Roberto Levillier para niños
Datos para niños Roberto Levillier |
||
---|---|---|
![]() Autocromo de Georges Chevalier, 1928
|
||
|
||
Embajador de Argentina en Uruguay![]() ![]() |
||
1938-1941 | ||
Presidente | Roberto M. Ortiz | |
|
||
Embajador de Argentina en México![]() ![]() |
||
1935-1937 | ||
Presidente | Agustín P. Justo | |
|
||
Ministro plenipotenciario de Argentina en Checoslovaquia![]() ![]() con concurrencia en Finlandia, Polonia y la Unión Soviética |
||
16 de junio de 1928-1934 | ||
Presidente | Marcelo T. de Alvear Hipólito Yrigoyen José Félix Uriburu (de facto) Agustín P. Justo |
|
Predecesor | Hilarión Domingo Moreno Montes de Oca | |
Sucesor | José A. Caballero | |
|
||
Embajador de Argentina en Perú![]() ![]() |
||
1922-1926 | ||
Presidente | Marcelo T. de Alvear | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1881 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 19 de marzo de 1969 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático e historiador | |
Miembro de | Academia Nacional de la Historia de la República Argentina | |
Roberto Levillier (nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1881 y fallecido en 1969) fue un importante historiador y diplomático argentino.
Contenido
Roberto Levillier: Un Historiador y Diplomático Argentino
Roberto Levillier dedicó su vida a la diplomacia y al estudio de la historia. Nació en Buenos Aires en 1881 y falleció en la misma ciudad en 1969.
La Carrera Diplomática de Levillier
Como diplomático, Roberto Levillier representó a Argentina en varios países. Trabajó en Europa, incluyendo España, Portugal, Polonia, Checoslovaquia, Finlandia y la Unión Soviética. También fue embajador en Perú.
En 1920, formó parte de la delegación argentina en la primera reunión de la Sociedad de Naciones. Esta organización buscaba promover la paz y la cooperación entre los países después de la Primera Guerra Mundial.
Entre 1935 y 1937, fue embajador en México. Luego, de 1938 a 1941, se desempeñó como embajador en Uruguay.
Durante su tiempo en Europa, en un período de grandes dificultades, Roberto Levillier ayudó a muchas personas que estaban siendo perseguidas.
El Legado Histórico de Roberto Levillier
Desde joven, Roberto Levillier mostró un gran interés por la historia. Publicó una obra muy importante llamada Nueva crónica de la conquista del Tucumán. El primer tomo de esta obra se publicó en Madrid en 1926. Los siguientes dos tomos salieron en 1930 y 1932.
En 1942, después de retirarse de su trabajo como diplomático, se dedicó por completo a la investigación histórica. Se interesó especialmente en el período de la conquista y la época colonial en América.
Levillier se dedicó a buscar y publicar documentos históricos que no se conocían. También propuso la idea de que el explorador Américo Vespucio había llegado al Río de la Plata.
En 1955, fue reconocido por su trabajo y obtuvo un lugar vitalicio en la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina. Esto significa que fue miembro de por vida de esta importante institución.
En honor a su trabajo y contribuciones, algunas calles en ciudades argentinas como Buenos Aires, Córdoba y Santiago del Estero llevan su nombre.
Principales Obras de Roberto Levillier
Libros de Historia
Roberto Levillier escribió muchos libros sobre la historia de América, especialmente sobre la época de la conquista. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- Antecedentes de política económica en el Río de la Plata: documentos originales de los siglos XVI al XIX, publicado en Madrid en 1915. Tomo I, Tomo II.
- Santo Toribio Alfonso Mogrovejo, Arzobispo de los Reyes (1581-1606). Este libro trata sobre un importante líder religioso en el Virreinato del Perú. Publicado en Madrid en 1920.
- Nueva crónica de la conquista del Tucumán. Una de sus obras más destacadas, publicada en 3 volúmenes en Madrid, a partir de 1926.
- Papeles Eclesiásticos del Tucumán. Una colección de documentos en 2 volúmenes, publicada en Madrid en 1926. Volumen 1, Volumen 2.
- Biografía de los conquistadores de la Argentina en el siglo XVI. Publicado en Madrid en 1928.
- Francisco de Aguirre y los orígenes del Tucumán, 1550-1570. Este libro explora los inicios de la región de Tucumán. Publicado en Madrid en 1930.
- Gobernantes del Perú, cartas y papeles, Siglo XVI, Documentos del Archivo de Indias. Una extensa colección de documentos históricos editada por Levillier, publicada en 14 volúmenes entre 1921 y 1926. Volumen 1, Volumen 2, Volumen 3, Volumen 4, Volumen 5, Volumen 6, Volumen 7, Volumen 8, Volumen 9, Volumen 10, Volumen 11, Volumen 12, Volumen 13, Volumen 14.
- Don Francisco De Toledo, supremo organizador del Perú, su vida, su obra (1515–1582). Publicado en Buenos Aires entre 1935 y 1940.
- Descubrimiento y Población del Norte Argentino por españoles del Perú. Este libro cubre el período desde la entrada al Tucumán hasta la fundación de Santiago del Estero (1543-1553). Publicado en Buenos Aires en 1943.
- Guerras y conquistas en Tucumán y Cuyo. Publicado en Buenos Aires en 1945.
- Americo Vespucio. Un libro dedicado al famoso explorador, publicado en Madrid en 1966.
- Enciclopedia de Historia Argentina, una obra de 5 tomos publicada en Buenos Aires en 1968.
Obras de Teatro
Además de sus trabajos históricos, Roberto Levillier también escribió obras de teatro:
- La tienda de los espejos. Publicada en Buenos Aires en 1921.
- Rumbo Sur, de 1937.
- Estampas Virreinales Americanas. Publicada en 1939.
- Amor Con Dolor Se Paga. Publicada en 1944.