robot de la enciclopedia para niños

Robert Mearns Yerkes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robert Mearns Yerkes
Йеркс.png
Información personal
Nacimiento 26 de mayo de 1876
Northampton, Condado de Bucks
Pensilvania
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fallecimiento 3 de febrero de 1956

New Haven, Connecticut
Sepultura Evergreen Cemetery
Nacionalidad estadounidense
Familia
Cónyuge Ada Watterson Yerkes
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Hugo Münsterberg
Información profesional
Ocupación psicólogo, etólogo, primatólogo
Cargos ocupados President of the American Psychological Association (1917)
Empleador
Estudiantes doctorales Kenneth Spence
Miembro de

Robert Mearns Yerkes (1876-1956) fue un importante psicólogo y científico estadounidense. Se le conoce por sus estudios sobre la inteligencia y el comportamiento de los animales. También fue un pionero en el estudio de los primates, como los gorilas y chimpancés.

Junto con John D. Dodson, desarrolló la Ley de Yerkes-Dodson. Esta ley explica cómo el nivel de activación o estrés puede afectar el rendimiento en una tarea.

¿Cómo empezó su carrera Robert Yerkes?

Robert Yerkes nació el 26 de mayo de 1876 en una granja en Pennsylvania, Estados Unidos. Desde joven, le interesó la medicina. Con la ayuda de un familiar, pudo estudiar en el Ursinus College entre 1892 y 1897.

Después de graduarse, recibió una oferta para estudiar biología en la Universidad de Harvard. Aunque pensó en ser médico, eligió ir a Harvard. Allí, se interesó mucho en cómo se comportan los animales.

Sus primeros pasos en la psicología

En Harvard, Yerkes decidió dedicarse por completo a la psicología comparada. Esta rama de la psicología estudia las diferencias y similitudes en el comportamiento de distintas especies. En 1902, obtuvo su doctorado en psicología.

Al principio de su carrera, Yerkes tuvo que trabajar mucho para pagar sus estudios. Fue instructor y asistente en psicología comparada en Harvard. También enseñó psicología en el Colegio Radcliffe durante los veranos. Además, trabajó como director de investigación en un hospital en Boston.

En 1907, publicó su primer libro, «The Dancing Mouse» (El ratón bailarín). En esa época, conoció a John Broadus Watson, otro futuro científico importante, con quien compartió muchas ideas.

¿Qué son los tests de inteligencia de Yerkes?

En 1917, Robert Yerkes fue presidente de la Asociación de Psicología Norteamericana. Durante la Primera Guerra Mundial, esta asociación ayudó en el esfuerzo de guerra. Yerkes lideró un comité que creó pruebas para evaluar a los soldados.

Desarrolló los tests de inteligencia Alfa y Beta. El test Alfa era verbal, y el Beta era no verbal, es decir, no usaba palabras. Más de un millón de soldados hicieron estas pruebas durante la guerra.

La controversia de los tests

Los resultados de estos tests mostraron que los inmigrantes recién llegados, especialmente de ciertas partes de Europa, obtenían puntuaciones más bajas. Esto se usó para justificar algunas restricciones en la inmigración.

Sin embargo, más tarde, estos resultados fueron muy criticados. Se demostró que las pruebas medían más el nivel de cultura y el tiempo que las personas llevaban viviendo en Estados Unidos, que su inteligencia real. Es decir, las pruebas no eran justas para todos.

El Consejo Nacional de Investigación

Después de la Primera Guerra Mundial, Yerkes trabajó en el Consejo Nacional de Investigación de los Estados Unidos. Allí, continuó sus investigaciones y estableció contactos importantes.

Estos contactos le fueron muy útiles más tarde. Gracias a ellos, pudo conseguir fondos de la Fundación Rockefeller para su gran proyecto sobre los chimpancés.

¿Por qué es un pionero en el estudio de los primates?

Robert Yerkes siempre estuvo fascinado con los chimpancés. A principios de la década de 1920, los observó en una colonia en Cuba. Después de ese viaje, decidió que quería estudiar a los primates en su entorno natural.

Comenzó comprando dos chimpancés, llamados Chim y Panzee, de un zoológico. Los llevó a su casa, donde dormían en un dormitorio y comían en una mesa pequeña con cubiertos. Chim fue especialmente interesante para Yerkes. El tiempo que pasaron juntos fue descrito en su libro «Casi humano».

En 1924, Yerkes fue nombrado profesor de psicobiología en la Universidad de Yale. Este era un campo nuevo en el que él fue pionero. Fundó el Laboratorio Yale de biología de primates en New Haven. Más tarde, con fondos de la Fundación Rockefeller, creó la Estación de cría y experimentación de antropoides en Orange Park, Florida.

Publicaciones importantes

Aquí tienes algunos de los libros y artículos que Robert Yerkes publicó durante su carrera:

  • 1907. The Dancing Mouse, A Study in Animal Behavior
  • 1911. Introduction to Psychology
  • 1911. Methods of Studying Vision in Animals (con John B. Watson)
  • 1914. Outline of a Study of the Self
  • 1915. A Point Scale for Measuring Mental Ability
  • 1916. The mental life of monkeys and apes
  • 1917a. The Binet version versus the point scale method of measuring intelligence. Journal of Applied Psychology 1, 111-122
  • 1917b. How may we discover the children who need special care. Mental Hygiene 1, 252-259
  • 1920. Army mental test (con C. Yoakum)
  • 1921. Psychological examining in the United States Army Memoirs of the National Academy of Sciences, Bd. 15 (Editor)
  • 1925. Almost human. The Century Co., New York
  • 1925. Chimpanzee intelligence and its vocal expressions (con B. Learned)
  • 1927. The mind of a gorilla
  • 1929. The great apes (con Ada Watterson Yerkes)
  • 1932. Yale Laboratories of Comparative Psychobiology. Baltimore: Johns Hopkins Press
  • 1941. Man power and military effectiveness: the case for human engineering. J. of Consulting Psychology 5, 205-209
  • 1943. Chimpanzees: A laboratory colony

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Robert Yerkes Facts for Kids

kids search engine
Robert Mearns Yerkes para Niños. Enciclopedia Kiddle.