robot de la enciclopedia para niños

Roosevelt (Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Roosevelt
Localidad
Acceso a Roosevelt (partido de Rivadavia).jpg
Acceso a Roosevelt
Roosevelt ubicada en Provincia de Buenos Aires
Roosevelt
Roosevelt
Ubicación en el partido de Rivadavia en Buenos Aires
Coordenadas 35°50′00″S 63°17′00″O / -35.8333, -63.2833
Idioma oficial Español rioplatense
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Rivadavia
Intendente Juanci Martínez
Eventos históricos  
 • Fundación 5 de diciembre de 1913
Altitud  
 • Media 84 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 239 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal B6403
Prefijo telefónico 02337
IFAM BUE104
Variación intercensal -15% (1991-2001)

Roosevelt es una localidad argentina que se encuentra en el partido de Rivadavia, dentro de la provincia de Buenos Aires.

¿Dónde se encuentra Roosevelt?

Esta localidad está a 57 km al sudoeste de la ciudad de América. Para llegar, se usa un camino rural que va junto a las vías del tren, y que se conecta con la Ruta Nacional 33.

¿Cuántas personas viven en Roosevelt?

Según el censo de 2010, en Roosevelt viven 239 personas. Esto significa que la población disminuyó un 17% desde el censo de 2001, cuando había 288 habitantes. El INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) es la entidad que se encarga de contar a las personas en Argentina.

Gráfica de evolución demográfica de Roosevelt entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

La historia de Roosevelt: ¿Cómo nació este pueblo?

Los primeros dueños de la tierra

La historia de Roosevelt comenzó el 17 de octubre de 1882. Ese día, el señor José Drysdale Gibson compró una gran extensión de tierra, unas 8235 hectáreas. Estas tierras estaban cerca del límite entre el Meridiano V y la provincia de La Pampa.

En julio de 1889, José Drysdale Gibson pidió que se midieran y dividieran estas tierras. Quería crear un lugar llamado "Los Graneros", que era un centro agrícola. En 1892, vendió parte de estas tierras a José Jáuregui.

El papel de Marcelino Cabrera

El 17 de agosto de 1900, José Jáuregui vendió las tierras a Marcelino Cabrera. Marcelino Cabrera había nacido en Maipú, Buenos Aires, en 1860. Se mudó al actual partido de Rivadavia en el año 1900. Falleció en 1911, y su esposa e hijos heredaron las tierras.

La llegada del ferrocarril y la fundación del pueblo

Roosevelt no creció poco a poco como otros pueblos. Nació gracias a la construcción del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. No hubo un acto oficial de fundación. Por eso, se considera que el pueblo se fundó el 5 de diciembre de 1913.

Ese día, se decidió que la estación de tren en el kilómetro 545 del ramal del Ferrocarril Provincial de La Plata se llamaría Roosevelt. La estación se abrió el 1 de enero de 1914 y se inauguró en marzo de ese mismo año.

El desarrollo del pueblo

En 1915, los herederos de Marcelino Cabrera dividieron sus tierras frente a la estación de tren. El agrimensor Manuel Aranguren hizo los planos. El pueblo se organizó en diecinueve manzanas, cinco quintas y cinco chacras. Las primeras ventas de terrenos se hicieron el 20 de diciembre de 1915.

Con el tiempo, Roosevelt fue creciendo y sumando servicios importantes:

  • En 1917, se creó la escuela N.º 8 Almafuerte. El edificio actual de la escuela se construyó en 1947.
  • En 1975, se fundó la Cooperativa Eléctrica, que ayuda a llevar la electricidad al pueblo.
  • El 2 de diciembre de 1978, se fundó la capilla de San Cayetano.
  • El 10 de febrero de 1979, nació el Club Unión, un lugar para actividades deportivas y sociales.
  • El 24 de junio de 1983, se creó el jardín de infantes N°905 para los más pequeños.
  • En 1987, se fundó la escuela de educación media N°203, para que los jóvenes pudieran seguir estudiando.

Véase también

  • Estación Roosevelt
kids search engine
Roosevelt (Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.