Raymond Gosling para niños
Datos para niños Raymond Gosling |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de julio de 1926 Wembley (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 18 de mayo de 2015 | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, biólogo y profesor universitario | |
Empleador |
|
|
Raymond Gosling (1926-2015) fue un científico británico muy importante. Ayudó a descubrir cómo es la estructura del ADN, que es como el "manual de instrucciones" de todos los seres vivos. Trabajó junto a otros científicos como Maurice Wilkins y Rosalind Franklin en el King's College de Londres.
Contenido
Los primeros años de Raymond Gosling
Raymond Gosling nació el 15 de julio de 1926. Fue a la escuela en Wembley, una ciudad en el Reino Unido.
Entre 1944 y 1947, Raymond estudió física en el University College de Londres. Después, trabajó en algunos hospitales antes de unirse al King's College de Londres como estudiante de investigación.
La carrera científica de Gosling
¿Cómo ayudó Gosling a descubrir el ADN?
En el King's College, Raymond Gosling trabajó con Maurice Wilkins. Usaban una técnica llamada difracción de rayos X. Esta técnica consiste en disparar rayos X a una muestra para ver cómo se dispersan y así entender su forma.
Ellos preparaban muestras de ADN, las hidrataban y las convertían en hilos muy finos. Luego, les tomaban fotografías con los rayos X en un ambiente especial.
El trabajo con Rosalind Franklin
En 1951, Raymond Gosling empezó a trabajar con la científica Rosalind Franklin. Ambos estaban bajo la dirección de Sir John Randall. Juntos, lograron las primeras fotografías de ADN usando difracción de rayos X. Estas fotos mostraban la "forma B" del ADN, que es la estructura que tiene cuando está muy hidratado.
Rosalind Franklin fue la supervisora de Raymond en este proyecto. Durante los siguientes dos años, ellos mejoraron mucho la técnica para fotografiar el ADN. Consiguieron las imágenes más claras de ADN hasta ese momento.
La famosa "Fotografía 51"
Raymond Gosling fue quien tomó la famosa "Fotografía 51" del ADN. Esta imagen fue clave para entender la estructura de doble hélice del ADN.
Gracias a este trabajo, Francis Crick, James D. Watson y Maurice Wilkins recibieron el Premio Nobel en 1962. Raymond Gosling también fue coautor de uno de los tres artículos científicos que se publicaron en la revista Nature en abril de 1953, explicando la doble hélice del ADN.
Después del King's College
Después de terminar su tesis en 1954, Raymond Gosling se quedó un tiempo corto en el King's College. Luego, enseñó física en la Universidad de Saint Andrews y en la Universidad de las Indias Occidentales, en el Caribe.
Contribuciones en medicina
En 1967, Gosling regresó al Reino Unido. Empezó a dar clases en la Escuela de Medicina del Guy's Hospital. Desde 1984, fue profesor de Física Aplicada a la Medicina.
Allí, Raymond Gosling ayudó a desarrollar nuevas tecnologías médicas. Por ejemplo, trabajó en cómo usar el ultrasonido doppler para estudiar el flujo de la sangre en los vasos sanguíneos. Esto fue muy útil para entender mejor la salud del corazón y las arterias.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Raymond Gosling Facts for Kids