robot de la enciclopedia para niños

Río Esequibo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Esequibo
Essequibo River.jpg
Ubicación geográfica
Cuenca Río Esequibo
Nacimiento Montañas de Acarai
Desembocadura Océano Atlántico
Coordenadas 7°02′00″N 58°27′00″O / 7.0333333333333, -58.45
Ubicación administrativa
País GuyanaBandera de Guyana Guyana
Cuerpo de agua
Afluentes Cuyuni (618 km), Mazaruni (560 km), Rupununi, Potaro (285 km), Siparuni, Kiyuwini y Konawaruk
Longitud 1000 km
Superficie de cuenca n/d km²
Caudal medio 2.104 /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: 0 m
Mapa de localización
Mapa de la cuenca del Esequibo

El río Esequibo (en inglés: Essequibo River), también conocido como Río Dulce en sus inicios, es uno de los ríos más largos e importantes de América del Sur. Nace en las Montañas de Acarai y fluye hacia el norte por 1000 kilómetros. Finalmente, desemboca en el Océano Atlántico.

Este río atraviesa la selva y las sabanas de Guyana. Algunos de sus afluentes, que son ríos más pequeños que se unen a él, provienen del noreste de Venezuela. El Esequibo tiene un estuario muy grande, que es la parte donde el río se encuentra con el mar. Es el segundo estuario más grande del continente, solo superado por el Río de la Plata.

A lo largo del río Esequibo, encontrarás muchos rápidos y cascadas. Esto se debe a que el terreno del Macizo de las Guayanas es muy irregular, con muchas subidas y bajadas. Su estuario, que mide 20 kilómetros de ancho, tiene varias islas grandes. Algunas de las más conocidas son la Isla Hog (de 57 km²), la Isla Leguán (de 47 km²) y la Isla Guaquenám (de 44 km²).

Historia del Río Esequibo

Primeros avistamientos y exploraciones

El río Esequibo fue descubierto por exploradores españoles en 1498. Esto ocurrió durante el tercer viaje de Cristóbal Colón a América. Un tripulante llamado Juan de Esquivel fue quien exploró las bocas del Río Orinoco y encontró el Esequibo.

Más tarde, en 1499, Alonso de Ojeda le dio el nombre de Esequibo. Este nombre es una variación del apellido de su descubridor, Juan de Esquivel.

Establecimiento de asentamientos europeos

En 1591, los españoles construyeron un fuerte a orillas del río Esequibo. Estaba ubicado donde se unen el Río Cuyuní y el Río Mazaruni. Este fue el primer asentamiento europeo en la región de las Guayanas, establecido por España en 1614.

Los colonos españoles vivían en paz con los pueblos originarios de la zona. Allí, establecieron plantaciones de caña de azúcar y cacao en la cuenca del río.

Cambios de control y acuerdos

En 1621, los neerlandeses llegaron y ocuparon la parte este del río Esequibo. A través de la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales, impulsaron el cultivo de caña de azúcar y algodón.

En 1623, los neerlandeses invadieron la región al oeste del río Esequibo. Esto causó problemas con la posesión española de la Guayana. Sin embargo, en 1648, se firmó el Tratado de Münster. Este tratado estableció que el río Esequibo sería el límite entre el Nuevo Reino de Granada (territorio español) y la Guayana Neerlandesa.

Reclamo territorial sobre la Guayana Esequiba

¿Qué es la Guayana Esequiba?

La Guayana Esequiba es una región al oeste del río Esequibo. Tanto Venezuela como Guyana tienen diferentes puntos de vista sobre a quién pertenece este territorio.

Situación actual del territorio

Venezuela considera que el río Esequibo debería ser la frontera natural. Sin embargo, la mayor parte de la Guayana Esequiba es administrada y ocupada por Guyana. Esta situación se debe a una disputa territorial que existe entre ambos países.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Essequibo River Facts for Kids

kids search engine
Río Esequibo para Niños. Enciclopedia Kiddle.