Rodeo (Durango) para niños
Datos para niños Rodeo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Paisaje de la localidad de Rodeo.
|
||
Coordenadas | 25°10′48″N 104°33′23″O / 25.18, -104.55638888889 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Durango | |
• Municipio | Rodeo | |
Altitud | ||
• Media | 1348 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 12 818 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 35760 | |
Clave Lada | 677 | |
Código INEGI | 100240001 | |
Rodeo es una localidad ubicada en el estado de Durango, México. Se encuentra en la parte norte del estado, en una zona conocida como los valles. Rodeo es la capital del Municipio de Rodeo, famoso por su producción de cacahuate.
Contenido
Historia de Rodeo: ¿Cómo se fundó esta localidad?
Rodeo comenzó como una hacienda llamada Palmitos. Sin embargo, esta hacienda quedó deshabitada por un tiempo. Esto se debió a los ataques de los grupos indígenas de la región.
El desarrollo de Rodeo en el siglo XVIII
En el XVIII, la situación cambió. Los españoles establecieron "Presidios", que eran fuertes militares. Esto ayudó a que la región fuera más segura. Gracias a ello, la agricultura y la minería crecieron mucho. También se fundaron más haciendas en la zona.
Rodeo y la Revolución Mexicana
El 9 de diciembre de 1913, Rodeo fue escenario de un evento importante. Las fuerzas de la Revolución mexicana se enfrentaron al Ejército Federal. Los revolucionarios lograron la victoria en este combate.
En 1915, Rodeo se convirtió en un municipio independiente. Antes, formaba parte del municipio de San Juan del Río. Este cambio impulsó el crecimiento y desarrollo de la localidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rodeo, Durango Facts for Kids