robot de la enciclopedia para niños

Robin Morgan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robin Morgan
RobinMorgan profile.jpg
Robin Morgan en 2012
Información personal
Nacimiento 29 de enero de 1941
Lake Worth Beach (Estados Unidos)
Residencia Manhattan
Nacionalidad Estadounidense
Religión Judaísmo
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge Kenneth Pitchford (desde 1962)
Educación
Educada en Universidad de Columbia
Información profesional
Ocupación Poetisa, novelista, periodista, escritora, activista, editora, actriz, activista por los derechos de las mujeres, politóloga, actriz de voz y activista política
Área Poesía, Poesía de Estados Unidos, feminismo, periodismo de opinión y teoría política
Años activa desde 1940
Obras notables Sisterhood is Powerful
Sitio web www.robinmorgan.net
Distinciones
  • 100 Mujeres de la BBC (2018)

Robin Morgan (nacida el 29 de enero de 1941) es una destacada poeta, escritora, periodista y activista estadounidense. Desde los años sesenta, ha sido una figura importante en el movimiento por los derechos de las mujeres, tanto en Estados Unidos como a nivel internacional. Su libro de 1970, Sisterhood is Powerful, es considerado clave para el inicio del movimiento feminista moderno en EE. UU. La Biblioteca Pública de Nueva York lo ha nombrado uno de los 100 libros más influyentes del siglo XX. Morgan ha escrito más de 20 libros y también fue editora de la revista Ms..

Durante los años sesenta, Robin Morgan participó en movimientos importantes. Apoyó los derechos civiles y se opuso a la guerra de Vietnam. También ayudó a fundar grupos de mujeres como New York Radical Women. Ha creado o cofundado muchas organizaciones. Entre ellas están la Red Feminista de Salud de las Mujeres, la Red Nacional de Refugios para Mujeres que necesitan apoyo, Mujeres de Medios y el Gremio de Escritores Feministas. También cofundó el Women's Media Center con la activista Gloria Steinem y la actriz Jane Fonda.

Robin Morgan: Una Voz por la Igualdad

Robin Morgan ha dedicado su vida a la escritura y al activismo. Su trabajo ha influido en cómo pensamos sobre la igualdad y los derechos de las mujeres.

Primeros Años y Carrera como Actriz

Desde muy pequeña, la madre y la tía de Robin Morgan la animaron a ser modelo. A los cinco años, tuvo su propio programa de radio, Little Robin Morgan, en Nueva York. Cuando tenía ocho años, comenzó su carrera como actriz en la televisión. Interpretó a Dagmar Hansen en la serie Mama, que se estrenó en CBS en 1949 y fue muy popular.

Durante la época dorada de la televisión, Morgan actuó en programas como Kiss and Tell y Alice in Wonderland. También fue invitada en otros programas famosos. Trabajó con directores importantes y compartió escenas con actores reconocidos.

Aunque su madre quería que siguiera actuando, Robin siempre quiso escribir. Finalmente, dejó la actuación a los catorce años para dedicarse a su verdadera pasión.

Robin Morgan continuó sus estudios en la Universidad de Columbia. Luego, trabajó en una agencia literaria, donde conoció a escritores famosos. En los años sesenta, empezó a publicar su propia poesía. Su primer libro de poemas, Monster, salió en 1972.

En 1979, recibió una beca para escribir poesía. Continuó escribiendo y publicando libros. Al mismo tiempo, se dedicó a su activismo político. También escribía prosa y daba charlas en universidades sobre los derechos de las mujeres.

Mientras trabajaba para una editorial, se casó y tuvo un hijo. En 1969, intentó ayudar a los trabajadores de la industria editorial a formar un sindicato. Poco después, fue despedida junto con otros. En 1970, Morgan lideró una protesta en las oficinas de la editorial. Fue arrestada junto con otras ocho mujeres.

Archivo:RobinMorgan GrovePressArrest1970
Robin Morgan siendo arrestada en Grove Press (1970)

Su Trabajo como Activista

En 1962, Robin Morgan se convirtió en activista. Escribió artículos y poemas para revistas que apoyaban la paz y el cambio social.

En los años sesenta, se involucró en movimientos por la justicia social. Participó en la lucha por los derechos civiles y contra la guerra de Vietnam. En 1967, ayudó a fundar el grupo New York Radical Women. Fue la organizadora principal de una protesta en 1968 contra el concurso de Miss América. Morgan escribió un folleto para esta protesta. Ese mismo año, cofundó un grupo de mujeres que usaba el teatro callejero para mostrar el sexismo.

