Rollo-picota de Moratilla de los Meleros para niños
Datos para niños Rollo-picota de Moratilla de los Meleros |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Moratilla de los Meleros | |
Datos generales | ||
Categoría | monumento | |
Código | 51-0007284 | |
Declaración | 23 de junio de 1992 | |
Construcción | Siglo XVI - | |
Estilo | Plateresco | |
El rollo-picota es una columna especial que se encuentra en Moratilla de los Meleros (Guadalajara, España). Antiguamente, estas columnas eran un símbolo importante. Representaban que una villa o pueblo tenía el derecho de gobernarse a sí misma y de aplicar sus propias leyes. Este rollo-picota es de estilo renacentista plateresco y fue construido en el siglo XVI.
Contenido
¿Qué es un Rollo-Picota?
Un rollo-picota es un tipo de monumento que se usaba en la antigüedad. Era una señal visible de que un lugar tenía su propia jurisdicción o autoridad. Esto significaba que el pueblo podía tomar sus propias decisiones sobre justicia y gobierno.
¿Cómo se construyó el Rollo-Picota de Moratilla?
El rollo-picota de Moratilla de los Meleros se asienta sobre una base sólida. Esta base está formada por cuatro gradas circulares. Están hechas de grandes bloques de piedra caliza colocados uno sobre otro.
Sobre estas gradas se levanta un pedestal grande y cuadrado. Cada una de sus cuatro caras está decorada con figuras humanas. La parte superior del pedestal tiene una cornisa que sigue el estilo jónico.
Detalles de la Columna
Encima del pedestal se alza la columna principal. Su base es de estilo jónico y el fuste (la parte larga de la columna) tiene ranuras verticales. Estas ranuras, llamadas acanaladuras, cubren la mitad de su altura.
El fuste está compuesto por siete piezas de piedra. Entre la segunda y la tercera pieza, hay un arco de herradura hecho de hierro forjado.
El capitel (la parte superior de la columna) es de estilo plateresco y también sigue el orden jónico. En una de sus caras, se puede ver una figura humana. Esta figura sostiene espigas, que son un símbolo de crecimiento y abundancia.
Los Brazos y el Remate
Por encima del capitel, sobresalen cuatro brazos. Estos brazos son típicos de los rollos-picota. Aunque están bastante dañados, uno de ellos aún conserva una forma que parece la cara de un león. Es probable que los otros tres tuvieran el mismo tipo de decoración.
En la parte más alta del monumento, hay tres piezas apiladas. Las dos primeras son de forma cuadrada y tienen una cornisa en la parte superior. La primera pieza es la más grande y está decorada con rostros que parecen de fantasía. La segunda pieza tiene decoraciones de bustos de ángeles.
La tercera pieza, que es la que remata el monumento, tiene una forma que parece semiesférica, pero está muy deteriorada. A pesar de su estado, aún se pueden ver restos de decoraciones con motivos vegetales.