robot de la enciclopedia para niños

Via Crucis de Montserrat para niños

Enciclopedia para niños

El Via Crucis de Montserrat es un conjunto de obras de escultura con un significado religioso muy especial. Se encuentran en un camino que va desde la plaza Abad Oliba hasta la capilla de la Soledad, dentro del Monasterio de Montserrat. Este camino representa el recorrido que, según la tradición, hizo Jesús de Nazaret llevando la cruz hasta el Calvario.


Historia del Via Crucis de Montserrat

¿Cuándo se construyó el primer Via Crucis?

El primer conjunto de esculturas del Via Crucis se construyó entre los años 1904 y 1916. Estaba ubicado detrás del monasterio y tenía 14 estaciones, cada una representando un momento importante de la historia de la Pasión de Jesús.

Este proyecto fue financiado por una asociación de Barcelona llamada la Cofradía del Via Crucis Perpetuo y Viviente. Los arquitectos encargados fueron Enric Sagnier i Villavecchia y Eduard Mercader. Todas las esculturas fueron creadas por Eusebi Arnau, quien hacía los modelos que luego tallaba Joan Pujol. El estilo de Sagnier en estas obras tenía un toque similar al de Antoni Gaudí, con superficies de piedra rugosas y formas inspiradas en la naturaleza.

Al final de este recorrido, se construyó la capilla de la Soledad entre 1915 y 1916. Esta capilla tenía un estilo que recordaba a construcciones de Oriente, inspirada en el lugar donde se cree que fue sepultado Jesús. En su interior, había pinturas de Darius Vilàs y una escultura de Josep Llimona.

¿Qué pasó con el Via Crucis original?

Lamentablemente, el Via Crucis original fue destruido en 1936 durante un periodo de conflicto. Hoy en día, solo queda una parte de la base de la estación de la Crucifixión. La capilla de la Soledad, sin embargo, logró sobrevivir a la destrucción.

¿Cuándo se hizo el Via Crucis actual?

En la década de 1950, se decidió construir un nuevo Via Crucis. El arquitecto a cargo fue Francesc Folguera, y las esculturas fueron realizadas por Margarida Sans Jordi, Francesc Juventeny y Domènec Fita.

En los últimos años, algunas de estas obras han sufrido daños debido a desprendimientos de rocas. Por esta razón, algunas esculturas han tenido que ser retiradas y reemplazadas por unas piezas especiales llamadas estelas, diseñadas por Josep Garganté.

Estaciones del Via Crucis actual

El Via Crucis de Montserrat tiene 14 estaciones, cada una con una escultura que representa un momento del camino de Jesús. Aquí te mostramos algunas de ellas y sus creadores:

  • Primera: Jesús es condenado a muerte, de Margarida Sans Jordi
  • Segunda: Jesús carga la cruz, de Margarida Sans Jordi
  • Tercera: Jesús cae por primera vez, bajo el peso de la cruz, de Margarida Sans Jordi
  • Cuarta: Cristo con la cruz, de Margarida Sans Jordi
  • Quinta: Es ayudado por el Cireneo, de Domènec Fita
  • Sexta: La Verónica seca el rostro de Jesús, de Domènec Fita
  • Séptima: Jesús cae por segunda vez, de Domènec Fita
  • Octava: Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén, de Domènec Fita
  • Novena: Cae por tercera vez, de Domènec Fita
  • Décima: Jesús es desnudado, de Domènec Fita
  • Undécima: Es clavado en la cruz, de Domènec Fita
  • Duodécima: Padre os entrego mi espíritu, de Domènec Fita
  • Decimotercera: Cristo yacente, de Francesc Juventeny
  • Decimocuarta: No hay dolor como el mío, de Domènec Fita

Galería de imágenes

Otros lugares de interés en Montserrat

kids search engine
Via Crucis de Montserrat para Niños. Enciclopedia Kiddle.