Ruth Gabriel para niños
Ruth Sánchez Bueno (nacida en San Fernando, Cádiz, el 10 de julio de 1975), conocida como Ruth Gabriel, es una actriz y escritora española. Se hizo famosa por su papel principal en la película Días contados, por la que ganó el Premio Goya a Mejor Actriz Revelación en 1994. También ha participado en series de televisión populares como Bandolera y Amar es para siempre.
Datos para niños Ruth Gabriel |
||
---|---|---|
![]() Ruth Gabriel en 2025
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ruth Sánchez Bueno | |
Nacimiento | 10 de julio de 1975 San Fernando, Cádiz, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz y escritora | |
Premios artísticos | ||
Premios Goya | Mejor actriz revelación 1994 - Días contados |
|
Distinciones |
|
|
Contenido
¿Quién es Ruth Gabriel?
Ruth Gabriel, cuyo nombre completo es Ruth Sánchez Bueno, nació en San Fernando, Cádiz. Aunque nació allí, pasó su infancia en Madrid. Viene de una familia de artistas: su padre es el actor Ismael Sánchez Abellán y su madre es la actriz y escritora Ana María Bueno de la Peña, conocida como Ana Rosetti. Además, la actriz Susí Sánchez es su tía.
Sus primeros pasos en la actuación
Ruth Gabriel comenzó a actuar desde muy pequeña. Con solo cinco años, apareció en el programa infantil de televisión La cometa blanca. A los nueve años, se unió al elenco de Barrio Sésamo, donde trabajó de 1984 a 1987. Este programa la hizo muy conocida entre los niños de la época.
Cuando tenía catorce años, se mudó a Estados Unidos para estudiar actuación. Después, continuó su formación en Florencia, Italia, donde su madre se había trasladado. Al regresar a Madrid, siguió aprendiendo, tomando clases de baile y esgrima. También trabajó en otros empleos antes de dedicarse por completo a la actuación.
Su carrera en el cine y la televisión
Ruth Gabriel adoptó su nombre artístico cuando participó en su primera película, Días contados (1994), dirigida por Imanol Uribe. Su actuación en esta película fue tan buena que ganó el Premio Goya a la mejor actriz revelación. También fue nominada en la categoría de Actriz Protagonista y recibió el Premio Ondas a Mejor Actriz en 1994.
Después de Días contados, Ruth Gabriel actuó en varias películas, como Señales de fuego, Gran Slalom y 99.9. Ha trabajado con directores importantes como Pilar Miró y Gerardo Herrero. En 2009, ganó el premio a la mejor Actriz en La Mostra de Cine de Valencia por su papel en la película Malamuerte.
En televisión, Ruth Gabriel ha participado en muchas series populares. Estuvo en la primera temporada de Querido maestro (1997-1998) y en El Comisario (2008-2009). También la hemos visto en Bandolera, Olmos y Robles, Perdóname, Señor y Amar es para siempre.
Su trabajo en el teatro
Además de cine y televisión, Ruth Gabriel tiene una destacada carrera en el teatro. Ha interpretado papeles en obras clásicas como Crimen y Castigo (1998), Fuente Ovejuna (2000) y La casa de Bernarda Alba (2007, 2019 y 2022). También ha participado en obras más recientes como Verano (2011) y El Gran Teatro del Mundo (2013).
Ruth Gabriel como productora y escritora
En 2015, Ruth Gabriel fundó Zampa Audiovisual, su propia empresa de producción. Con ella, ha participado en la creación de documentales como Jerez & el misterio del Palo Cortado (2015) y El Corazón del Teatro Real (2018). También ha producido películas, cortometrajes y anuncios publicitarios. Además, imparte talleres para enseñar a otras personas a comunicarse mejor en público.
Como escritora, Ruth Gabriel publicó en 1997 un libro de poemas llamado Afterhours y Los reflejos. En 2003, este poemario se convirtió en un espectáculo con música. En 2007, ganó un premio de poesía por su poema Madre agua. En 2024, publicó Mujeres de cine. 30 actrices que dejaron huella, un libro que cuenta las historias de actrices importantes del cine español.
