Reserva natural integral de los Roques de Anaga para niños
Datos para niños Roques de Anaga |
||
---|---|---|
Panorámica de los Roques de Anaga.
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Tenerife | |
Municipio | Santa Cruz de Tenerife | |
Coordenadas | 28°35′53″N 16°09′32″O / 28.598, -16.159 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Reserva natural integral | |
Fecha de creación | 1994 | |
Superficie | 10 ha | |
Ubicación en Tenerife.
|
||
Mapa interactivo | ||
La Reserva Natural Integral de los Roques de Anaga es un área natural protegida. Se encuentra en la costa noreste de la isla de Tenerife, en las Islas Canarias, España. Esta reserva forma parte del Parque Rural de Anaga y está dentro del municipio de Santa Cruz de Tenerife.
Los Roques de Anaga son dos formaciones rocosas muy importantes de Tenerife. También son parte de la red europea Red Natura 2000, que protege lugares especiales. Además, han sido declarados Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Esto significa que son muy importantes para las aves.
Contenido
¿Qué son los Roques de Anaga?
Los Roques de Anaga son dos islotes, es decir, pequeñas islas de roca. Se llaman Roque de Fuera y Roque de Tierra. Juntos, tienen una superficie de 10 hectáreas. Son interesantes por su naturaleza, su geología y su hermoso paisaje.
Roque de Tierra: El más grande y cercano
El Roque de Tierra es el más grande de los dos. Está más cerca de la costa. Cuando la marea baja, se une a la isla de Tenerife por una pequeña franja de arena. Sus paredes son muy empinadas. Sin embargo, en su parte sur tiene una pequeña playa. Allí se pueden encontrar conchas de moluscos que vivieron hace mucho tiempo.
Roque de Fuera: El más lejano
El Roque de Fuera es más pequeño y está a unos 800 metros del Roque de Tierra. Tiene una forma alargada y dos puntas que apenas superan los 66 metros de altura. Hacia el noroeste, hay una zona rocosa sumergida que se ve casi todo el año, excepto con marea alta.
¿Cómo se formaron los Roques de Anaga?
Los roques son los restos de antiguos volcanes. Se formaron cuando el magma (roca fundida) subió a la superficie y se enfrió. Con el tiempo, el viento y el mar han ido desgastando las rocas más blandas. Esto ha hecho que los roques queden aislados de la costa de Tenerife. Es como si el mar hubiera "comido" la tierra, haciendo que el acantilado retrocediera un kilómetro y medio.
¿Qué plantas viven en los Roques de Anaga?
La vegetación de los roques incluye plantas que se adaptan a condiciones especiales. Hay plantas:
- Halófilas: que soportan la sal del mar.
- Termófilas: que prefieren el calor.
- Xerofíticas: que necesitan poca agua.
Destacan muchos dragos en el Roque de Tierra. También hay acebuches (olivos silvestres) y algunas sabinas canarias. Antiguamente, había más sabinas, pero fueron cortadas para obtener madera. Otras plantas que se pueden ver son la corregüela (Convolvulus fruticulosus) y el corazoncillo (Lotus maculatus).
¿Qué animales habitan los Roques de Anaga?
En los Roques de Anaga viven muchas aves marinas. Dos de las más interesantes son el petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii) y el paíño de Madeira (Oceanodroma castro). Estas aves construyen sus nidos aquí.
También hay muchos invertebrados (animales sin columna vertebral). Un ejemplo único es un caracol terrestre llamado Hemicycla bidentalis inaccesibilis, que solo se encuentra en este lugar. Otro animal exclusivo es una subespecie del lagarto tizón, el Gallotia gallotia insulanagae.
Las aguas alrededor de los roques son muy profundas cerca de la costa. Esto las convierte en un buen lugar para la pesca. También es común ver tiburones y cetáceos (como delfines o ballenas) en esta zona.
¿Son peligrosos los Roques de Anaga para los barcos?
Sí, esta zona es un punto peligroso para la navegación de barcos. Esto se debe a las fuertes corrientes marinas y a los bajíos. Los bajíos son rocas que están sumergidas y no se ven fácilmente. Un ejemplo es la Baja de la Palometa, una formación rocosa submarina que ha causado varios accidentes de barcos en el pasado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Roques de Anaga Facts for Kids
- Macizo de Anaga
- Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos