robot de la enciclopedia para niños

Rosa Guraieb para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rosa Guraieb Kuri
Rosa Guraieb.jpg
Información personal
Nacimiento 20 de mayo de 1931
Matías Romero (México)
Fallecimiento 2 de marzo de 2014
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educada en
  • Universidad Yale
  • Conservatorio Nacional de Música de México
  • Conservatorio Nacional de Música
Ocupación Pianista, compositora

Rosa Guraieb Kuri (nacida el 20 de mayo de 1931 en Matías Romero, México y fallecida el 2 de marzo de 2014 en la Ciudad de México) fue una destacada pianista, educadora musical y compositora mexicana. Sus raíces familiares eran de Líbano.

¿Quién fue Rosa Guraieb Kuri?

Rosa Guraieb Kuri fue una talentosa música que dedicó su vida al piano y a la creación de nuevas piezas musicales. Desde muy joven, mostró un gran interés por la música, lo que la llevó a estudiar en importantes instituciones y a convertirse en una figura reconocida en el mundo de la música clásica en México y a nivel internacional.

Sus primeros pasos en la música

Rosa comenzó a estudiar piano a los 4 años en su ciudad natal. Sus padres, que amaban la música clásica, la animaron a seguir este camino.

Cuando tenía 7 años, su familia se mudó a la Ciudad de México. Allí, Rosa continuó sus estudios de piano y solfeo (que es la lectura y entonación de notas musicales) con la maestra Carmen Macías Morales en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

A los 17 años, Rosa obtuvo un certificado que la acreditaba como maestra de piano. Un año después, viajó a Beirut, Líbano, para seguir estudiando piano y aprender más sobre teoría e historia musical con el maestro Michel Cheskinoff.

Su formación musical avanzada

En 1950, Rosa regresó a la Ciudad de México y se inscribió en el Conservatorio Nacional de Música. Allí, se especializó en composición.

Tuvo la oportunidad de aprender armonía con el famoso compositor José Pablo Moncayo y piano con Salvador Ordóñez Ochoa, quien fue una gran inspiración para ella.

Durante la década de 1950, Rosa también tomó clases de armonía y piano en la Universidad Yale en Estados Unidos y en Bayreuth, Alemania.

Más tarde, en 1954, el maestro Carlos Chávez, otra figura muy importante en la música mexicana, la animó a seguir componiendo y la invitó a un taller de composición en el Conservatorio Nacional de Música.

Entre 1972 y 1977, Rosa continuó perfeccionando sus habilidades. Tomó clases de composición y piano con Gerhart Muench y de armonía con Alfonso Elías. También asistió a talleres con otros músicos destacados como Mario Lavista y Daniel Catán. En 1985, tomó cursos con los maestros Istvan Lang y Rodolfo Halffter.

La carrera musical de Rosa Guraieb

A partir de los años 50, la popularidad de Rosa Guraieb creció mucho, abriéndole nuevas puertas.

Presentaciones y colaboraciones

Cuando tenía 20 años, Rosa se presentó como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección de Luis Herrera de la Fuente. También fue invitada a muchos eventos culturales, como uno importante en el Instituto Politécnico Nacional, donde mostró varias de sus propias composiciones.

Entre 1951 y 1956, participó en programas de radio y televisión, lo que ayudó a que su música fuera conocida por más personas.

A partir de 1982, Rosa formó parte de la Liga de Compositores de Música de Concierto de México, A.C., y de la Liga Internacional de Mujeres en la Música en Alemania. También se unió a la Sociedad Mexicana de Música Nueva.

Entre 1991 y 2002, Guraieb compuso e interpretó sus obras en muchos países. Sus piezas han sido tocadas en ciudades como Caracas, Buenos Aires, Madrid, Italia, Hong Kong, Nueva York y Portugal, tanto por ella misma como por otros músicos famosos como Mauricio Nader y Duane Cochran.

Se presentó en importantes lugares de México, como el Palacio de Bellas Artes, la Sala Chopin, el Castillo de Chapultepec y el Centro Cultural José Martí.

