robot de la enciclopedia para niños

Rocafort de Vallbona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rocafort de Vallbona
entidad singular de población
Rocafort de Vallbona 9448.jpg
Rocafort de Vallbona ubicada en España
Rocafort de Vallbona
Rocafort de Vallbona
Ubicación de Rocafort de Vallbona en España
Rocafort de Vallbona ubicada en Provincia de Lérida
Rocafort de Vallbona
Rocafort de Vallbona
Ubicación de Rocafort de Vallbona en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Cataluña
• Provincia Lérida
• Municipio Sant Martí de Riucorb
Ubicación 41°33′17″N 1°05′36″E / 41.55468056, 1.0933
• Altitud 449 metros
Población 130 hab. (2024)
Código postal 25344

Rocafort de Vallbona es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Sant Martí de Riucorb. Se encuentra en la Provincia de Lérida, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña.

Geografía de Rocafort de Vallbona

Rocafort de Vallbona está rodeado por otros pueblos. Al norte se encuentra Verdú, al este Nalech, al sur Vallbona de las Monjas y al oeste Sant Martí de Maldá. Este pueblo es parte de la provincia de Lérida, en Cataluña.

Historia de Rocafort de Vallbona

¿Cómo era Rocafort de Vallbona en el pasado?

A mediados del siglo XIX, Rocafort de Vallbona era el centro de un ayuntamiento que también incluía a los pueblos de Nalech y El Vilet. En ese tiempo, tenía una población de 99 habitantes.

El pueblo estaba situado en una pequeña colina. El clima era fresco, pero se consideraba saludable. Contaba con unas 50 casas, incluyendo el edificio del ayuntamiento. Había una escuela para niños y otra para niñas, aunque esta última recibía menos apoyo.

La iglesia principal se llamaba "La Transfiguración". También había un cementerio un poco alejado del pueblo. Para el agua, dependían de una balsa que recogía el agua de lluvia y de una fuente, aunque el agua de esta fuente no era de muy buena calidad.

Recursos y actividades económicas antiguas

Alrededor del pueblo, se podían encontrar canteras de piedra y yeso. El terreno era de calidad media, con zonas de secano (que no necesitan riego) y otras que se regaban con el agua del río Corp.

Los caminos que conectaban Rocafort de Vallbona con otras ciudades cercanas, como Tárrega, estaban en mal estado. La gente recibía el correo a través de un mensajero que venía de Tárrega.

Los habitantes cultivaban trigo, uva para vino, olivos para aceite, legumbres y hortalizas. También criaban ovejas y vacas para ayudar en las labores del campo. La zona era rica en caza, con muchos conejos, liebres y perdices. Además, había un molino para hacer harina y otro para producir aceite de oliva.

Población de Rocafort de Vallbona

¿Cuánta gente vive en Rocafort de Vallbona?

La población de Rocafort de Vallbona ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en el censo de 1857, el pueblo de Llorenç se unió a Rocafort de Vallbona, lo que hizo que su población aumentara.

Rocafort de Vallbona dejó de ser un municipio independiente en 1971. Desde entonces, forma parte del municipio de Sant Martí de Riucorb. En el año 2021, se registraron 118 habitantes en la zona de Rocafort de Vallbona.

Gráfica de evolución demográfica de Rocafort de Vallbona entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 255217 (Llorens)
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 25902 (Sant Martí de Río Corb)

Galería de imágenes

kids search engine
Rocafort de Vallbona para Niños. Enciclopedia Kiddle.