Roque de Soberanis y Centeno para niños
Datos para niños Roque Cibo de Sopranis y Centeno-Ordóñez |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador y capitán general de Yucatán |
||
1693-1695 | ||
Predecesor | Juan José de la Bárcena | |
Sucesor | Martín de Urzúa y Arizmendi | |
|
||
1696-1699 | ||
Predecesor | Martín de Urzúa y Arizmendi | |
Sucesor | Martín de Urzúa y Arizmendi | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Roque de Soberanis y Centeno | |
Nacimiento | 27 de junio de 1665![]() |
|
Fallecimiento | 25 de septiembre de 1699![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Jácome Cibo de Sopranis y Boquín de Bocanegra Luisa Centeno-Ordóñez y Hurtado de Mendoza |
|
Cónyuge | sine nupciae | |
Hijos | sine prole | |
Información profesional | ||
Ocupación | militar y político | |
Rango militar | General | |
Título | caballero de la Orden de Santiago | |
Roque Cibo de Sopranis y Centeno-Ordóñez (nacido el 27 de junio de 1665 en Cádiz, España, y fallecido el 25 de septiembre de 1699 en Mérida, Yucatán) fue un importante militar y político español. Es recordado por su trabajo como gobernador y capitán general de Yucatán, una región que en ese tiempo formaba parte del Virreinato de Nueva España (hoy México).
Contenido
La vida de Roque Cibo de Sopranis
¿De dónde venía Roque Cibo de Sopranis?
Roque Cibo de Sopranis nació en la ciudad de Cádiz, en el sur de España. Su familia era parte de la aristocracia, un grupo de familias con mucha influencia y poder en la sociedad de la época. Sus padres fueron Jácome Cibo de Sopranis y Boquín de Bocanegra, y Luisa Centeno-Ordóñez y Hurtado de Mendoza. Su familia tenía conexiones importantes, incluyendo a su abuelo, el almirante Roque Centeno-Ordóñez, quien fue un general de la Flota de Indias, una flota de barcos que viajaba entre España y América.
¿Qué hizo en su carrera?
Roque Cibo de Sopranis se unió a la Orden de Santiago, una antigua orden militar y religiosa, en 1691. Este era un honor muy grande en ese tiempo.
En 1693, fue nombrado por primera vez gobernador y capitán general de Yucatán. Durante su tiempo en el cargo, tomó decisiones que generaron debate. Él apoyó mucho a la población maya y se opuso a los encomenderos españoles. Los encomenderos eran personas a quienes se les había dado el derecho de recibir tributos (pagos) de los pueblos indígenas.
Una de sus primeras acciones fue reducir la cantidad de maíz y otros alimentos que los mayas debían entregar como tributo. Esto afectó los ingresos de los encomenderos, incluso los de la iglesia. Por esta razón, el obispo de Yucatán lo desaprobó.
Fue llamado a presentarse ante la Audiencia de México, que era como un tribunal importante. Allí, en 1695, fue declarado inocente de las acusaciones. Después de esto, regresó a su puesto en 1696 y continuó como gobernador hasta su fallecimiento. Murió en Mérida el 25 de septiembre de 1699, a causa de una enfermedad.