También participó en varios festivales de música, como el Foro Internacional de Música Nueva y el Festival Cervantino, donde presentó sus obras.

Reconocimientos y homenajes

Rosa Guraieb recibió muchos premios y reconocimientos por su talento y dedicación a la música.

Premios importantes

  • En 1996, recibió la Medalla Miguel Zacarías del Instituto Cultural Mexicano Libanés por su mérito artístico.
  • En 2002, ganó el primer premio por su obra “Pieza Cíclica” en el World Music Days en Hong Kong.
  • En 2007, la Sociedad de Autores y Compositores de México (S.A.C.M.) le otorgó una medalla de plata y una placa por su importante contribución a la música mexicana con su obra Puerto de arribo.
  • En 2012, recibió el Premio Biblos.

Homenajes a su trayectoria

Rosa Guraieb también fue homenajeada en varias ocasiones:

  • En 2003, en el Séptimo Encuentro Internacional de Mujeres en el Arte, se reconocieron sus 50 años de carrera musical.
  • En 2004, se le rindió un homenaje en la Iglesia de Santo Domingo en Oaxaca.
  • En 2011, se realizó un concierto en el Museo Nacional de Arte (MNA) en la Ciudad de México para celebrar sus 80 años de vida. El concierto estuvo a cargo del Cuarteto de Bellas Artes.

En este último evento, Rosa Guraieb expresó su agradecimiento y su deseo de que sus piezas musicales fueran interpretadas para el pueblo mexicano. Ella dijo:

«Soy oaxaqueña, desde niña escuchaba la música de esas grandes bandas y decía: qué lindo es eso, por lo que traigo en la sangre y en el corazón esa pasión por componer, que ha sido y será para todo el pueblo de México […] Tengo piezas para orquesta que no se ha tocado nada y se están haciendo viejas las partituras, y la verdad no se han estrenado en ningún lado, entonces se las quiero dar al maestro Carlos Miguel Prieto para que puedan tocarse.»
SDP Noticias

Rosa Guraieb falleció el 2 de marzo de 2014 en la Ciudad de México, a los 82 años. La noticia fue anunciada por el Centro de Música Mexicana de Concierto de la Sociedad de Autores y Compositores de México (S.A.C.M.).

Obras musicales y grabaciones

Rosa Guraieb encontraba inspiración en la palabra escrita. Compuso varias canciones basándose en textos de escritores famosos como Octavio Paz y Manuel Gutiérrez Nájera. Un ejemplo es su canción Tus ojos, que usa la letra de un poema de Octavio Paz.

Además de canciones, escribió obras para piano solo, violín y piano, flauta y piano, flauta sola, cuartetos, tríos y orquesta.

En diciembre de 2012, lanzó su primer disco llamado Evocaciones. Este disco incluía 10 de sus canciones, un cuarteto de cuerdas, una pieza para piano y la obra Murallas, interpretada por Mauricio Náder y Horacio Franco. Dedicó este disco a su padre.

Algunas de sus composiciones destacadas:

Piezas Instrumentos Notas
Pieza cíclica Piano Ganó un premio en 2002 en Hong Kong
Cante Piano
Scriabiniana Piano
Puerto de arribo Piano Reconocida por la Sociedad de Autores y Compositores de México (S.A.C.M.)
Murallas Piano Mencionada en la Enciclopedia Internacional de Compositoras
El castillo de la luna Piano
Madre Voz y piano
Para entonces Voz y piano
Reflejos Flauta
Me vas a dejar Voz y piano
Lejos Voz y piano
Otoño Piano
Palomita Voz y piano
Reencuentros Trío
Canto a la paz Trío
Sonata Violín y piano
Espacios Orquesta
Preludio Orquesta
Cuarteto Núm. 1 Cuarteto de cuerdas

Discografía:

Disco Año Intérpretes
Evocaciones 2012 Mauricio Náder y Horacio Franco

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rosa Guraieb Facts for Kids

kids search engine
Rosa Guraieb para Niños. Enciclopedia Kiddle.