Filmografía
Cine
Año | Película | Personaje | Director | Género | Duración |
---|---|---|---|---|---|
1991 | Beltenebros | Pilar Miró | Drama/Misterio | 1h 56 m | |
1994 | Días contados | Charo | Imanol Uribe | Thriller/Drama | 1h 33 m |
1995 | Felicidades, Tovarich | Adriana | Antonio Eceiza | Drama | 1h 35 m |
1995 | Señales de fuego | Mercedes | Luis Felipe Rocha | Drama romántico | 1h 41 m |
1997 | A tres bandas | Andrea | Enrico Coletti | Drama | 1h 56 m |
1997 | 99.9 | Julia | Agustí Villaronga | Intriga/Terror | 1h 44 m |
1998 | Doña Bárbara | Marisela Barquero | Betty Kaplan | Drama | 1h 45 m |
2002 | Sinfín | Álvaro Olavarría, Alberto Ortiza | Drama | 20 m | |
2003 | Besos de gato | Mara | Rafael Alcázar | Drama | 1h 22 m |
2003 | Historia de Estrella | Loli | Manuel Estudillo | Drama | 1h 37 m |
2007 | Lazos rotos | Miquel García Borda | Intriga | 1h 30 m | |
2009 | Malamuerte | Paula | Vicente Pérez Herrero | Drama | 1h 30 m |
2010 | El discípulo | María Magdalena | Emilio Ruiz Barrachina | Drama | 1h 41 m |
2010 | Mami blue | María | Miguel Ángel Calvo Buttini | Comedia | 1h 30 m |
2013 | Marsella | Chus | Belén Macías | Drama | 1h 35 m |
2016 | Zona hostil | Brigada Alvite | Adolfo Martínez Pérez | Bélico | 1h 33 m |
Hielo | Ruth | Gonçalo Galvão Teles, Luis Galvão Teles | Drama/Fantasía | 1h 45 m | |
2017 | Lo cotidiano | Sole | David Lara | Cortometraje | 12 m |
La lección | Ejecutiva | Hugo Gómez | Cortometraje | 14 m | |
2019 | El asesino de los caprichos | Alicia Márquez | Gerardo Herrero | Thriller/Drama | 1h 40 m |
2019 | Beef | Profesora | Ingride Santos | Cortometraje | 12 m |
2020 | Salvo el crepúsculo | Aurora | Mario Hernández | Cortometraje | 20 m |
2021 | Imposible decirte adiós | Lidia | Yolanda Centeno | Cortometraje | 16 m |
Los ojos de Érebo | Elena | Javier Barbero Montes | Cortometraje | 17 m | |
2022 | Tin & Tina | Madre de Pedrito | Rubin Stein | Thriller/Drama | 12 m |
2023 | M.A.D.R.E.S. | Estela | Rubén Pascual Tardío | Drama | |
Si todas las puertas se cierran | María Cristina | Antonio Cuadri | Drama | ||
Soc vertical pero m'agradaria ser horitzontal | Belén | María Antón Cabot | Mediometraje | 40 m | |
El hombre del saco | Ángel Gómez Hernández | Terror |
Televisión
Año | Serie | Personaje | Cadena | Notas |
1982-1983 | La cometa blanca | Ruth Abellán | La 1 | |
1983-1988 | Barrio Sésamo | |||
1987 | Cómicos | Varios personajes | 1 programa: Enrique Camoiras | |
1997 | Nostromo | Antonia Avellanos | La 2 | 4 episodios |
Querido maestro | Tere | Telecinco | 13 episodios | |
2000 | Antivicio | Antena 3 | 1 episodio: El encanto de Oriente | |
2003 | La Mari | Reme | Canal Sur y TV3 | Miniserie, 2 episodios |
2003 | Historia de Estrella | Loli | Antena 3 | TV movie, Dir. Manuel Estudillo |
2007 | 7 vidas | Virginia | Telecinco | 1 episodio |
2008-2009 | El comisario | Federica Villalta | 16 episodios | |
2011 | Bandolera | Flor Sánchez | Antena 3 | 210 episodios |
2015 | Olmos y Robles | La 1 | 1 episodio: La venganza de Emiliano Pozuelo | |
2017 | Sé quién eres | Telecinco | 1 episodio: Matar al padre | |
2017 | Centro médico | Paloma | La 1 | 2 episodios |
2017 | Perdóname, Señor | Paca | Telecinco | 1 episodio: Espuma de mar |
2018 | El Continental | Maribel | La 1 | 1 episodio: Y ¿por qué?... Por todo |
2021 | Amar es para siempre | María Cabanilles | Antena 3 | 23 episodios |
Teatro
- Crimen y Castigo (1998), de Fiódor Dostoyevski.
- Fuente Ovejuna (2000), de Lope de Vega.
- La casa de Bernarda Alba (2006), de Federico García Lorca.
- Verano (2012), de Jorge Roelas.
- Una vida robada (2013-2014), de Antonio Muñoz de Mesa.
- El Gran Teatro del Mundo (2013), de Calderón de la Barca.
- Linda Vista (2019), de Tracy Letts.
- La Casa de Bernarda Alba (2022).
Libros publicados
- 1997: Afterhours y Los reflejos. Un libro de poemas.
- 2024: Mujeres de cine. 30 actrices que dejaron huella. Un libro ilustrado sobre actrices importantes del cine español.
Galería de imágenes
-
Ruth Gabriel en los Premios Goya de 2017