Emily Davison para niños
Datos para niños Emily Davison |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de octubre de 1872 Blackheath (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 8 de junio de 1913 Epsom (Reino Unido) |
|
Sepultura | Grave Of Emily Davison Approx 100 Yards North-West Of Church Of St Mary | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Sufragista, activista por los derechos de las mujeres, suffragette y profesora | |
Área | Sufragismo | |
Miembro de | Unión Social y Política de las Mujeres | |
Distinciones | ||
Emily Wilding Davison (nacida en Blackheath, Londres, el 11 de octubre de 1872 y fallecida el 8 de junio de 1913) fue una importante activista británica. Fue una figura clave en el movimiento por el sufragio femenino, que buscaba el derecho al voto para las mujeres. Emily Davison es recordada por un incidente en el Derby de Epsom el 4 de junio de 1913, donde fue golpeada por el caballo del rey Jorge V, llamado Anmer. Falleció días después a causa de este suceso.
Contenido
¿Quién fue Emily Davison y qué hizo?
Emily Wilding Davison era hija de Charles y Margaret Davison. Tenía dos hermanas y un hermano, además de varios hermanastros del primer matrimonio de su padre. A pesar de las dificultades económicas, Emily se esforzó mucho para estudiar y convertirse en maestra de escuela.
La educación de Emily Davison
Trabajó como maestra en Edgbaston y Worthing. Con el dinero que ahorró, pudo estudiar "Inglés, Lengua y Literatura" en el colegio St Hugh's, que forma parte de la Universidad de Oxford. Obtuvo muy buenas calificaciones en sus exámenes finales. En esa época, las mujeres no podían obtener títulos universitarios en Oxford, pero Emily no se rindió. Después, consiguió un trabajo enseñando a los hijos de una familia en Berkshire.
Su activismo por los derechos de las mujeres
En 1906, Emily se unió a la "Unión Social y Política de las Mujeres" (USPM). Esta organización luchaba activamente por el derecho al voto de las mujeres. Emily se comprometió mucho con esta causa. Debido a su activismo, fue detenida y encarcelada varias veces. En una ocasión, se declaró en huelga de hambre en la prisión de Strangeways para protestar. En la prisión de Holloway, como señal de protesta, se lanzó por una escalera de hierro, sufriendo lesiones.
El incidente en el Derby de Epsom de 1913
Emily Davison asistió al Derby de Epsom el 4 de junio de 1913. Su objetivo era llamar la atención sobre la importancia de que las mujeres pudieran votar. Se cree que intentaba colocar un cartel del movimiento sufragista en un caballo. Sin embargo, calculó mal y fue golpeada por el caballo.
¿Qué ocurrió en el Derby?
Las grabaciones de ese día muestran que Emily se acercó al caballo del rey Jorge V, pensando que se detendría. Pero el caballo no se detuvo, la golpeó y la tiró al suelo, dejándola sin conocimiento. Se ha discutido mucho sobre si Emily tenía la intención de sacrificarse. Sin embargo, ella había comprado un billete de tren de vuelta y una entrada para un baile sufragista que se celebraría más tarde ese mismo día. Esto sugiere que no planeaba perder la vida.
Consecuencias del incidente
El jinete del caballo, Herbert Jones, también sufrió una conmoción cerebral leve. Las personas que estaban cerca corrieron a ayudar a Emily y a Herbert hasta que llegaron las ambulancias. Ambos fueron llevados al hospital. Emily Davison falleció cuatro días después en el Hospital "Casa Epsom". La causa de su fallecimiento fue una fractura de cráneo y lesiones internas provocadas por el incidente.
Legado y recuerdo
Emily Davison fue enterrada en el cementerio de la iglesia de Santa María la Virgen en Morpeth, en la parcela de su familia. El cementerio está cerca de Longhorsley, donde había vivido con su madre. Su funeral en Londres, el 14 de junio de 1913, atrajo a una gran multitud. Su lápida lleva el lema de la USPM: "Hechos, no palabras".
En 1928, durante el funeral de Emmeline Pankhurst (una de las fundadoras del movimiento sufragista británico), el jinete Herbert Jones colocó una ofrenda floral en honor a la memoria de la señora Pankhurst y la señorita Emily Davison. El incidente de Emily Davison en el Derby de Epsom se muestra en la película Las sufragistas (2015).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Emily Davison Facts for Kids