Rocafort (Huesca) para niños
Datos para niños Rocafort |
||
---|---|---|
despoblado | ||
![]() Despoblado de Rocafort
|
||
Ubicación de Rocafort en España | ||
Ubicación de Rocafort en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Litera | |
• Municipio | San Esteban de Litera | |
Ubicación | 41°54′12″N 0°23′02″E / 41.903333333333, 0.38388888888889 | |
• Altitud | 461 m | |
Población | 0 hab. (INE 2023) | |
Rocafort es un lugar que hoy está deshabitado, es decir, no vive nadie allí. Se encuentra en el municipio de San Esteban de Litera, en la región de La Litera, dentro de la provincia de Huesca, en Aragón, España.
Contenido
¿Dónde se encuentra Rocafort?
Rocafort se ubica en la cima de una colina, junto al barranco de Olrriols. Puedes llegar a este lugar por caminos que usan ciclistas y personas que caminan. Una buena opción es un camino de 5 kilómetros que empieza cerca de las piscinas de Alcampell. Rocafort está a unos 6 kilómetros de San Esteban de Litera y a una distancia parecida de Tamarite de Litera.
¿Cuál es la historia de Rocafort?
La primera vez que se menciona Rocafort en documentos fue en el año 1234. Sin embargo, se han encontrado restos de casas, almacenes y aljibes (depósitos de agua) excavados. Esto sugiere que el lugar es mucho más antiguo.
En 1845, Rocafort tenía 15 casas habitadas. En ese tiempo, el escritor Pascual Madoz describió su clima como templado y saludable. También dijo que su terreno era seco y arenoso. El correo llegaba primero a Tamarite de Litera. Desde allí, un cartero lo llevaba a pie hasta Rocafort en los días siguientes.
Durante el siglo XX, el número de casas habitadas bajó a 8, casi la mitad. Estas casas estaban alineadas hacia el sur. Sus fachadas formaban una especie de muralla que aún se puede ver hoy. Esta forma de construcción les ayudaba a recibir más luz del sol. Las casas se llamaban:
- Casa Pepet
- Casa Balliste
- Casa Trillo
- Casa Bardaixi
- Casa Mallos
- Casa Coll
- Casa Boixet
- Casa Simon
Rocafort fue un pueblo dedicado a la agricultura y la ganadería. Sus habitantes cultivaban principalmente trigo y cebada. También producían aceite y vino. El pueblo nunca tuvo agua corriente ni electricidad. Rocafort se quedó sin habitantes en la década de 1960.
¿Qué se puede ver en Rocafort hoy?
Actualmente, Rocafort está en ruinas. Los edificios tienen muchos dibujos en las paredes.
Sin embargo, la Iglesia Parroquial de San Miguel, construida en el siglo XVIII, todavía se mantiene en pie. Es de estilo barroco. Tiene una nave grande, cuatro capillas a los lados, un altar plano y una pequeña espadaña (una pared con huecos para campanas) sobre la puerta de entrada.
En el camino que conecta Rocafort con Pelegriñón, otro pueblo deshabitado cercano, hay una ermita. Se llama la ermita de la Virgen de la Guardia. Fue restaurada en 1992. A pesar del tiempo, la gente sigue celebrando una romería (una fiesta religiosa con una caminata) allí en abril.
¿Cuánta gente vivía en Rocafort?
Aquí puedes ver cómo cambió la cantidad de habitantes de Rocafort a lo largo de los años:
Año | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1980 | 1990 | 2000 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Habitantes | 54 | 48 | 63 | 59 | 47 | 45 | 32 | - | - | - | - |