robot de la enciclopedia para niños

Robert Gallo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robert Gallo
DrGallo.jpg
Robert Gallo en 2017
Información personal
Nombre en inglés Robert Charles Gallo
Nacimiento 23 de marzo de 1937
Waterbury (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Virólogo, oncólogo, médico, inmunólogo, bioquímico, infectólogo y profesor universitario
Área VIH, medicina, infectología y virología
Empleador Instituto Nacional del Cáncer
Miembro de

Robert Charles Gallo (nacido el 23 de marzo de 1937 en Waterbury, Connecticut) es un importante investigador biomédico de Estados Unidos. Es conocido por su trabajo en la identificación del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Este virus es el responsable de una condición que afecta el sistema de defensas del cuerpo.

Actualmente, Gallo dirige el Instituto de Virología Humana en la Universidad de Maryland en Baltimore, EE. UU.. Él fundó este instituto en 1996 junto a sus colegas Robert R. Redfield y William A. Blattner.

En 2005, el Dr. Gallo también ayudó a crear la empresa Profectus BioSciences, Inc. Esta compañía se dedica a desarrollar tecnologías para reducir los efectos de enfermedades causadas por virus en humanos, incluyendo el VIH. La empresa está en Baltimore y Gallo es el presidente de su Comité Científico.

¿Quién es Robert Gallo?

Primeros años y educación

Robert Gallo nació en Waterbury, Connecticut, en una familia de inmigrantes italianos. En 1959, obtuvo su título en Biología en la Universidad de Providence. Luego, en 1963, completó su doctorado en medicina en el Jefferson Medical College de Filadelfia, Pensilvania.

Después de su formación médica y una etapa en la Universidad de Chicago, se unió al equipo de investigadores del Instituto Nacional del Cáncer. Gallo eligió esta especialidad porque su hermana falleció joven a causa de la leucemia. Por eso, dedicó gran parte de sus primeras investigaciones a esta enfermedad.

Carrera científica y descubrimientos

Interés en los retrovirus

Después de escuchar una charla del biólogo David Baltimore, Robert Gallo comenzó a interesarse en el estudio de los retrovirus. En 1974, identificó el primer retrovirus humano. Este virus se conoce como HTLV o virus humano de leucemia de células T. Este importante descubrimiento le valió el premio Lasker en 1982.

Investigación sobre el VIH

En 1984, Gallo y su equipo publicaron varios artículos científicos en la revista Science. En ellos, explicaban que el HTLV-III, un retrovirus que ellos habían descubierto, era el responsable de la condición que afecta el sistema de defensas. Este virus era muy parecido al LAV, que había sido identificado un año antes por Luc Montagnier y sus colegas en el Instituto Pasteur de París. Por este trabajo, Gallo recibió su segundo premio Lasker. Es la única persona que ha recibido este premio dos veces.

Sin embargo, se encontraron muchas similitudes entre las primeras muestras del virus VIH-1. Esto llevó a una discusión sobre si las muestras de Gallo podrían haberse mezclado con las de Montagnier.

Archivo:Robert Gallo
Robert Gallo a principios de los ochenta.

La controversia del descubrimiento

Desde entonces, ha habido un debate sobre quién descubrió el virus VIH. Incluso hubo acusaciones de que el laboratorio de Gallo usó muestras del virus del Instituto Pasteur. En 1990, se inició una investigación para analizar las muestras guardadas. Los análisis mostraron que una muestra de un paciente se había mezclado con otra, lo que causó la confusión.

Un estudio publicado en la revista Nature en 1993 examinó las muestras y confirmó que hubo una mezcla. Concluyó que las muestras se contaminaron entre 1983 y principios de 1984.

Hoy en día, se acepta que el grupo de Montagnier fue el primero en descubrir el virus VIH. Sin embargo, el grupo de Gallo es reconocido por su papel fundamental en este descubrimiento. También demostraron que este virus era la causa principal de la condición que afecta el sistema de defensas. Además, el equipo de Gallo fue el primero en lograr que el virus creciera en el laboratorio. Esto fue clave para desarrollar pruebas de detección del virus en la sangre.

Gallo también afirmó que la técnica para cultivar células T en el laboratorio, usando interleuquinas-2, había sido desarrollada por él antes que Montagnier. Los dos científicos estuvieron en el centro de una disputa entre Estados Unidos y Francia por los derechos de las patentes de las pruebas de sangre hasta 1987. Ese año, decidieron compartir el descubrimiento del virus VIH. En 1988, recibieron juntos el Premio Japón. En 2002, en la revista Science, Gallo y Montagnier publicaron artículos explicando los diferentes roles que cada uno tuvo en el descubrimiento del virus VIH.

Otros descubrimientos y contribuciones

En 1986, Gallo, Dharam Ablashi y Saira Salahuddin describieron el herpesvirus humano 6 (HHV-6). Este es uno de los virus que causan la roséola, una enfermedad común en niños.

En 1995, Gallo descubrió que las citoquinas, que son compuestos naturales del cuerpo, podían bloquear el virus y frenar el avance de la condición que afecta el sistema de defensas. Esta publicación en la revista Science fue uno de los grandes descubrimientos de ese año.

El conocimiento sobre cómo las citoquinas afectan la infección por VIH ha ayudado a entender cómo el virus actúa contra el sistema inmunitario humano. Esto llevó al desarrollo de fármacos para el tratamiento de la condición. El equipo de Gallo tiene un programa de investigación clínica para pacientes con VIH en el Instituto de Virología Humana. Atienden a más de 4000 pacientes en Baltimore y a más de 100.000 pacientes en clínicas en África y el el Caribe.

En julio de 2007, Gallo y su equipo recibieron 15 millones de dólares en ayudas de la Fundación Bill y Melinda Gates. Este dinero fue para su trabajo en el desarrollo de nuevos fármacos para el VIH.

Es importante mencionar que en 2008, Montagnier recibió el Premio Nobel de Medicina, junto a Françoise Barré-Sinoussi, por el descubrimiento del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Esto sugiere que el Comité del Nobel no consideró la participación de Gallo en el descubrimiento del virus para este premio en particular.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Robert Gallo Facts for Kids

kids search engine
Robert Gallo para Niños. Enciclopedia Kiddle.