Roger Bannister para niños
Datos para niños Roger Bannister |
||
---|---|---|
![]() Roger Bannister en 2009
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de marzo de 1929 Municipio de Harrow (Inglaterra, Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 3 de marzo de 2018 Oxford (Inglaterra, Reino Unido) |
|
Causa de muerte | Enfermedad de Parkinson | |
Sepultura | Cementerio de Wolvercote | |
Nacionalidad | Británica | |
Características físicas | ||
Altura | 1,87 m | |
Peso | 70 kg | |
Familia | ||
Padres | Ralph Bannister Alice Duckworth |
|
Cónyuge | Moyra Jacobsson (matr. 1955; fall. 2018) | |
Educación | ||
Educado en | Exeter College Merton College Hospital de St. Mary's |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Mediofondista, autobiógrafo, médico, atleta, neurólogo y deportista | |
Empleador | Universidad de Oxford | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Perfil de jugador | ||
Juegos | 800 metros, carrera de la milla y 1500 metros | |
Distinciones |
|
|
Roger Gilbert Bannister (nacido en Harrow, Londres, el 23 de marzo de 1929 y fallecido en Oxford el 3 de marzo de 2018) fue un atleta y médico neurólogo británico. Es famoso por ser el primer hombre en la historia que logró correr una milla (1609 metros) en menos de 4 minutos. Después de su exitosa carrera como deportista, se dedicó a la medicina, especializándose en neurología. Llegó a ser el director del Pembroke College de la Universidad de Oxford antes de retirarse en 2001.
Contenido
La vida de Roger Bannister
Roger Bannister nació en Harrow, cerca de Londres, en 1929. Sus padres, Ralph y Alice, eran de familias trabajadoras. Cuando Roger era joven, su familia se mudó a Bath debido a la Segunda Guerra Mundial. Allí, Roger descubrió su talento para el atletismo, especialmente en las carreras a campo a través, donde ganó varios campeonatos juveniles.
Durante la guerra, su casa sufrió daños por un bombardeo, pero su familia estuvo a salvo. En 1944, regresaron a Londres. Roger fue aceptado en la Universidad de Oxford para estudiar Medicina. Logró combinar sus estudios con su entrenamiento deportivo. En 1950, ganó una medalla de bronce en los 800 metros en los Campeonatos de Europa en Bruselas.
Su participación en los Juegos Olímpicos de 1952
Roger Bannister se preparó mucho para los Juegos Olímpicos de 1952 en Helsinki. Quería guardar su energía para la competencia. Corrió varias pruebas antes de los Juegos y se sentía listo.
Sin embargo, se anunció que habría semifinales para los 1500 metros, lo que no le gustó. Pensó que esto favorecía a los corredores que entrenaban más intensamente que él. En su semifinal, Roger terminó quinto, lo que le permitió pasar a la final, pero se sintió muy cansado.
La final de los 1500 metros, el 26 de julio de 1952, fue muy emocionante. Roger terminó en cuarto lugar, sin ganar una medalla. Aun así, estableció un nuevo récord británico con un tiempo de 3:46.30.
El gran logro de la milla en menos de 4 minutos
La hazaña más conocida de Roger Bannister ocurrió el 6 de mayo de 1954. Fue durante una competencia de atletismo en Oxford, con 3000 espectadores. Bannister ganó la carrera de la milla con un tiempo de 3 minutos y 59.4 segundos. Fue el primer ser humano en la historia en correr esa distancia en menos de 4 minutos.
Este evento fue muy importante en Inglaterra y se transmitió por la radio BBC. El comentarista fue Harold Abrahams, un antiguo campeón olímpico.
La gente llamó a este logro la "milla milagro". Algunos pensaban que era imposible correr tan rápido. Sin embargo, el récord anterior, establecido por el sueco Gunder Hägg nueve años antes, solo fue mejorado por 2 segundos.
Solo 46 días después, el 21 de junio, el australiano John Landy batió el récord de Bannister en Turku, Finlandia, corriendo la milla en 3:58.0.
Esto creó mucha emoción. Todos querían ver a Bannister y Landy competir juntos. Su esperado enfrentamiento ocurrió el 7 de agosto de ese mismo año en los Juegos de la Commonwealth en Vancouver. Fue la primera vez que corrían en la misma carrera. Landy lideró gran parte de la prueba, pero Bannister tenía un final más fuerte. Bannister ganó con un tiempo de 3:58.8, mientras que Landy fue segundo con 3:59.6.

Esta carrera fue un gran evento mundial. En 1967, el escultor canadiense Jack Harman creó una escultura de bronce de los dos atletas corriendo. Esta estatua estuvo muchos años en la entrada del estadio de Vancouver.
Pocas semanas después de vencer a Landy, Bannister ganó la medalla de oro en los 1500 metros en los Campeonatos de Europa en Berna. Después de ese año, Roger Bannister se retiró del atletismo para dedicarse por completo a su carrera como médico.
Cómo entrenaba Roger Bannister
Roger Bannister tenía un método de entrenamiento muy personal y avanzado para su época. Usaba el entrenamiento por intervalos, que consiste en correr rápido por un tiempo y luego descansar, repitiendo el ciclo. Su entrenador, Franz Stampfl, influyó mucho en él.
Entre 1951 y 1954, Bannister entrenaba en la pista del Paddington Recreation Ground, en Londres. Estudiaba medicina en un hospital cercano. En el pabellón de ese lugar hay dos placas que él mismo inauguró en el año 2000. Una de ellas explica que Bannister solo podía entrenar una hora al día debido a sus estudios de medicina.
Su vida como médico
Después de dejar el atletismo en 1954, Roger Bannister trabajó durante cuarenta años como médico neurólogo. En 1957, sirvió en el Real Cuerpo Médico del Ejército.
Su principal aporte a la medicina fue en el estudio de la insuficiencia autonómica. Esta es una rama de la neurología que investiga enfermedades donde el sistema nervioso pierde algunas de sus respuestas automáticas, como el aumento del ritmo cardíaco al ponerse de pie. Publicó más de ochenta artículos y varios libros sobre el sistema nervioso.
Bannister siempre dijo que estaba más orgulloso de su trabajo en medicina que de su carrera como corredor. En una entrevista en 2014, comentó: "Prefiero que se me recuerde por mi trabajo en neurología. He trabajado en medicina durante sesenta años. Corrí durante unos ocho años".
Reconocimientos y honores
Roger Bannister recibió muchos honores en su país y en el extranjero. Fue el primer "deportista del año" elegido por la revista estadounidense Sports Illustrated.
También fue el primer Presidente del Consejo de Deportes británico, conocido hoy como Sport England. Por este servicio, fue nombrado caballero (knight) en 1975. Gracias a su apoyo, el gobierno aumentó la financiación para centros deportivos. También inició las primeras pruebas para detectar el uso de sustancias que mejoran el rendimiento en el deporte.
La historia de Bannister ha sido llevada a la televisión en dos ocasiones. Una miniserie de 1988 llamada The Four Minute Mile y una película para televisión de 2005 titulada Four Minutes.
Vida familiar
En 1955, Roger Bannister se casó en Suiza con Moyra Elver Jacobsson, una artista sueca. Tuvieron cuatro hijos: Carol, Clive, Thurstan y Charlotte.
En 2011, a Bannister le diagnosticaron la enfermedad de Parkinson. Falleció el 3 de marzo de 2018 en Oxford, a los 88 años. Está enterrado en el cementerio de Wolvercote, cerca de Oxford. Su esposa, Lady Moyra Bannister, falleció en 2022.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Roger Bannister Facts for Kids