Roberto Quiroga para niños
Datos para niños Roberto Quiroga |
||
---|---|---|
![]() Roberto Quiroga en 1948.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel Martins | |
Otros nombres | El Cantor del Pueblo, Carlos Martins, Carlos Rainer | |
Nacimiento | 16 de enero de 1911![]() |
|
Fallecimiento | 1 de febrero de 1965 , barrio de Flores, ciudad de Buenos Aires, Argentina ![]() |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Nacionalidad | argentino | |
Información profesional | ||
Ocupación | cantante, compositor, actor | |
Años activo | 1940-1965 | |
Seudónimo | El Cantor del Pueblo, Carlos Martins, Carlos Rainer | |
Géneros | tango, milonga, vals | |
Instrumentos | voz, guitarra | |
Tipo de voz | tenor | |
Discográfica | RCA Víctor | |
Artistas relacionados | Carlos Gardel, Julio de Caro, Alberto Soifer | |
Manuel Martins, más conocido por su nombre artístico Roberto Quiroga, fue un talentoso cantante de tango, compositor, guitarrista y actor argentino. Nació el 16 de enero de 1911 en Avellaneda y falleció el 1 de febrero de 1965 en Buenos Aires. Tuvo una carrera muy destacada en la música y el cine.
Contenido
¿Cómo empezó su carrera musical?
Roberto Quiroga comenzó su carrera en 1929 como solista, usando el nombre artístico de Carlos Martins. En 1933, formó un dúo llamado Vega-Martins. Más tarde, actuó con el seudónimo de Carlos Rainer junto a los hermanos Neira.
Como guitarrista, acompañó a otros cantantes famosos, como Agustín Magaldi. También compuso canciones, como el vals "Te llevo en el alma".
¿Cuándo se hizo famoso como Roberto Quiroga?
En 1940, Manuel Martins adoptó el nombre artístico de Roberto Quiroga. Ese mismo año, se unió a la orquesta del bandoneonista Ernesto de la Cruz.
En 1941, se incorporó a la orquesta de Julio de Caro, con la que grabó canciones como "De vuelta al bulín" y "El candombe". Un año después, en 1942, se unió a la Orquesta Típica de Alberto Soifer. Con ellos, grabó para la discográfica RCA Víctor temas como "Mi Buenos Aires querido" y "Alondras".
Roberto Quiroga tenía un estilo de canto que recordaba al famoso Carlos Gardel. Cantaba en muchos bares y confiterías, y también participó en programas de radio importantes, como uno en Radio Belgrano. A menudo cantaba acompañado por guitarras, pero también lo hizo con orquestas grandes.
¿En qué películas y programas de radio participó?
Roberto Quiroga también fue actor de cine. En 1948, debutó en la película El cantor del pueblo. En esta película, cantó varias canciones.
En 1949, actuó en otras películas como Imitaciones peligrosas y Otra cosa es con guitarra.
Su carrera en la radio fue aún más extensa. Trabajó en muchos programas, comenzando con éxito en Radio Caracas. Algunos de sus programas de radio fueron:
- 1951: Weekend con las estrellas, en Radio Caracas.
- 1950: Glostora Tango Club, en Radio El Mundo.
- 1944: Patios porteños, en Radio Belgrano.
¿Realizó giras internacionales?
En diciembre de 1949, Roberto Quiroga realizó una gira por Estados Unidos, visitando varios estados. Después, viajó al Caribe, Venezuela y Colombia. En estos países, grabó varios discos con acompañamiento de orquestas y guitarras.
Fue el primer cantante en interpretar los versos del tango "Por qué canto así", escritos por Celedonio Flores. A lo largo de su carrera, Roberto Quiroga grabó alrededor de 40 discos en estudios de Argentina, Venezuela y Colombia.
¿Cuándo y cómo falleció Roberto Quiroga?
El 1 de febrero de 1965, Roberto Quiroga cantó por última vez en un bar en el barrio de Flores de Buenos Aires. Allí sufrió un problema de salud repentino y falleció mientras era trasladado al hospital. Tenía 54 años.
¿Cuáles son algunas de sus canciones más conocidas?
- Te llevo en el alma
- De vuelta al bulín
- El candombe
- Mi Buenos Aires querido
- Alondras
- Por qué canto así
- Aquí hace falta un tango
- Mano a mano