Río Andalién para niños
Datos para niños Río Andalién |
||
---|---|---|
Puente Ferroviario sobre el río Andalién.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Andalíén | |
Nacimiento | Esteros Poñén y Curapalihue | |
Desembocadura | Bahía de Concepción | |
Coordenadas | 36°47′30″S 72°49′27″O / -36.7917, -72.8242 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Provincia de Concepción | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 36 km: 1  | |
Superficie de cuenca | 780 km² | |
Caudal medio | 300 m³/s | |
Altitud | 0 metro | |
Mapa de localización | ||
Cuencas costeras e islas entre ríos Itata y Biobío (082) | ||
El río Andalién es un río importante en la Región del Biobío de Chile. Atraviesa varias ciudades como Concepción, Florida, Penco y Talcahuano. Finalmente, sus aguas llegan a la Bahía de Concepción.
Contenido
¿Dónde nace y cómo es su recorrido?
El río Andalién comienza donde se unen dos arroyos: el estero Poñén (que viene del norte) y el estero Curapalihue (que viene del sur). A lo largo de su camino, el río da muchas vueltas entre las colinas de la Cordillera de la Costa.
Antes de llegar a la Bahía de Concepción, el río a veces se divide en varios brazos. Desemboca en una zona ancha de la costa sur de la bahía, cerca de Playa Negra en Penco. En esta zona, se puede ver un gran muelle de una empresa privada.
¿Qué tan grande es la zona que abarca el río?
La cuenca del río Andalién es la zona de tierra donde el agua de lluvia y otros arroyos fluyen hacia este río. Esta cuenca cubre aproximadamente el 23% de la Provincia de Concepción. Incluye partes de las comunas de Penco, Florida, Talcahuano y Tomé.
El río Andalién tiene una longitud de unos 36 kilómetros. Desde su nacimiento hasta la unión de los límites de Talcahuano y Penco, el río pasa por gran parte de la ciudad de Concepción.
¿Cómo es el caudal del río Andalién?
El caudal de un río se refiere a la cantidad de agua que lleva en un momento dado. En el río Andalién, el caudal es mayor en los meses de invierno. Esto se debe a las fuertes lluvias que caen en la zona durante esa estación. Como la zona no es muy alta, la nieve no influye en el caudal.
En los años con mucha lluvia, el río lleva más agua entre mayo y agosto. En los años más secos, los mayores caudales se ven entre julio y agosto. Los meses con menos agua en el río son enero, febrero y marzo.
Las curvas de variación estacional nos ayudan a entender cómo cambia el caudal del río a lo largo del año. Muestran el caudal mínimo que el río lleva con cierta probabilidad. Por ejemplo, la línea roja muestra el caudal que el río tiene al menos el 50% del tiempo en un mes. Esto se llama la mediana.
Historia del río Andalién
El nombre "Andalién" tiene un significado interesante. Una versión dice que viene de palabras que significan "cuerpo de plata". Otra versión, según el Padre Diego de Rosales, dice que su nombre original era "Antulien", que significa "plata del sol".
En 1899, Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió sobre el río en su libro "Diccionario Geográfico de la República de Chile". Mencionó que el río se forma de arroyos que vienen de cerros cercanos a Florida. Luego, el río sigue un camino con muchas curvas hasta cerca de Concepción. Allí, en 1884, se construyó un puente de hierro y madera de 147 metros de largo para cruzarlo.
El río Andalién es de poco caudal y tiene una longitud de entre 60 y 65 kilómetros. Sus orillas son buenas para cultivar. En el pasado, el gobernador Pedro de Valdivia tuvo una batalla importante con los araucanos cerca de este río en 1550.
¿Ha causado inundaciones el río Andalién?
Sí, el río Andalién ha causado inundaciones en el pasado. En las últimas décadas, se han realizado construcciones cerca de sus orillas. Esto ha afectado el flujo natural del agua.
En julio de 2006, después de lluvias muy fuertes, el río se desbordó. Esto causó inundaciones que afectaron mucho al sector conocido como "Collao" en Concepción. Muchas casas se vieron dañadas. Las personas afectadas presentaron una queja contra el Estado de Chile. Después de una investigación, la Corte Suprema decidió que el Estado tuvo responsabilidad. Esto se debió a que los trabajos realizados por el Ministerio de Obras Públicas en ese momento contribuyeron a que el agua de la lluvia entrara en las viviendas, causando grandes pérdidas a los habitantes.
Características del entorno del río
Geología y rocas
La zona del río Andalién tiene diferentes tipos de rocas. Cerca de la costa, hay rocas sedimentarias (formadas por capas de materiales) y depósitos de arena y grava. También hay rocas más antiguas, como pizarras y filitas.
En la parte media y alta de la cuenca, predominan rocas volcánicas y sedimentarias. Estas incluyen lavas y rocas formadas por ceniza volcánica. También hay rocas intrusivas, como dioritas y granodioritas, que se formaron bajo tierra. Aunque no hay volcanes en la cuenca del Andalién, sí hay influencia de volcanes cercanos.
Flora: las plantas del río Andalién
La vegetación alrededor del río Andalién es principalmente un tipo de bosque llamado "bosque caducifolio de Concepción". Este bosque se encuentra en las laderas de la Cordillera de la Costa.
Originalmente, este bosque era muy diverso y rico en especies. Sin embargo, en los últimos años, gran parte ha sido destruida o fragmentada. Esto se debe principalmente a la actividad forestal, que ha introducido especies de árboles no nativas como el pino (Pinus radiata) y el eucalipto (Eucaliptus sp).
A pesar de esto, todavía se pueden encontrar algunas zonas con plantas nativas cerca de las orillas del río. Algunas de estas especies son: el Hualle (Nothofagus Obliqua), el Roble – Keule (Gomortega keule), el Boldo (Peumus boldus), el Peumo (Cryptocarya alba), y el Maqui (Aristotelia chilensis).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Andalién River Facts for Kids
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrografía de Chile
- Isla Rocuant