robot de la enciclopedia para niños

Rosa May Billinghurst para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rosa May Billinghurst
Rosa May Billinghurst (39633766971) (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 31 de mayo de 1875
Lewisham (Reino Unido)
Fallecimiento 29 de julio de 1953
Twickenham (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Familia
Hijos 1
Información profesional
Ocupación Política, sufragista, suffragette, social worker y profesora
Miembro de Unión Social y Política de las Mujeres
Distinciones

Rosa May Billinghurst (nacida el 31 de mayo de 1875 y fallecida el 29 de julio de 1953) fue una activista británica muy importante. Luchó por los derechos de las mujeres, especialmente para que pudieran votar. Se hizo conocida por su forma única de hacer campaña, usando un triciclo adaptado.

¿Quién fue Rosa May Billinghurst?

Sus primeros años y desafíos

Rosa May Billinghurst nació en 1875 en Lewisham, una zona de Londres, Reino Unido. Fue la segunda de nueve hijos de Rosa Ann y Henry Farncombe Billinghurst. Su madre venía de una familia que fabricaba pianos, y su padre era banquero.

Cuando era niña, Rosa May sufrió de polio, una enfermedad que afectó su capacidad para caminar. Por esta razón, usaba soportes en las piernas y se ayudaba con muletas o un triciclo especial para moverse.

Su compromiso social

Desde joven, Rosa May se dedicó a ayudar a los demás. Participó en trabajo social en un lugar de ayuda en Greenwich. También enseñó en una escuela dominical y se unió a una organización cristiana llamada Band of Hope.

Su lucha por el voto femenino

Primeros pasos en el activismo

Rosa May Billinghurst fue una miembro activa de la Asociación Liberal de Mujeres. Más tarde, en 1907, se unió a la Unión Social y Política de las Mujeres (WSPU, por sus siglas en inglés). Esta organización era muy importante en la lucha por el derecho al voto de las mujeres, conocidas como sufragistas.

Participó en grandes marchas, como la que la WSPU organizó en el Royal Albert Hall en junio de 1908. También ayudó a organizar actividades de la WSPU durante las elecciones de Haggerston en julio de 1908.

Manifestaciones y arrestos

Rosa May era muy valiente y usaba su triciclo para participar en las protestas. En 1910, fundó la sección de la WSPU en Greenwich. Participó en las manifestaciones conocidas como el 'Viernes Negro de 1910'. Fue arrestada después de que la policía la bajara de su triciclo. Ella sabía que esto le daría más atención a la causa del sufragio.

En una ocasión, la policía le desinfló las ruedas de su triciclo y se llevó las válvulas, dejándola en una calle. A pesar de estos desafíos, Rosa May seguía adelante.

Archivo:Rosa May Billinghurst demonstrating (cropped from 24849570088)
Billinghurst en una manifestación con muletas colocadas a ambos lados de su triciclo

En 1911, logró acercarse al Parlamento con su triciclo y una pancarta que decía "Votos para mujeres". Se cree que también evitó el censo de 1911, como muchas otras sufragistas, para protestar.

Rosa May colocaba sus muletas a los lados de su triciclo y avanzaba con determinación. Fue arrestada varias veces por su activismo.

Experiencias en prisión

En marzo de 1912, Rosa May fue a prisión por primera vez. Fue sentenciada a un mes de trabajo obligatorio por romper una ventana. Las autoridades de la prisión no sabían cómo manejar su situación debido a su movilidad. En prisión, se hizo amiga de otras activistas.

El 8 de enero de 1913, fue juzgada de nuevo y sentenciada a ocho meses en la prisión de Holloway por dañar cartas en un buzón. Rosa May se defendió a sí misma en el juicio, explicando la importancia del voto femenino. Su discurso fue publicado en el periódico The Suffragette.

Mientras estaba en prisión, Rosa May inició una huelga de hambre. Debido a esto, fue alimentada por la fuerza. Se puso tan enferma que fue liberada dos semanas después. Por su valentía, recibió una Medalla de Huelga de Hambre.

Continuación de su activismo

En marzo de 1913, Rosa May dio un discurso público. El 24 de mayo, se encadenó a las puertas del Palacio de Buckingham. El 14 de junio, participó en el cortejo fúnebre de Emily Davison, otra sufragista que falleció durante una protesta en el Derby de Epsom.

En mayo de 1914, Rosa May participó en una gran delegación para entregar una petición al rey Jorge V. Aunque no fue arrestada, la policía la tiró de su triciclo.

Rosa May apoyó a la familia Pankhurst, líderes del movimiento sufragista, cuando decidieron enfocarse en la guerra en lugar de la campaña por los derechos de las mujeres. También ayudó en la campaña de Christabel Pankhurst para ser elegida en 1918. Más tarde, se unió a la Women's Freedom League.

El fin de la campaña

Rosa May Billinghurst dejó su activismo por el sufragio femenino después de que la Ley del Parlamento de 1918 permitiera votar a algunas mujeres. Años después, asistió al funeral de Emmeline Pankhurst y a la inauguración de su estatua en 1930.

Su vida personal

En 1911, Rosa May vivía con sus padres en Lewisham. Más tarde, se mudó a una casa en Sunbury, Surrey, con su hija adoptiva, Beth. Beth escribió un libro sobre su relación con su madre adoptiva. El hermano de Rosa May, Alfred John Billinghurst, un artista, también vivió con ella después de 1914.

Fallecimiento

Rosa May Billinghurst falleció el 29 de julio de 1953 en un hospital en Twickenham. Donó su cuerpo a la ciencia.

Reconocimiento a su legado

El nombre y la foto de Rosa May Billinghurst, junto con los de otras 58 defensoras del sufragio femenino, están en el pedestal de la estatua de Millicent Fawcett en Parliament Square, Londres. Esta estatua fue inaugurada en 2018, honrando a estas valientes mujeres.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rosa May Billinghurst Facts for Kids

kids search engine
Rosa May Billinghurst para Niños. Enciclopedia Kiddle.