robot de la enciclopedia para niños

Roberto Lecaros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Roberto Lecaros
Información personal
Nombre de nacimiento Roberto Fernando Lecaros Venegas
Otros nombres "Maestro" Lecaros
Nacimiento 11 de agosto de 1944
Santiago (Chile)
Fallecimiento 29 de abril de 2022
Santiago (Chile)
Nacionalidad Chilena
Familia
Familia Familia Lecaros
Educación
Educado en Conservatorio Nacional de Música de la Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Pianista, compositor y músico
Años activo ca. 1944-2022
Seudónimo "Maestro" Lecaros
Géneros jazz, música clásica, música popular, balada
Instrumentos Piano, Violín, Contrabajo, Corneta, Tuba, Acordeón, Flauta dulce, Melódica
Discográfica Sello Independiente

Roberto Lecaros Venegas (nacido en Santiago de Chile el 11 de agosto de 1944 y fallecido en la misma ciudad el 29 de abril de 2022) fue un talentoso músico, pianista y compositor chileno. Se destacó en el mundo del jazz, la música clásica y la música popular.

Roberto Lecaros fue muy importante en la formación de muchos músicos en Chile y en otros países. Era un experto en varios instrumentos, como el violín, el contrabajo, la trompeta, la flauta, el piano y el acordeón. Se le considera una figura clave en la Familia Lecaros, una familia con una gran tradición musical.

¿Cómo empezó Roberto Lecaros en la música?

Roberto Lecaros comenzó a estudiar violín a los tres años. A los cinco, ingresó al Conservatorio Nacional de Música de la Universidad de Chile. Allí recibió su educación musical formal.

En 1958, descubrió el jazz al ver tocar a la Goodway Jazz Band. El director de la banda lo invitó a tocar la tuba, y así empezó su camino en este estilo musical. Con el tiempo, Roberto llegó a dirigir la banda, tocando la corneta y creando los arreglos musicales.

Sus primeros grupos musicales

Durante los años 1960, Roberto Lecaros formó parte de varias bandas importantes. Algunas de ellas fueron Village Trio y Chilean Jazz Messengers. También tocó el violín en grupos de Hot Club, un estilo de jazz. A finales de esa década, creó el primer grupo de Funky en Chile junto a Mario Lecaros, Pablo Lecaros y Jaime O'Ryan.

A principios de los años 1970, acompañó a muchos grupos de Bossa Nova y Jazz. En 1972, participó con su grupo "Swingteto" en el primer concierto de jazz que se hizo en el famoso Teatro Municipal de Santiago de Chile.

Viajes y enseñanza musical

En 1975, Roberto Lecaros viajó a Perú para trabajar en proyectos de música popular. Al año siguiente, en 1976, se mudó a Bolivia. Allí fue el primer contrabajo en orquestas importantes como la Sinfónica de La Paz. También enseñó varios instrumentos y teoría musical en el Conservatorio de La Paz. Al mismo tiempo, formó sus propios grupos de jazz y música popular, como Harlem y Hot Club de la Paz.

Regreso a Chile y nuevas iniciativas

En los años 1980, Roberto regresó a Chile. Allí fundó el primer taller de jazz y música popular, que luego se convirtió en la primera escuela de jazz del país. Con sus estudiantes, viajó por todo Chile dando conciertos y enseñando. También fue parte de la orquesta del programa infantil "Los Bochincheros", donde tocaban jazz para los concursos.

En 1982, viajó a España con su familia. Colaboró en el "Taller de Musics" de Barcelona y tocó en varias orquestas de jazz. Durante este tiempo, recorrió Europa tocando el violín, la corneta, el piano y el bajo eléctrico. En 1987, volvió a Chile y formó grupos como "Kamerectrica", de Jazz Rock, y "Nouvelle Orleans Washburn Band". También organizó los primeros festivales de Jazz en Coquimbo, Providencia y Santiago.

Proyectos en los años 90 y reconocimientos

En los años 1990, Roberto Lecaros abrió el Jazz Bar Restauran Atelier, un lugar donde se presentaban músicos importantes de Chile y de otros países. En 1996, se mudó a Temuco. Allí fundó la "Escuela de Música y Jazz" y el "Club de Jazz de Temuco". En esta ciudad, creó varias agrupaciones, incluyendo una orquesta infantil llamada "Música Viva". También enseñó música a niños de primaria y participó en conciertos por toda la región de la Araucanía. Permaneció en Temuco hasta 2009.

En 2014, la Sociedad Chilena de Derecho de Autor (SCD) lo nombró "Figura Fundamental de la Música Chilena". En sus últimos años, se dedicó a enseñar y a dar conciertos por todo el país, recopilando su gran trabajo musical para crear un archivo multimedia.

Música para cine y teatro

Roberto Lecaros también compuso música para películas y obras de teatro. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • 1968 - Film Lunes primero, domingo siete.
  • 1984 - Con Ardiente Paciencia.
  • 1985 – Despedida en Berlín.
  • 1989 - Matchball.
  • 1990 - Maremagnum.

Discografía

Roberto Lecaros grabó varios discos a lo largo de su carrera.

Discos de estudio

  • Village Trio (1964)
  • Los Chasquis Volumen 1 (1975)
  • Los Chasquis Volumen 2 (1975)
  • La Muñeca (1975)
  • Taxi Libre (1976)
  • Mística (2010)
  • 69 (2014)

Discos en vivo

  • Goodway Jazz Band (1964)
  • Hot Jazz (1994)
kids search engine
Roberto Lecaros para Niños. Enciclopedia Kiddle.