Rosa Merino para niños
Datos para niños Rosa Merino |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Rosa Merino.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1790 Lima, ![]() |
|
Fallecimiento | 1 de enero de 1868 Lima, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio Presbítero Maestro | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Hijos | Antonio Arenas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Conocida por | Primera intérprete del Himno Nacional del Perú | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Soprano | |
Rosa Merino (nacida en Lima en 1790 y fallecida en la misma ciudad el 13 de enero de 1868) fue una destacada cantante peruana. Es recordada principalmente por ser la primera persona en interpretar el Himno Nacional del Perú. Su voz era de tipo soprano, lo que significa que podía alcanzar notas muy altas.
Contenido
¿Quién fue Rosa Merino y por qué es importante?
Rosa Merino fue una figura muy popular en el Perú de su época. Su talento musical la llevó a ser elegida para un momento histórico. Ella tuvo el honor de cantar por primera vez el Himno Nacional del Perú. Este evento marcó un hito importante en la historia del país.
Sus primeros pasos en la música
Desde joven, Rosa Merino mostró un gran talento para el canto. Se hizo conocida por su habilidad para interpretar las "tonadillas". Estas eran canciones populares de la época, con melodías alegres y pegadizas.
En 1812, su fama creció aún más. Se unió a una compañía de ópera dirigida por Andrés Bolognesi. Con ellos, participó en la ópera La Isabela. Esto le permitió mostrar su voz a un público más amplio.
La voz de la independencia
Rosa Merino era muy querida por la gente de Perú. Su repertorio incluía canciones patrióticas, como "La chicha". Esta canción ayudaba a levantar el ánimo y el espíritu nacional.
Un momento clave en su vida ocurrió en 1821. El general José de San Martín organizó un concurso para elegir la "Marcha Nacional del Perú". Esta marcha es lo que hoy conocemos como el Himno Nacional.
Rosa Merino fue la elegida para interpretarlo por primera vez. El evento tuvo lugar el domingo 23 de septiembre de 1821. Fue en el Teatro Segura de Lima. Estuvieron presentes el general San Martín y otros líderes de la independencia peruana.
Su interpretación fue muy elogiada por quienes la escucharon. Cantó las estrofas originales del poeta José de la Torre Ugarte. La música había sido compuesta por el maestro José Bernardo Alcedo.
Su legado y recuerdo
Después de este importante evento, Rosa Merino continuó su carrera. Durante sus últimos quince años, siguió actuando en obras de teatro musical. También participó en eventos para ayudar a causas benéficas.
Sus restos descansan en el Cementerio Presbítero Maestro de Lima. Su tumba se encuentra en el cuartel Santa Ana, letra “D”, número 97. En 1971, el profesor Guillermo Ugarte Chamorro descubrió su lugar de descanso.