz Atizapán | |
Desembocadura | Lago de Chapala (Chapala → Grande de Santiago → Pacífico) |
|
Coordenadas | 19°09′43″N 99°30′05″O / 19.162041666667, -99.501452777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | Solo, 708 km Grande-Lerma, 1281 km |
|
Superficie de cuenca | 47 116 km² | |
Caudal medio | 4701 m³/año | |
Altitud | Nacimiento: 2500 m Desembocadura: 1524 m |
|
Mapa de localización | ||
Cuenca Lerma-Chapala. | ||
El río Lerma es el río interior más largo de México. Nace en los manantiales de Almoloya del Río, en el Estado de México, y fluye hacia el noroeste. Atraviesa varios estados como Querétaro, Guanajuato y Michoacán, hasta llegar al Lago de Chapala.
Este río mide 708 kilómetros de largo y su cuenca, que es el área de tierra donde se recoge el agua que fluye hacia él, abarca unos 47 116 kilómetros cuadrados. El río Lerma ha sido siempre muy importante para las personas, ya que proporciona agua y ayuda a regar miles de hectáreas de cultivos. También ha sido una fuente de energía eléctrica para la Ciudad de México.
Sin embargo, el río también recibe desechos de industrias y hogares, lo que ha causado problemas de contaminación.
El Río Lerma: Un Gigante de Agua en México
El río Lerma es un recurso natural fundamental para México. Su recorrido es vital para la vida de muchas comunidades y para el desarrollo de actividades económicas importantes.
¿De Dónde Viene el Río Lerma? Su Nacimiento y Recorrido
El río Lerma comienza en las ciénegas de Lerma, cerca de Almoloya del Río, en una zona elevada a 24 kilómetros al sureste de la ciudad de Toluca de Lerdo. Las ciénegas son humedales que reciben agua de manantiales que brotan de volcanes cercanos.
El río forma una parte de la frontera entre los estados de Querétaro y Michoacán. Luego, sigue su camino hacia el oeste y noroeste a través de Guanajuato. Después, gira hacia el sur, separando Guanajuato de Michoacán, y Michoacán de Jalisco, antes de desembocar en el Lago de Chapala. Cerca de La Piedad de Cabadas, en Michoacán, el río forma una hermosa cascada llamada El Salto.
El Nombre del Río Lerma: Una Historia Interesante
Antiguamente, este río era conocido con otros nombres como río Grande de Toluca o río Chignahuapan. Este último nombre viene del idioma náhuatl y significa "nueve aguas" o "nueve manantiales". Se decía que estaba relacionado con un lugar especial en las creencias antiguas.
Su nombre actual, Lerma, proviene de una ciudad fundada el 29 de marzo de 1613 por Martín Reolín Varejón. Él eligió este nombre en honor a la villa de Lerma en España y al duque de Lerma, quien fue un importante ministro del rey Felipe III.
La Vida Acuática en el Río Lerma: Especies Únicas
La cuenca del río Lerma, junto con el Lago de Chapala y el río Grande de Santiago, es un lugar con mucha diversidad de peces de agua dulce. Aquí viven más de 100 especies de peces que son nativas de la región, además de algunas que han sido introducidas.
Entre las especies nativas, destacan dos familias de peces: los Goodeidae y los Atherinopsidae. También hay muchos peces únicos de esta zona, como varios tipos de Chirostoma (conocidos como "charales"), mexcalpiques, y algunas carpas. Lamentablemente, muchas de estas especies están en peligro, y algunas ya han desaparecido.
Además de peces, en esta cuenca también viven cuatro tipos de cangrejos de río endémicos, es decir, que solo se encuentran en esta región.
¿Por Qué es Tan Importante el Río Lerma?
El río Lerma ha sido crucial a lo largo de la historia. Durante los siglos XVII y XVIII, se establecieron grandes haciendas a lo largo de sus orillas.
Junto con el río Grande de Santiago, que es el río que sale del Lago de Chapala, el sistema Lerma-Chapala-Santiago forma el segundo río más largo de México. En total, mide 1281 kilómetros desde su nacimiento hasta que sus aguas llegan al Océano Pacífico.
La importancia del río Lerma radica en que es una fuente básica de agua para las personas y para la agricultura. También genera energía eléctrica para la Ciudad de México y le suministra agua potable a través de un acueducto. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) es la entidad encargada de vigilar la calidad del agua en México.
El río también se usa para regar cultivos en zonas agrícolas importantes, como el Valle de Santiago en Guanajuato y el Valle de La Barca en Jalisco. Además, es el hogar de peces comestibles que son aprovechados por las comunidades cercanas.
Los Desafíos del Río Lerma: La Contaminación
El río Lerma ha enfrentado problemas de contaminación durante mucho tiempo. La mayoría de estos problemas se deben a que se vierten al río aguas usadas que no han sido limpiadas o que no se han limpiado lo suficiente. Los embalses que se construyen para controlar el río a menudo se llenan de plantas acuáticas como los jacintos de agua, debido al exceso de nutrientes de los desechos.
Las industrias más importantes en la zona del río Lerma son las que producen carne, lácteos, bebidas, papel, artículos de cuero y productos químicos. Durante mucho tiempo, estas industrias no se preocuparon por limpiar o reciclar sus aguas usadas.
La situación empeoró a finales de los años 80. Sin embargo, gracias a la presión de la gente, el gobierno creó planes para mejorar la calidad del agua en los años 90. Para 1997, muchas plantas de tratamiento de agua ya estaban funcionando, lo que ayudó a que la calidad del agua en el Lago de Chapala mejorara.
A pesar de los avances, en la década de 2000, los niveles de contaminación volvieron a ser preocupantes. Estudios mostraron que la contaminación afectaba la salud de las poblaciones cercanas al río. La parte del río Lerma más cercana a su nacimiento, cerca de Almoloya del Río, es la que se considera más contaminada.
Desde 2005, los contaminantes de las industrias se han convertido en una gran preocupación, así como la pérdida de vida vegetal en el río. En 2005, miles de peces murieron de repente en el río en el municipio de Pénjamo, en Guanajuato, porque la descarga de desechos agotó el oxígeno del agua. Las partes más bajas del río, cerca del Lago de Chapala, están en mejor estado porque hay menos ciudades grandes.
El río es usado como un canal para recibir desechos de ciudades y zonas industriales, como Toluca y Salamanca, donde hay una refinería de petróleo. A esto se suma la contaminación que viene del lavado de las tierras de cultivo. Limpiar las aguas usadas podría ayudar a resolver parte de este problema.
Cuando llueve mucho, el arrastre de basura y desechos aumenta el riesgo de que el río se desborde, lo que ha afectado a las personas que viven en sus orillas, especialmente en San Mateo Atenco. La contaminación del agua no solo daña a los animales que viven en el río, sino también a otros seres vivos que dependen de ellos para alimentarse.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lerma River Facts for Kids