Rodolia cardinalis para niños
Datos para niños Rodolia cardinalis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Coleoptera | |
Familia: | Coccinellidae | |
Subfamilia: | Coccinellinae | |
Tribu: | Noviini | |
Género: | Rodolia | |
Especie: | R. cardinalis (Mulsant, 1850) |
|
Sinonimia | ||
Novius cardinalis Étienne Mulsant |
||
La Rodolia cardinalis es un tipo de escarabajo de la familia de las Coccinellidae, que son las conocidas mariquitas. Originalmente, esta mariquita viene de Australia. Hoy en día, se le conoce más como Novius cardinalis, que es su nombre científico actual.
Esta mariquita es muy especial porque se usa para ayudar a controlar una plaga que afecta a los árboles de cítricos. Es un ejemplo famoso de cómo se puede usar la naturaleza para resolver problemas en la agricultura.
Contenido
¿Por qué es importante la mariquita Rodolia cardinalis?
Aunque no es tan famosa como otras mariquitas, la Rodolia cardinalis es muy importante en la historia del control biológico. El control biológico es una forma de combatir las plagas usando a sus enemigos naturales, en lugar de productos químicos.
Un gran éxito en el control de plagas
A finales del siglo XIX, esta mariquita fue llevada de Australia a Estados Unidos. Allí, ayudó a controlar una plaga muy dañina en los cultivos de cítricos. Esta plaga parecía no tener solución, pero la mariquita Rodolia cardinalis la detuvo por completo.
Gracias a este éxito, la idea de usar el control biológico se hizo muy popular. En pocas décadas, la Rodolia cardinalis fue llevada a todas las regiones del mundo donde se cultivan cítricos. Así, logró controlar esta plaga de forma definitiva.
¿Dónde vive la Rodolia cardinalis hoy?
Actualmente, la Rodolia cardinalis se encuentra en casi todo el mundo. Puedes encontrarla en:
- América: Desde Estados Unidos hasta Argentina.
- Europa: En países como España, Francia e Italia.
- Asia: En lugares como Japón e India.
- África: En el Magreb y Sudáfrica.
- Oceanía: En Hawái y, por supuesto, en su lugar de origen, Australia.
¿Cómo es la mariquita Rodolia cardinalis?
La mariquita adulta mide entre 2 y 4 milímetros de largo. Su cuerpo es redondeado y está cubierto de un pelaje corto y denso.
Colores y características
Su color principal es rojo púrpura con manchas negras. La cabeza y la parte de atrás de su tórax son negras. Normalmente, tiene cinco manchas negras en sus alas duras (llamadas élitros). Cuatro de estas manchas están a los lados, y la quinta es una línea larga en el centro, donde se unen las dos alas.
Sus antenas son cortas y tienen ocho segmentos. Sus patas tienen las partes inferiores (tibias) anchas y planas.
¿Cómo son sus etapas de vida?
- La larva (la forma joven del insecto) puede medir hasta 5 milímetros. Es de color rojo con manchas negras en el tórax. Su espalda tiene pequeñas protuberancias con pelitos.
- La pupa (la etapa de transformación antes de ser adulto) mide entre 4 y 5 milímetros y es de color rojo.
¿Cómo vive la mariquita Rodolia cardinalis?
Esta mariquita es una depredadora, lo que significa que se alimenta de otros insectos. Su alimento principal es una plaga llamada Icerya purchasi, también conocida como cochinilla acanalada.
Ciclo de vida y alimentación
El número de generaciones que tiene al año depende del clima. En lugares cálidos, puede tener hasta ocho generaciones. En verano, su ciclo de vida completo (de huevo a adulto) dura solo unos 20 o 25 días.
Las mariquitas adultas y sus larvas son muy activas cazando. Se alimentan principalmente de los huevos y las crías jóvenes de la cochinilla acanalada. Si no hay suficiente comida, a veces pueden llegar a comerse entre ellas (canibalismo).
Desafíos y ventajas
El principal problema de la Rodolia cardinalis es que no soporta los inviernos muy fríos. Por eso, en esas zonas, a veces es necesario volver a introducirla cada primavera si aparece la plaga.
A pesar de esto, la mariquita es muy efectiva. Mientras que la cochinilla acanalada tiene solo dos o tres generaciones al año, la Rodolia puede tener el doble. Además, es muy voraz (come mucho) y tiene muchos descendientes. Una hembra puede poner entre 300 y 600 huevos cada vez.
