Roswell (Nuevo México) para niños
Datos para niños Roswell |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Roswell en Nuevo México
|
||
Localización de Roswell en Estados Unidos
|
||
Coordenadas | 33°23′39″N 104°31′22″O / 33.394166666667, -104.52277777778 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Estados Unidos | |
• Estado | ![]() |
|
• Condado | Chaves | |
Alcalde | Del Jurney | |
Superficie | ||
• Total | 77.48 km² | |
• Tierra | 77.33 km² | |
• Agua | (0.19%) 0.15 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1103 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 47,751 hab. | |
• Densidad | 616,30 hab./km² | |
Huso horario | Montaña: UTC-7 | |
• en verano | UTC-6 | |
Código ZIP | 88201–88203, 88201 y 88203 | |
Código de área | 575 | |
GNIS | 2411003 | |
Sitio web oficial | ||
Roswell es una ciudad en el condado de Chaves, en el estado de Nuevo México, Estados Unidos. Según el censo de 2020, la ciudad tenía una población de 47.751 habitantes. Esto significa que vivían unas 616 personas por cada kilómetro cuadrado.
Roswell es muy conocida por un evento que ocurrió en 1947, llamado el incidente ovni de Roswell. Aunque el suceso fue cerca de la aldea de Corona, las unidades del ejército que investigaron eran de la base aérea de Roswell.
Robert H. Goddard, un pionero en la ciencia de los cohetes en Estados Unidos, se mudó a Roswell en 1930. Le gustaba el clima y la tranquilidad del lugar. Su taller y muchos de sus inventos con cohetes se pueden ver en el Museo y Centro de Arte de Roswell.
Contenido
Geografía de Roswell
Roswell se encuentra en el estado de Nuevo México. La Oficina del Censo de los Estados Unidos informa que la ciudad tiene una superficie total de 77,48 km². De esta área, la mayor parte, 77,33 km², es tierra. Solo una pequeña parte, 0,15 km², es agua.
¿Cómo es el clima en Roswell?
El clima en Roswell, Nuevo México, es variado. Los veranos suelen ser calurosos, con temperaturas que pueden superar los 35°C. Los inviernos son más frescos, con temperaturas promedio alrededor de los 5°C. A veces, puede nevar un poco, especialmente en diciembre y enero.
La ciudad recibe poca lluvia durante el año, lo que la hace un lugar con un clima seco. Sin embargo, hay más precipitaciones en los meses de verano, como julio y agosto. Roswell disfruta de muchos días soleados al año, lo que es ideal para actividades al aire libre.
Población de Roswell
Según el Censo de los Estados Unidos de 2020, en Roswell vivían 47.751 personas. La mayoría de los habitantes son de origen hispano o blanco. También hay personas afroamericanas, amerindias y asiáticas, entre otras.
Educación en Roswell
El Distrito Escolar Independiente de Roswell (RISD) se encarga de la educación en la ciudad. Este distrito tiene una escuela preescolar, doce escuelas primarias, cuatro escuelas intermedias y tres escuelas secundarias. En total, el distrito atiende a unos 9.500 estudiantes.
Además de las clases normales, el distrito ofrece ayuda a estudiantes que están aprendiendo inglés. También hay programas especiales para estudiantes con habilidades avanzadas.
En 1958, se fundó el Roswell Community College. Esta universidad ofrece programas de dos años. En 1967, se mudó a la antigua Base Aérea Walker. Hoy, es parte de la Universidad Oriental de Nuevo México.
El Instituto Militar de Nuevo México (N.M.M.I.) fue creado en 1891 por el Coronel Robert S. Goss. Este instituto es único porque ofrece cursos de escuela secundaria y también de nivel universitario. Puede recibir a unos 1.000 estudiantes de diferentes estados y países.
El instituto funciona con un sistema militar. Los estudiantes y profesores usan uniformes militares, y los estudiantes viven en cuarteles dentro del campus. Ofrece un programa de entrenamiento para futuros oficiales del ejército (ROTC) y prepara a los estudiantes para las academias militares del país. Es uno de los pocos institutos en Estados Unidos que permite obtener un rango militar después de dos años de estudio.
El famoso incidente de Roswell
La ciudad de Roswell es famosa en todo el mundo por un evento ocurrido en 1947. Se dice que una nave no identificada se estrelló cerca de la ciudad. Aunque el lugar exacto del suceso fue más al norte, cerca de Corona, las tropas que investigaron venían de la base aérea de Roswell.
Este evento se hizo muy conocido a partir de los años ochenta. Se publicaron libros y apareció en programas de televisión. Hoy en día, Roswell tiene un museo dedicado a este misterio. También hay muchas tiendas que venden recuerdos relacionados con el tema de los visitantes del espacio. Muchos turistas viajan a Roswell para visitar el museo y conocer más sobre la historia.
Festival del OVNI de Roswell
Cada año, alrededor del 4 de julio, Roswell celebra el Festival del OVNI. Es una de las fiestas más importantes de Nuevo México. Este festival conmemora el famoso incidente de 1947.
Durante el festival, hay un concurso de disfraces donde incluso las mascotas se visten de extraterrestres. También hay desfiles con carrozas decoradas con motivos espaciales que recorren las calles de Roswell. Además, se realizan conciertos y fuegos artificiales.
Una parte importante del festival es un simposio. Aquí, expertos en el tema de los objetos voladores no identificados comparten sus investigaciones. El primer Festival del OVNI se celebró en julio de 1995. Su objetivo era atraer turistas y dar a conocer la historia del incidente de Roswell.
La fecha exacta del festival puede cambiar cada año, pero siempre se celebra a principios de julio. Aquí puedes ver las fechas de los últimos años:
Año | Días de celebración |
2002 | Del 4 al 7 de julio |
2003 | Del 3 al 6 de julio |
2004 | Del 2 al 5 de julio |
2005 | Del 1 al 4 de julio |
2006 | Del 30 de junio al 3 de julio |
2007 | Del 5 al 8 de julio |
2008 | Del 3 al 6 de julio |
2009 | Del 2 al 5 de julio |
2010 | Del 1 al 5 de julio |
2011 | Del 1 al 4 de julio |
2012 | Del 29 de junio al 2 de julio |
2013 | Del 5 al 7 de julio |
2014 | Del 3 al 6 de julio |
2015 | Del 3 al 5 de julio |
2016 | Del 30 de junio al 3 de julio |
2017 | Del 30 de junio al 2 de julio |
2018 | Del 6 al 8 de julio |
2019 | Del 5 al 7 de julio |
2020 | No se celebró debido a la epidemia de COVID-19 |
2021 | Del 2 al 4 de julio |
2022 | Del 1 al 3 de julio |
2023 | Del 30 de junio al 2 de julio |
2024 | Del 5 al 7 de julio |
Personajes famosos de Roswell
Algunas personas conocidas que tienen relación con Roswell son:
- Demi Moore, una actriz y modelo.
- Austin St. John, un actor famoso por su papel en la serie original de "Power Rangers".
- John Denver, un músico y cantautor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Roswell, New Mexico Facts for Kids