Ruinas del templo de los Santos Reyes para niños
Datos para niños Ruinas del templo de los Santos Reyes |
||
---|---|---|
Conjunto Arquitectónico (I-26-00444) | ||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Estado | ![]() |
|
Municipio | Municipio de Cucurpe | |
Localidad | Cucurpe | |
Dirección | 84660 | |
Ubicación | Calle Luis Donaldo Colosio entre San Felipe y El Molino, s/n | |
Coordenadas | 30°19′55″N 110°42′18″O / 30.3318234, -110.7050352 | |
Características | ||
Tipo | Ruinas e Iglesia | |
Materiales | Adobe, tabique, piedra, madera | |
Historia | ||
Primera piedra | 1695 | |
Construcción | Siglo XVIII | |
Reconstrucción | 1900 | |
Información general | ||
Uso | Templo religioso | |
Propietario | Gobierno federal | |
Protección | ||
ID | I-26-00444 | |
Las Ruinas del templo de los Santos Reyes son los restos de un antiguo templo que se encuentran en el pueblo de Cucurpe, al norte del estado de Sonora, en México. Este lugar es muy importante porque desde aquí se inició un gran trabajo de evangelización en una región conocida como la Pimería Alta.
Contenido
Las Ruinas del Templo de los Santos Reyes: Un Viaje al Pasado
Desde este templo, el misionero Eusebio Francisco Kino fundó la Misión de Nuestra Señora de los Dolores y otras misiones jesuitas. Estas misiones ayudaron a difundir la fe en la región.
¿Cómo se construyó el templo?
El primer templo fue construido en 1647. Se usaron materiales como grandes bloques de piedra volcánica, ladrillo cocido y adobe (un tipo de ladrillo de barro). Todavía se pueden ver partes de sus paredes, algunos arcos y lo que fue la pila bautismal.
En 1695, se construyó otro templo para reemplazar al primero. Este fue edificado por el misionero jesuita Marcos del Río. Él también estableció una misión religiosa en este lugar, donde vivían indígenas ópatas.
¿Cuál era el propósito de la misión?
La misión tenía como objetivo enseñar la fe a los pueblos nativos de la región. Era parte de un proceso histórico más amplio que buscaba establecer nuevas comunidades y creencias.
¿Qué pasó con el templo a lo largo del tiempo?
En 1767, los jesuitas tuvieron que dejar sus misiones. Después de esto, la misión y el templo quedaron a cargo de los franciscanos. Ellos estuvieron allí hasta 1776, cuando también se fueron por razones que no se conocen bien. Con el tiempo, el edificio empezó a deteriorarse.
En el año 1900, se pensó en reconstruir el templo, pero el plan no se llevó a cabo. Uno de sus arcos se cayó y las paredes se fueron desgastando. Por eso, el lugar solo se usaba para algunas ceremonias religiosas especiales, como las de Semana Santa o para velar a los difuntos.
Hoy en día, el templo sigue siendo una ruina. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lo está cuidando y protegiéndolo como un Conjunto Arquitectónico. Esto significa que es un lugar histórico muy valioso que debe ser conservado.
Véase también
- Cucurpe
- Anexo:Monumentos de Sonora