Roberto Ávila para niños
Datos para niños Roberto Ávila |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente Municipal de Veracruz |
||
1 de diciembre de 1976-30 de noviembre de 1979 | ||
Predecesor | Juan Maldonado Pereda | |
Sucesor | Virgilio Cruz Parra | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de abril de 1924![]() |
|
Fallecimiento | 26 de octubre de 2004![]() |
|
Causa de muerte | Diabetes mellitus | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Beisbolista | |
Años activo | desde 1949 | |
Partido político | ![]() |
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Béisbol | |
Perfil de jugador | ||
Posición | Segunda base | |
Equipos | Baltimore Orioles, Atlanta Braves, Boston Red Sox y Cleveland Guardians | |
Ligas | Grandes Ligas de Béisbol | |
Distinciones |
|
|
Beto Ávila | |||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Datos personales | |||
Nacimiento | Veracruz (México) 2 de abril de 1924 |
||
Nacionalidad(es) | Mexicana | ||
Fallecimiento | Veracruz (México) 26 de octubre de 2004 |
||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Béisbol | ||
Club profesional | |||
Debut deportivo | 30 de abril de 1949 (Indios de Cleveland) |
||
Promedio de Bateo | 281 | ||
Cuadrangulares | 80 | ||
Carreras Impulsadas | 467 | ||
Posición | Segunda base | ||
Bateo / Lanz. | Derecha / Derecha | ||
Retirada deportiva | 29 de septiembre de 1959 (Bravos de Milwaukee) |
||
Trayectoria | |||
|
|||
|
|||
Roberto Francisco Ávila González (nacido el 2 de abril de 1924 y fallecido el 26 de octubre de 2004), conocido como "Beto" Ávila en México y América Latina, y como Bobby Ávila, fue un destacado jugador de béisbol mexicano. Jugaba en la posición de segunda base, era diestro y muy bueno bateando la pelota.
Beto Ávila es considerado una de las primeras grandes estrellas del béisbol mexicano en las Grandes Ligas de Béisbol. Jugó para varios equipos importantes como los Indios de Cleveland (1949-1958), Orioles de Baltimore (1959), Medias Rojas de Boston (1959) y Bravos de Milwaukee (1959). Fue el primer jugador latinoamericano en ganar un título de bateo en las Ligas Mayores en 1954.
Nació y falleció en Veracruz, México. Sus padres fueron María González y Jorge Ávila. Medía 1.77 metros y pesaba 80 kilogramos. Se convirtió en un verdadero ídolo para los aficionados de los Indios de Cleveland.
Contenido
La Carrera de Beto Ávila en el Béisbol
Sus Inicios en México y Cuba
Antes de llegar a las Grandes Ligas, Beto Ávila jugó en México con equipos como las Abejas de Córdoba y los Cafeteros de Córdoba. También jugó con los Pericos de Puebla y los Tigres de México en la Liga Mexicana de Béisbol. Además, participó en la Liga Invernal Veracruzana con los Chileros de Xalapa.
Su talento también lo llevó a la Liga Cubana a finales de los años 40, donde jugó con el equipo Azules de Almendares. Fue allí donde los "scouts" (buscadores de talentos) de los Indios de Cleveland lo descubrieron. Varios equipos de las Grandes Ligas se interesaron en él, pero los Indios de Cleveland le ofrecieron el mejor contrato.
El Salto a las Grandes Ligas con Cleveland
Los Indios de Cleveland pagaron 17,500 dólares para que Beto Ávila se uniera a su equipo. Él ya era una estrella en la Liga Mexicana. Debutó en las Grandes Ligas en 1949 y durante ocho años fue el segunda base titular de los Indios de Cleveland.
Era conocido por su forma de jugar con mucha energía y habilidad. En el campo, era muy inteligente para evitar que los rivales hicieran "doble play" (una jugada donde se eliminan a dos jugadores).
La Temporada Histórica de 1954
En 1954, Beto Ávila logró algo increíble: ganó el título de bateo de la Liga Americana con un promedio de .341. Fue el primer jugador de América Latina en conseguir este importante logro en las Grandes Ligas. Lo más impresionante es que jugó casi toda la temporada con un pulgar roto.