¿Cómo se usa la Rodolia cardinalis para controlar plagas?
La forma de usar la Rodolia cardinalis depende del lugar y del clima. Como esta mariquita ya está en casi todo el mundo, si la plaga Icerya purchasi aparece, suele ser por estas razones:
- Primera aparición de la plaga: Si la cochinilla acanalada llega a un lugar nuevo donde no hay mariquitas Rodolia, puede extenderse rápidamente.
- Inviernos fríos: En zonas con inviernos muy fríos, las mariquitas no sobreviven. Aunque los cítricos tampoco soportan mucho frío, si la plaga aparece, se necesita reintroducir la mariquita.
- Uso de insecticidas: Si se usan muchos productos químicos para matar insectos (insecticidas) en los cultivos, estos también pueden dañar a las poblaciones de Rodolia.
Métodos de introducción
Históricamente, la Rodolia se ha usado con éxito dejándola en un lugar donde pueda establecerse y multiplicarse por sí misma. Una vez que se establece, sus poblaciones se adaptan a las de la plaga, manteniéndolas bajo control.
En otros casos, especialmente en grandes cultivos, se liberan mariquitas Rodolia durante el tiempo en que la plaga se está reproduciendo. Esto es muy útil si se quiere cambiar a una agricultura que use menos productos químicos.
¿Cuándo liberar las mariquitas?
Es muy importante elegir el momento adecuado para liberar las mariquitas. La Rodolia es más efectiva cazando huevos y crías jóvenes de la cochinilla. Si hay poca comida, las mariquitas ponen menos huevos y pueden volverse caníbales. Por eso, se deben liberar cuando la plaga esté en su etapa de reproducción, que en la zona mediterránea suele ser a finales de primavera y a finales de verano o principios de otoño.
La historia de la Rodolia cardinalis y el control biológico
La historia de la Rodolia cardinalis está muy ligada al desarrollo del control biológico. Desde hace mucho tiempo, las personas han usado la ayuda de otros organismos para proteger sus cultivos.
Problemas agrícolas en el siglo XIX
En el siglo XIX, el comercio entre continentes aumentó, y con él, la llegada de nuevas plagas. Esto causó grandes problemas en la agricultura. Por ejemplo, una enfermedad de la patata causó una gran hambruna en Irlanda en 1845-1846.
Un problema similar ocurrió en California a finales del siglo XIX. La producción de cítricos estaba creciendo mucho, pero en 1868, una plaga llamada Icerya purchasi llegó accidentalmente desde Australia. Como no tenía enemigos naturales en California, se extendió rápidamente y amenazó con destruir todos los cultivos de cítricos.
La solución desde Australia
En 1864, un diplomático llamado George Perkins Marsh sugirió que la única forma de combatir estas plagas era traer a sus enemigos naturales desde sus lugares de origen.
Unos 25 años después, esta idea se puso en práctica. Charles Valentine Riley, un experto en insectos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, envió a su colega Albert Koebele a Australia en 1886. La misión de Koebele era encontrar y recolectar los enemigos naturales de la plaga Icerya purchasi.
Koebele recolectó y envió a Estados Unidos muchos insectos, incluyendo unas 500 mariquitas Rodolia cardinalis. En Estados Unidos, otro científico, Daniel William Coquillet, se encargó de criar muchísimas mariquitas Rodolia. Luego, liberaron más de 10,000 de estas mariquitas en los cultivos de cítricos de California.
El resultado fue asombroso. En solo dos años (1886-1887), las mariquitas Rodolia cardinalis lograron controlar la plaga de Icerya por completo. La producción de cítricos en California se salvó.
Este éxito fue tan grande que Charles Valentine Riley es considerado el padre del control biológico moderno. Este logro impulsó el uso de este método en todo el mundo para combatir otras plagas.
La Rodolia en Italia y otros países
En Italia, la cochinilla acanalada se detectó en 1900. Solo un año después, en 1901, el científico Antonio Berlese introdujo con éxito la Rodolia cardinalis en el país.
Aunque el éxito en Italia y otros países no fue tan rápido como en California, la mariquita Rodolia siempre logró controlar la plaga. Hoy en día, la cochinilla acanalada es considerada una plaga menor en los cítricos, gracias al trabajo de la Rodolia cardinalis.
Ver también
Véase también
En inglés: Novius cardinalis Facts for Kids