Morgan también diseñó el símbolo universal del movimiento por los derechos de las mujeres. Es el símbolo femenino (un círculo con una cruz debajo) con un puño levantado en el centro. Se le atribuye haber usado por primera vez la palabra "herstory" (historia de ellas) en su libro Sisterhood is Powerful.

Con las ganancias de su libro Sisterhood is Powerful, Morgan fundó la primera organización en Estados Unidos que daba fondos a grupos de mujeres. Esta organización ayudó a muchos grupos de mujeres en los años setenta y ochenta.

En 1970, Robin Morgan lideró una acción en un periódico. Escribió un ensayo llamado Adiós a todo eso, explicando por qué se separaba de ciertos grupos. Décadas después, en 2008, escribió una continuación de este ensayo, Goodbye To All That #2, para defender a Hillary Clinton. Este artículo se hizo muy popular en internet.

En 1977, Morgan se unió al Women's Institute for Freedom of the Press (WIFP). Esta organización busca mejorar la comunicación entre las mujeres y conectar al público con los medios de comunicación creados por mujeres.

Morgan ha viajado mucho para hablar sobre la igualdad de género en diferentes culturas. Se ha reunido con activistas en Filipinas, Brasil, Sudáfrica e Irán. También visitó campos de refugiados para conocer las condiciones de las mujeres. Ha dado discursos en universidades de muchos países alrededor del mundo.

En 2005, Morgan cofundó el Women's Media Center. Lo hizo con Jane Fonda y Gloria Steinem. En 2012, lanzó un programa de radio semanal y un podcast llamado Women's Media Center Live With Robin Morgan. Este programa se transmite en Estados Unidos y como podcast en 110 países. En él, Morgan comenta noticias y entrevista a activistas, políticos y artistas.

Archivo:SisterhoodIsGlobalLincolnCenter
Sisterhood is Global en el Lincoln Center

Sus Escritos y Publicaciones

Robin Morgan es una escritora muy prolífica. Ha publicado poesía, ficción, no ficción y antologías.

Antologías Importantes

En 1970, Morgan recopiló y editó Sisterhood is Powerful. Esta fue la primera antología de escritos feministas. Incluía ensayos de activistas famosas y documentos históricos. La Biblioteca Pública de Nueva York la nombró uno de los "Libros del siglo XX". Con las ganancias de este libro, Morgan creó la primera organización feminista en Estados Unidos que otorgaba subvenciones.

Su siguiente libro, Sisterhood Is Global: The International Women's Movement Anthology (1984), reunió artículos sobre mujeres de más de setenta países. Ese mismo año, fundó el Sisterhood Is Global Institute. Este fue el primer grupo de investigación feminista internacional.

Un tercer libro, Sisterhood Is Forever: The Women's Anthology for a New Millennium (2003), es una colección de artículos de feministas. En él, se reflexiona sobre el pasado y el futuro del movimiento por los derechos de las mujeres.

Su Trabajo en Periodismo

Los artículos, ensayos y entrevistas de Morgan se han publicado en muchas revistas y periódicos. Algunos de ellos son The Atlantic, The New York Times y la revista Ms.. Sus escritos también se han traducido a 13 idiomas.

Morgan fue editora colaboradora de la revista Ms. por muchos años. Recibió un premio por su artículo de portada sobre "Las primeras exiliadas feministas de la URSS" en 1981. También fue editora jefa de la revista de 1989 a 1994. Durante su tiempo como editora, relanzó la revista como una publicación internacional sin publicidad. Esto le valió varios premios.

Morgan también escribe con frecuencia para el público en línea en su blog. Algunos de sus artículos más conocidos son "Letters from Ground Zero" (después de los ataques del 11 de septiembre de 2001) y "Goodbye To All That #2".

Organizaciones Fundadas

En 1984, Robin Morgan, junto con Simone de Beauvoir y mujeres de otros 80 países, fundó The Sisterhood Is Global Institute (SIGI). Esta organización sin fines de lucro trabajó durante tres décadas como un importante centro de pensamiento feminista global. SIGI fue pionera en varias actividades. Por ejemplo, fue la primera en hacer una campaña mundial para visibilizar el trabajo no remunerado de las mujeres. También creó manuales sobre los derechos de las mujeres en sociedades musulmanas, disponibles en 12 idiomas.

En 2005, con el objetivo de dar más visibilidad a las mujeres en los medios de comunicación, fundó el Women´s Media Center. Lo hizo junto a Jane Fonda y Gloria Steinem.

Premios y Reconocimientos

En 1979, se creó un juego de cartas coleccionables llamado Supersisters. Estas cartas mostraban a mujeres famosas en política, medios, cultura y deportes. Una de las cartas incluía el nombre y la imagen de Robin Morgan. Hoy, estas cartas se encuentran en el Museo de Arte Moderno.

