Río Bacares para niños
Datos para niños Río Bacares |
||
---|---|---|
![]() El Bacares a su paso por Tíjola
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Almanzora | |
Nacimiento | Sierra de los Filabres | |
Desembocadura | Río Almanzora | |
Coordenadas | 37°21′N 2°27′O / 37.35, -2.45 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 22,1 km | |
Superficie de cuenca | 113,9 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 1889 m Desembocadura: 652m |
|
El río Bacares es un río que se encuentra en el sur de España, en la provincia de Almería, Andalucía. A veces, en su parte más alta, se le conoce como río del Barrancón. Este río fluye completamente dentro de la provincia de Almería y sus aguas terminan llegando al Mar Mediterráneo.
Contenido
¿Dónde nace y cómo es el recorrido del río Bacares?
El río Bacares nace en la Sierra de los Filabres, una cadena montañosa. Sus aguas provienen de varios arroyos y barrancos que bajan desde zonas altas como el Calar Alto (a 2168 metros de altura) y la Tetica de Bacares (a 2080 metros).
El río recorre unos 22 kilómetros, fluyendo de sur a norte. Pasa por pueblos como Bacares, Bayarque y Tíjola. Finalmente, el río Bacares se une al río Almanzora en Tíjola.
Características del caudal y la agricultura en el río Bacares
El río Bacares es un río "torrencial". Esto significa que, debido a las fuertes pendientes de su cauce y a las lluvias intensas, especialmente en primavera, tiene mucha fuerza para arrastrar materiales y moldear el terreno.
Las orillas del río son muy buenas para la agricultura. Esto se debe a que la nieve de las montañas donde nace el río se derrite lentamente, aportando agua de forma constante. Sin embargo, desde los años 1980, ha llovido menos, lo que ha reducido la cantidad de agua del río.
En las tierras cercanas al río se cultivan árboles como almeces, moreras, nogales, castaños, higueras, granados, olivos y almendros. En el siglo XV, la zona del río Bacares era famosa por la seda que se producía, gracias a la gran cantidad de moreras que había.
Cerca de donde el río Bacares se une al río Almanzora, a unos 2 kilómetros, hay un lugar llamado "Cerrá de Valentín". Desde el siglo XVI, varias acequias (canales de agua) salen de aquí para regar los campos de cultivo de Tíjola.
Galería de imágenes
-
El Bacares a su paso por Tíjola
Ver también
- Anexo:Ríos de las cuencas mediterráneas de Andalucía