Esa temporada también conectó 15 jonrones, anotó 112 carreras y ayudó a su equipo a conseguir 67 carreras impulsadas.
Campeón de la Liga Americana y la Serie Mundial
En esa misma temporada de 1954, los Indios de Cleveland ganaron el campeonato de la Liga Americana. Esto les permitió jugar la Serie Mundial contra los Gigantes de Nueva York, que eran los campeones de la Liga Nacional. Fue un enfrentamiento emocionante entre los mejores bateadores de ambas ligas: Beto Ávila con su promedio de .341 y Willie Mays con .345.
Reconocimientos y Logros de Beto Ávila
Beto Ávila fue seleccionado para el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas de Béisbol en 1952, 1954 y 1955. En 1952, fue el jugador que más "triples" (cuando el bateador llega a tercera base) consiguió. En 1953, tuvo el mejor porcentaje de fildeo (atrapando la pelota) en la Liga Americana.
También fue considerado para el premio al Jugador Más Valioso en 1951 y 1954.
Un Momento Inolvidable en 1951
Uno de los momentos más memorables de su carrera fue en 1951, cuando jugó contra los Medias Rojas de Boston en el Fenway Park. En ese partido, Beto Ávila bateó tres jonrones, un sencillo y un doblete. ¡Fue un día perfecto para él!
Sus Estadísticas en las Grandes Ligas
En sus 11 temporadas en las Grandes Ligas, Beto Ávila tuvo un promedio de bateo de .281. Conectó 80 jonrones, impulsó 467 carreras, logró 1,296 "hits" (golpes a la pelota que le permiten llegar a una base), anotó 725 carreras, hizo 185 dobles, 35 triples y robó 78 bases en 1,300 partidos.
Al López, el mánager de los Indios, decía que Beto Ávila tenía un excelente estilo al batear, una vista muy buena, un gran espíritu competitivo y mucha confianza en sí mismo.
Jugando para Otros Equipos
Después de su tiempo con los Indios de Cleveland, Beto Ávila jugó brevemente para los Baltimore Orioles, Boston Red Sox y Atlanta Braves en 1959. Este último equipo fue el último con el que jugó en las Grandes Ligas.
Su Regreso a la Liga Mexicana
Después de su carrera en las Grandes Ligas, Beto Ávila regresó a México. Jugó dos temporadas con los Pericos de Puebla y finalmente se retiró del béisbol activo con los Tigres de México. Curiosamente, nunca jugó con el equipo de su ciudad natal, los Rojos del Águila de Veracruz.
Después de su Carrera en el Béisbol
Una vez retirado del béisbol, Beto Ávila continuó sirviendo a su comunidad. Fue Presidente Municipal del Puerto de Veracruz desde 1976 hasta 1979. También fue elegido presidente de la Liga Mexicana de Béisbol. Se le reconoce por haber impulsado mucho el béisbol en México.
Fallecimiento
Beto Ávila falleció en Veracruz el 26 de octubre de 2004, a los 80 años, debido a complicaciones de la diabetes.
Reconocimientos a su Trayectoria
En México, hay tres estadios de béisbol que llevan su nombre en honor a su legado:
- En la ciudad de Veracruz, se inauguró un estadio en marzo de 1992, conocido como el "Nido del Águila", donde juega el equipo Águila de Veracruz.
- En Cancún, se inauguró otro estadio en marzo de 1991. Después de ser afectado por un huracán, fue reinaugurado en 2007 y ahora es la casa de los Tigres de Cancún.
- En el municipio de Omitlán de Juárez, Hidalgo, existe un estadio inaugurado en 1955, el más antiguo con su nombre, en homenaje a una visita que Beto Ávila hizo al lugar.
En 1971, Beto Ávila fue elegido como miembro del Salón de la Fama del Béisbol Profesional de México, un gran honor para cualquier jugador.
Véase también
En inglés: Bobby Ávila Facts for Kids
- Parque Deportivo Universitario "Beto Ávila"
- Estadio Beto Ávila
- Liga Mexicana de Béisbol
- Liga Invernal Veracruzana
- Estado de Veracruz