A lo largo de los años, Morgan ha recibido muchos premios por su trabajo en favor de los derechos de las mujeres. La Feminist Majority Foundation la nombró "Mujer del Año" en 1990. En 2002, recibió un premio por su trayectoria en derechos humanos. En 2003, The Feminist Press le otorgó el premio "Femmy" por su "servicio a la literatura". También recibió el Premio a la Heroína Humanista en 2007.

Filmografía

  • Citizen Saint: The Life of Mother Cabrini (interpretando a Francesca S. Cabrini de niña)
  • The Little Robin Morgan Show como ella misma (programa radiofónico en WOR)
  • Juvenile Jury como ella misma
  • Mama como Dagmar Hansen
  • Kraft Television Theatre's Alice in Wonderland (como Alice)
  • Mr. I-Magination (como ella misma)
  • Tales of Tomorrow (protagonista como Lily Massner)
  • Kiss and Tell Especial televisivo (protagonista como Corliss Archer, 1956)
  • Otros vídeos y kinescopios en la Robin Morgan Collection en el Paley Center for Media, Nueva York
  • The American Experience Documental televisivo (como ella misma) (2002)
  • 1968 Documental televisivo con Tom Brokaw (como ella misma) (2007)
  • Entrevistada por Ronnie Eldridge (2007)
  • Makers: Women Who Make America en PBS (2013)

Publicaciones

Robin Morgan ha publicado 21 libros, incluyendo poesía, ficción, no ficción, antologías, ensayos y obras de teatro.

Poesía

  • 1972: Monster (Vintage, ISBN 978-0-394-48226-2)
  • 1976: Lady of the Beasts: Poems (Random House, ISBN 978-0-394-40758-6)
  • 1981: Death Benefits: A Chapbook (Copper Canyon, edición limitada de 200 ejemplares)
  • 1982: Depth Perception: New Poems and a Masque (Doubleday, ISBN 978-0-385-17794-8)
  • 1999: A Hot January: Poems 1996–1999 (W. W. Norton, ISBN 978-0-393-32106-7)
  • 1990: Upstairs in the Garden: Poems Selected and New (W. W. Norton, ISBN 0-393-30760-3)

No ficción

  • 1977: Going Too Far: The Personal Chronicle of a Feminist, (Random House, ISBN 0-394-72612-X)
  • 1982: The Anatomy of Freedom (W.W. Norton, ISBN 978-0-393-31161-7)
  • 1989: The Demon Lover: On the ... of Terrorism (W. W. Norton, ISBN 0-7434-5293-3)
    • 2001: The Demon Lover: The Roots of Terrorism (segunda edición puesta al día, Washington Square Press/Simon & Schuster, Inc., ISBN 978-0743452939)
  • 1992: The Word of a Woman (W.W. Norton, ISBN 978-0-393-03427-1)
  • 1995: A Woman's Creed (panfleto), The Sisterhood Is Global Institute
  • 2001: Saturday's Child: A Memoir (W. W. Norton, ISBN 0-393-05015-7)
  • 2006: Fighting Words: A Toolkit for Combating the Religious Right (Nation Books, ISBN 1-56025-948-5)

Ficción

  • 1987: Dry Your Smile (Doubleday, ISBN 978-0-7043-4112-8)
  • 1991: The Mer-Child: A New Legend for Children and Other Adults (The Feminist Press, ISBN 978-1-55861-054-5)
  • 2006: The Burning Time (Melville House, ISBN 1-933633-00-X)

Antologías

  • 1969: The New Woman (editora de poesía) (Bobbs-Merrill, LCCN 70-125895)
  • 1970: Sisterhood is Powerful: An Anthology of Writings from the Women's Liberation Movement (Random House, ISBN 0-394-70539-4)
  • 1984: Sisterhood is Global: The International Women's Movement Anthology (Doubleday/Anchor Books; edición revisada y actualizada en The Feminist Press, 1996, ISBN 978-1-55861-160-3)
  • 2003: Sisterhood Is Forever: The Women's Anthology for a New Millennium (Washington Square Press, ISBN 0-7434-6627-6)

Ensayos

  • Light bulbs, radishes and the politics of the 21st century

Teatro

  • Their Own Country (debut performance, Ascension Drama Series, Nueva York, 10 de diciembre de 1961 a las 8:30pm, Church of the Ascension, reception immediately following.)
  • The Duel. Obra en verso publicada como "A Masque" en su libro Depth Perception (debut perf. Joseph Papp's New Shakespeare Festival Public Theater, Nueva York, 1979)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Robin Morgan Facts for Kids

kids search engine
Robin Morgan para Niños. Enciclopedia Kiddle.